robot de la enciclopedia para niños

Comalapa (Nicaragua) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Comalapa
Municipio
Comalapa ubicada en Nicaragua
Comalapa
Comalapa
Localización de Comalapa en Nicaragua
Coordenadas 12°17′03″N 85°30′39″O / 12.284233333333, -85.510888888889
Entidad Municipio
 • País Bandera de Nicaragua Nicaragua
 • Departamento Flag of Juigalpa.svg Chontales
Subdivisiones 14 comarcas
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de octubre de 1752
Superficie Puesto 53.º de 153
 • Total 643.9 km²
Altitud  
 • Media 273 m s. n. m.
Población (2023) Puesto 93.º de 153
 • Total 18 383 hab.
 • Densidad 28,55 hab./km²
 • Urbana 5557 hab.
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 56500

Comalapa es un municipio que se encuentra en el departamento de Chontales, en Nicaragua.

¿Qué significa el nombre de Comalapa?

El nombre original de este municipio era Comalagalpán. Los españoles lo cambiaron a Comalapa.

Según el experto en lenguas nicaragüenses Alfonso Valle, el nombre viene del idioma náhuatl. Significa "En el agua de los comales". Un "comal" es un utensilio de cocina plano y redondo.

Geografía de Comalapa

Comalapa está a 37 kilómetros de la ciudad de Juigalpa. También se encuentra a 130 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.

¿Cuáles son los límites de Comalapa?

Comalapa tiene los siguientes límites:

Comalapa tiene una altitud de 273 metros sobre el nivel del mar. Su superficie es de 643.9 kilómetros cuadrados.

¿Dónde se ubica Comalapa?

El municipio de Comalapa se encuentra en la parte oeste del departamento de Chontales. Está entre las montañas de la Cordillera de Amerrisque. Sus tierras bajan hasta el Lago Cocibolca.


¿Qué accidentes geográficos tiene Comalapa?

El terreno de Comalapa es irregular, con muchas llanuras y montañas. Estas áreas están cubiertas de pastizales, arroyos y fuentes de agua, especialmente en invierno.

Algunas de sus llanuras más grandes son: El Jocote, San Patricio, Moralitos, El Pochote y La Concepción.

También tiene montañas como Oluma, San Francisco, Las Cruces y El Chombón. El Cerro de Miraguas es una de sus alturas más importantes.

Comalapa no tiene ríos que nazcan en su territorio. Los ríos que lo atraviesan son el Tecolostote, el Cuisalá, El Jocote, Paso Real o Cofradía, y el Potrerillos o Tolinapa. La isla de La Flor, en el Lago Cocibolca, también forma parte de Comalapa.

Historia de Comalapa

Comalapa fue fundado en el año 1608. Al principio se llamó San Bartolomé de Comalagualpan.

Es uno de los pueblos más antiguos de Nicaragua. Su fundación se remonta al año 1752. No se han encontrado leyes sobre su creación como municipio.

La historia dice que Comalapa fue fundado por los pueblos originarios hace mucho tiempo.

Este lugar ha tenido dos ubicaciones. La primera fue en un sitio llamado El Limón. La segunda es donde está ahora. Se cree que el pueblo se trasladó a su ubicación actual a principios del siglo XVIII.

El obispo Fray Agustín Morel de Santa Cruz visitó Comalapa el 20 de octubre de 1752. Describió Comalapa como un pequeño pueblo indígena. Estaba en un terreno rocoso y rodeado de cerros.

En ese tiempo, el pueblo tenía cien familias, con 484 personas indígenas y algunas mestizas. Vivían en cabañas organizadas según las costumbres indígenas.

El municipio tiene una iglesia parroquial antigua, construida en 1816. Allí se guardan documentos históricos desde el año 1828. Los archivos del municipio datan de 1890 y están bien conservados.

Comalapa ha sido el hogar de personas importantes. Entre ellos están el historiador Basilisco Robleto, el poeta Octavio Robleto, y el General Emiliano Chamorro, quien fue presidente de Nicaragua.

En 1926, Comalapa pasó de ser un pueblo a ser una villa.

Población de Comalapa

Comalapa tiene una población de 18,383 habitantes (datos de 2023). De esta población, el 52.7% son hombres y el 47.3% son mujeres. Aproximadamente el 30.2% de la gente vive en la zona urbana.

¿Cómo se organiza el territorio de Comalapa?

El municipio de Comalapa se divide en 14 comarcas y 15 parajes.

  • Comarcas: El Avispero, Miraguas #1 y #2, El Cangrejal, El Jocote, Los Potrerillos, La Concepción, La Concha, La Piedra Pintada, El Pochote, la Montañita #1 y #2, San Patricio, Cuisalá y Jicotepe.
  • Parajes: El Avispero, Santa Rosa, La Ermita, El Cedral, El Llanito, San Lorenzo, El Llorón, Espinas Blancas, El Naranjo, Talpetate, Espíritu Santo, Jiñocuao, San Lucas, La Cayetana y La Montañuela.

Clima de Comalapa

Comalapa tiene un clima de sabana tropical. La temperatura promedio está entre 25 y 27 grados Celsius. La lluvia anual es de 1000 a 1600 milímetros.

La humedad del aire varía entre el 71% y el 80%. El viento sopla principalmente del noreste, con una velocidad de 2.2 a 3.6 metros por segundo.

El municipio tiene un clima húmedo en invierno. En los meses de noviembre, diciembre y enero, el clima es más fresco.

Atractivos de Comalapa

Comalapa está cerca de los municipios de Camoapa y Juigalpa. Al igual que ellos, es conocido por su belleza natural. También es importante por su actividad ganadera, es decir, la cría de animales.

Festividades en Comalapa

Fiestas patronales

Las fiestas patronales de Comalapa se celebran dos veces al año.

  • El 2 de febrero, en honor a la Virgen de Candelaria.
  • El 24 y 25 de agosto, en honor a San Bartolo.

En estas fiestas participan personas de todas las comunidades. Hay corridas de toros, juegos para niños y eventos culturales y artísticos.

Las fiestas son muy alegres y coloridas. Los preparativos para la Virgen de Candelaria comienzan en enero con una novena. El 31 de enero hay una vigilia.

El 1 de febrero, las fiestas inician con una misa. Luego, hay una procesión con música de bandas filarmónicas. Los devotos pagan sus promesas a la Virgen. Después, hay corridas de toros y bailes.

El 2 de febrero, las celebraciones continúan con otra misa y una procesión. También hay más corridas de toros y bailes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Comalapa, Nicaragua Facts for Kids

kids search engine
Comalapa (Nicaragua) para Niños. Enciclopedia Kiddle.