robot de la enciclopedia para niños

Programa Mercury para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Proyecto Mercury
Mercury-patch-g.png
Insignia del proyecto Mercury
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Organización NASA
Propósito Vuelo orbital tripulado
Estado completado
Datos del programa
Coste
  • 277 millones de dólares (1965)
  • 2 250 millones de dólares (2019)
Duración 1958–1963
Primer vuelo Little Joe
Primer vuelo tripulado
Último vuelo
  • Mercury Atlas 9
  • 15 de mayo de 1963
Éxitos 11
Fracasos 3 (MA-1, MA-3 y MR-1)
Fracasos parciales 1 (Big Joe 1)
Lugar(es) de lanzamiento
Vehículos
Vehículo Cápsula Mercury
Lanzador(es)
  • Atlas LV-3B
  • Big Joe
  • Blue Scout II
  • Little Joe
  • Mercury-Redstone
Archivo:Launch of Friendship 7 - GPN-2000-000686
Lanzamiento de la histórica misión Mercury Atlas 6, donde John Glenn se convirtió en el primer estadounidense en orbitar la Tierra.

El Programa Mercury fue el primer gran proyecto espacial de los Estados Unidos que llevó personas al espacio. Se desarrolló entre 1961 y 1963. Este programa fue una parte importante de la carrera espacial, un periodo de competencia entre Estados Unidos y la Unión Soviética por ver quién lograba más avances en el espacio.

El programa Mercury comenzó el 7 de octubre de 1958. Esto fue poco después de que la Unión Soviética lanzara el Sputnik 1, el primer satélite en el espacio. El nombre "Mercury" fue elegido por Abe Silverstein, un ingeniero y director del programa. Él también ayudó a seleccionar a los primeros astronautas de la NASA. A estos siete pilotos se les conoció como los "Mercury Seven". Por eso, las naves espaciales del programa siempre llevaban un "7" en su nombre.

¿Por qué se creó el Programa Mercury?

Archivo:Project Mercury Astronauts - GPN-2000-000651
Los «Mercury Seven»: (arriba, de izq. a der.) Alan Shephard, Gus Grissom y Gordon Cooper; (abajo, de izq. a der.) Walter Schirra, Deke Slayton, John Glenn y Scott Carpenter.

El Programa Mercury fue la respuesta de la NASA al liderazgo de la Unión Soviética en el espacio. En ese momento, ambos países estaban en una competencia por demostrar su poder tecnológico.

Los ingenieros de Estados Unidos enfrentaron grandes desafíos. Necesitaban construir una nave espacial segura que pudiera llevar a un astronauta al espacio y traerlo de vuelta. Esto implicaba soportar enormes fuerzas durante el lanzamiento. También debían proteger al astronauta del vacío del espacio, los cambios extremos de temperatura y la radiación espacial. Además, la nave debía regresar a la atmósfera a gran velocidad y proteger al astronauta del calor intenso con escudos especiales.

La Cápsula Mercury: Un Diseño Innovador

La solución fue una nave con forma de bala, sin alas. Esta nave regresaría a la atmósfera protegida por un escudo térmico que se quemaría durante el proceso. La cápsula Mercury fue diseñada por Max Faget. Era más avanzada que la nave Vostok de la Unión Soviética.

Los cohetes que impulsaron las cápsulas

Las cápsulas Mercury usaron dos tipos de cohetes para ser lanzadas. Los primeros vuelos, que no llegaban a la órbita (llamados suborbitales), usaron cohetes Redstone. Estos fueron creados por el equipo de Wernher von Braun en Huntsville, Alabama.

Para los vuelos que sí llegaban a la órbita, se usaron cohetes Atlas-D. Estos cohetes eran versiones modificadas de un misil. Su cubierta de acero era muy delgada para que pesaran menos. Por eso, necesitaban que el combustible dentro los mantuviera estables. Si estaban vacíos, se les metía gas a presión para que no se doblaran.

Diagrama de la nave Mercury

Los Astronautas del Programa Mercury

Los primeros estadounidenses en volar al espacio fueron elegidos de un grupo de 110 pilotos militares. Se les seleccionó por su experiencia en vuelos de prueba y por cumplir con ciertas características físicas. En 1957, se escogieron a los siete astronautas para las misiones Mercury:

De los siete, solo seis volaron en misiones Mercury. Deke Slayton no pudo volar debido a un problema de corazón. Sin embargo, siguió trabajando en el programa espacial como controlador de misión. Años después, en 1975, pudo volar en la misión Apolo-Soyuz.

El primer vuelo fue el de Alan Shepard a bordo de la nave Freedom 7. Los astronautas elegían los nombres de sus propias naves y todos agregaron el número "7" en honor al grupo original de siete astronautas.

La cápsula Mercury era pequeña, con solo 12.33 metros cúbicos de espacio. Solo cabía un astronauta. Dentro de la cápsula había muchos controles: 120 interruptores, 55 interruptores eléctricos, 30 fusibles y 35 palancas mecánicas.

Las Misiones del Programa Mercury

Para asegurar la seguridad de la cápsula, los ingenieros hicieron pruebas. Primero, con monos Rhesus, luego con un chimpancé llamado Ham. Después, probaron con un maniquí electrónico que respiraba. Esto ayudó a los científicos a asegurarse de que el ambiente dentro de la nave fuera seguro.

Después de las pruebas y el entrenamiento, el 5 de mayo de 1961, Alan Shepard realizó el primer vuelo suborbital de Estados Unidos. Nueve meses después, el 20 de febrero de 1962, John Glenn se convirtió en el primer estadounidense en orbitar la Tierra. Esto ya lo había logrado Yuri Gagarin de la Unión Soviética. En ese momento, los soviéticos ya habían hecho muchas misiones orbitales.

Los seis vuelos tripulados del Programa Mercury sumaron 2 días y 6 horas en el espacio. Estas misiones enseñaron que los humanos no solo podían ir al espacio, sino que su presencia era muy importante para el éxito de las misiones. Los ingenieros de Estados Unidos también aprendieron que necesitaban una red de comunicaciones mundial para estar siempre en contacto con los astronautas.

El último vuelo del Programa Mercury fue el del Mercury Atlas 9 en la cápsula Faith 7. Fue con L. Gordon Cooper, Jr. el 15 de mayo de 1963. Después de este programa, la atención se centró en un nuevo objetivo. El presidente John F. Kennedy había anunciado la meta de llevar un estadounidense a la Luna y traerlo de vuelta a salvo.

Para 1963, muchas de las personas que trabajaban en el Programa Mercury ya estaban trabajando en los siguientes proyectos: Gemini y Apolo. Con estos programas, la NASA lograría grandes avances y alcanzaría su objetivo de llegar a la Luna.

Nombre
oficial
Nave Fecha de lanzamiento Vehículo de lanzamiento Tripulación Objetivo(s) Resultado
Mercury Redstone 1 21 de noviembre de 1960 Mercury-Redstone No tripulada Primer intento del Programa Mercury Fracaso
Mercury Redstone 1A 19 de diciembre de 1960 Mercury-Redstone No tripulada Primer vuelo suborbital estadounidense Éxito
Mercury Redstone 2 31 de enero de 1961 Mercury-Redstone Ham el Chimpancé Primer vuelo suborbital estadounidense con un ser vivo Éxito
Mercury Redstone BD 24 de marzo de 1961 Mercury-Redstone No tripulada Vuelo de prueba Éxito
Mercury Redstone 3 Freedom 7 5 de mayo de 1961 Mercury-Redstone Alan B. Shephard Primer estadounidense en vuelo suborbital Éxito
Mercury Redstone 4 Liberty Bell 7 21 de julio de 1961 Mercury-Redstone Virgil I. Grissom Vuelo suborbital Éxito
Mercury Atlas 5 13 de septiembre de 1961 Atlas No tripulada Vuelo de prueba Éxito
Mercury Atlas 6 Friendship 7 20 de febrero de 1962 Atlas John Glenn Primer estadounidense en órbita Éxito
Mercury Atlas 7 Aurora 7 24 de mayo de 1962 Atlas Scott Carpenter Vuelo orbital y experimentos científicos Éxito
Mercury Atlas 8 Sigma 7 3 de octubre de 1962 Atlas Walter Schirra Vuelo orbital / primera comunicación por radio en vivo Éxito
Mercury Atlas 9 Faith 7 15 de mayo de 1963 Atlas Gordon Cooper Vuelo orbital / prueba de duración y experimentos Éxito

Otros programas espaciales de Estados Unidos

kids search engine
Programa Mercury para Niños. Enciclopedia Kiddle.