Hernán Robleto para niños
Datos para niños Hernán Robleto Huete |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de octubre de 1892![]() |
|
Fallecimiento | 17 de febrero de 1968![]() |
|
Nacionalidad | Nicaragüense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y escritor. | |
Años activo | Siglo XIX | |
Género | Periodismo Teatro Costumbrista | |
Hernán Robleto Huete (nacido en Camoapa, Nicaragua, el 17 de octubre de 1892 y fallecido en la Ciudad de México, México, el 17 de febrero de 1968) fue un importante periodista y escritor nicaragüense. A lo largo de su vida, fundó varios periódicos y revistas. Entre ellos se encuentran El Imparcial, Novedades y La Flecha. También creó la revista literaria Nicario y dirigió Nicaragua Informativa.
Contenido
¿Quién fue Hernán Robleto Huete?
Hernán Robleto Huete fue una figura destacada en la literatura y el periodismo de Nicaragua. Su trabajo ayudó a dar a conocer la cultura y la historia de su país. También se involucró en la vida pública y política de Nicaragua.
Sus primeros años y educación
Hernán Robleto nació en Camoapa. Su padre, Segundo Robleto Fernández, era procurador judicial. Su madre, Susana Huete Ortega, era de San José de los Remates. Hernán realizó sus estudios primarios en Boaco. Después, continuó su educación en el Instituto Nacional de Oriente, ubicado en Granada.
Su participación en la historia de Nicaragua
Desde joven, Hernán Robleto participó en eventos importantes de la historia de Nicaragua. En 1910, se unió a movimientos que buscaban cambios en el país. También estuvo presente en los sucesos de 1912 en Masaya. Escribió un libro sobre la intervención de fuerzas extranjeras en Nicaragua en esa época.
Conoció de cerca al general Benjamín Zeledón. Robleto participó junto a él en la Revolución Constitucionalista de 1926-1927. Fue uno de los fundadores del Partido Liberal Independiente (PLI). Debido a sus ideas, enfrentó momentos difíciles, incluyendo el exilio en México.
Su carrera como periodista y escritor
Después de un tiempo, Hernán Robleto se mudó a México con su familia. Allí, se destacó como periodista. Sus escritos eran muy valorados por sus opiniones acertadas. Desde México, apoyó los movimientos liberales en Nicaragua.
También ocupó cargos importantes en el gobierno de su país. Fue Subsecretario de Instrucción Pública en 1937. Más tarde, fue Ministro del Distrito Nacional entre 1939 y 1940. Además, fue alcalde de Managua. Durante su tiempo como alcalde, se construyó el Templo de la Música en el Parque Central. También inició una campaña para plantar más árboles en la ciudad.
Fue presidente de la Asociación de Escritores Nicaragüenses y Artistas Americanos. Además de fundar Novedades, también dirigió el periódico Diario Flecha, que era de su propiedad. Fue sepultado en la Rotonda de los Hombres Ilustres, en el Cementerio General de Managua.
Sus obras más conocidas
Hernán Robleto escribió varias obras importantes. Sus libros exploran temas históricos, culturales y sociales.
Novelas y cuentos
Una de sus novelas más famosas es Sangre en el trópico (1930). Esta obra fue la primera novela nicaragüense en ser muy popular a nivel internacional. Recibió buenas críticas en periódicos de otros países. Fue reeditada en Tenerife en el año 2000.
Otras de sus obras incluyen:
- Primavera en el hospital (1923)
- La mascota de Pancho Villa (1934)
- Una mujer en la selva (1936)
- Cuentos de perros (1943)
- Don Otto y la niña Margarita (1944)
- Brújulas fijas (1961)
- Y se hizo la luz (1966)
- La cruz de la ceniza
Escritos históricos y sociales
Además de sus novelas, Hernán Robleto también escribió sobre la historia y la sociedad. Un ejemplo es su libro El imperialismo yanki en Nicaragua (1933).
Reconocimientos importantes
En 1966, Hernán Robleto recibió un gran honor. Ganó el Premio Rubén Darío por su novela Sangre del Trópico. Este premio es uno de los más importantes en la literatura nicaragüense.