Tortel para niños
Datos para niños Tortel |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() Caleta Tortel
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 47°50′00″S 73°34′00″O / -47.833333333333, -73.566666666667 | |
Capital | Caleta Tortel | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Capitán Prat | |
• Circunscripción | XIV - Aysén | |
• Distrito | N.º 27 | |
Alcalde | Abel Becerra Vidal | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 28 de mayo de 1955 | |
Superficie | ||
• Total | 19.710,6 km² | |
Altitud | ||
• Media | 7 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 523 hab. | |
• Densidad | 0,027 hab./km² | |
Gentilicio | Tortelino/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Sitio web oficial | ||
Pueblo de Caleta Tortel | ||
---|---|---|
Zona Típica | ||
Pueblo Tradicional | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Características | ||
Tipo | Comuna de Chile | |
Superficie | 19 930,6 km² | |
Sitio web oficial | ||
Tortel es una comuna ubicada en el sur de Chile, en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Es conocida por su capital, Caleta Tortel, un pueblo único donde las calles son pasarelas de madera.
Esta comuna tiene una superficie de 20.390 kilómetros cuadrados. En el año 2017, contaba con 523 habitantes. Caleta Tortel se encuentra cerca de la desembocadura del Río Baker, el río con más agua de Chile.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Tortel?
El nombre "Tortel" podría tener dos orígenes. Uno es el apellido de Juan José Tortel Maschet, un marino francés que trabajó para el Gobierno de Chile. La otra posibilidad es que provenga del idioma kawésqar, que significa "aguas profundas".
Historia de Tortel
Primeros habitantes y exploradores
Desde hace mucho tiempo, esta zona fue hogar de los Kawésqar, un pueblo nómada que viajaba en canoas. El primer europeo en ver estas tierras fue Hernando de Magallanes en 1520.
Más tarde, en los siglos XVI y XVII, varias expediciones españolas exploraron la zona. En 1775, el cartógrafo español Juan de la Cruz Cano y Olmedilla creó el primer mapa del área.
Exploraciones chilenas y argentinas
En 1888, la Armada de Chile realizó el primer reconocimiento chileno de la zona. El comandante Adolfo Rodríguez exploró el fiordo Calen o Baker.
En 1897, una expedición argentina, liderada por Francisco Pascasio Moreno, también exploró el canal y la desembocadura del río Baker. Al año siguiente, el geógrafo alemán Hans Steffen exploró el área para Chile.
Llegada de las compañías y colonos
A principios del Siglo XX, se otorgaron permisos para que compañías se establecieran en la zona. Una de ellas fue la Compañía Explotadora del Baker, que instaló un aserradero en lo que hoy es Caleta Tortel.
En 1906, ocurrió un evento triste: 59 trabajadores fallecieron, probablemente por falta de alimentos y enfermedades. Sus restos se encuentran en el cementerio de la Isla de Los Muertos. Este suceso llevó a la paralización de los trabajos.
Más tarde, en 1914, otra compañía tomó la concesión. En esas décadas, los primeros colonos comenzaron a llegar a la zona.
Fundación de Caleta Tortel
En 1954, la Armada de Chile empezó a ayudar a los pobladores. En 1955, se creó el puesto de Vigías y Señales de Caleta Tortel. El radiotelegrafista Marcos Cancino y su esposa se hicieron cargo de la base.
Los pobladores, liderados por Reynaldo Sandoval, construyeron el "Galpón Rosado". Alejandro Mansilla construyó la primera casa de Caleta Tortel. El nombre del lugar rinde homenaje a Juan José Tortel Maschet.
La comuna de Tortel fue creada oficialmente en 1979.
Desarrollo y crecimiento
Caleta Tortel creció con la llegada de la Empresa de Comercio Agrícola (ECA) en 1966. Esta empresa compraba madera de ciprés y vendía alimentos.
En 1978, la Armada creó una escuela, y en 1980, se construyó un aeródromo. La Municipalidad de Tortel comenzó a funcionar en 1981. La población aumentó, y las viviendas se unieron con pasarelas de madera, que son la característica principal del pueblo hoy en día.
En 1967, se crearon los parques naturales Guayaneco y Laguna San Rafael. En 1974, se creó la reserva forestal Río Pascua. Estas áreas protegidas cubren más del 80% de la comuna.
En los últimos 20 años, se han construido nuevas instalaciones como la plaza, la biblioteca, y viviendas. También se instaló una red de agua potable y una pequeña central hidroeléctrica. Se construyeron más de 6 kilómetros de pasarelas de ciprés para unir el pueblo y el aeródromo.
En el año 2000, el príncipe Guillermo de Gales pasó diez semanas en la comuna, conviviendo con los habitantes y haciendo voluntariado.
Tortel en el siglo XXI
En 2003, Caleta Tortel quedó conectada al resto del país gracias a un nuevo tramo de la Carretera Austral. Esto impulsó el desarrollo y atrajo inversiones.
En marzo de 2020, el gobierno decretó un aislamiento preventivo en Tortel. Esto ocurrió debido a la llegada de un turista con una enfermedad contagiosa, como parte de una situación de salud global.
Entorno natural de Tortel
Geografía y clima
La comuna de Tortel tiene una geografía muy variada. Se encuentra entre los Campos de Hielo Norte y Sur, con unos 4.000 kilómetros cuadrados de glaciares. También incluye el golfo de Penas.
Su paisaje tiene muchas islas, canales y estuarios, además de montañas empinadas con glaciares y valles estrechos. El clima de la zona es templado lluvioso y, en algunas partes, de tundra.
En Tortel desemboca el río Baker, el más caudaloso de Chile. Otros ríos importantes son el Pascua, el Bravo y el Huemules. La comuna también tiene muchos lagos y lagunas, como el lago Alejandro y la laguna Tortel.
Vida vegetal y animal
En Tortel se pueden encontrar varios tipos de ecosistemas. Hay bosques donde predominan árboles como el Nothofagus pumilio y el Nothofagus nitida. También hay matorrales y turberas, que son zonas con mucha vegetación y agua.
Protección del medio ambiente
Tortel cuenta con varias áreas protegidas para cuidar su naturaleza. Algunas de ellas son:
- Área Marina Costera Protegida Tortel
- Parque Nacional Bernardo O'Higgins
- Parque Nacional Laguna San Rafael
- Reserva Forestal Katalalixar
Estas medidas ayudan a conservar la rica biodiversidad de la comuna.
¿Cómo se administra Tortel?
Gobierno local
El alcalde de Tortel es Abel Albino Becerra Vidal. Fue elegido en las elecciones municipales de 2021.
El Concejo municipal, que trabaja junto al alcalde, está formado por seis personas: Carolina Ivon Maripillán Vidal, Iris Aleny Vargas Ganga, Margarita Teresa Vargas Becerra, Nadia Isabel Barría Becerra, Marcela Jeanette Cruces Zurita y Guillermo Darío Cárdenas Parra.
El presupuesto de la comuna para el año 2021 fue de 1.466.490.000 pesos chilenos. Este dinero se usa para cosas importantes como la educación y el transporte local.
Representación en el Congreso
Tortel forma parte del distrito electoral N.° 27. Sus representantes en el Senado son David Sandoval y Ximena Órdenes. En la Cámara de Diputados, es representada por Aracely Leuquén, Miguel Ángel Calisto y René Alinco.
Medios de comunicación
Radio
- 92.1 MHz - Radio Madipro Tortel
Televisión
Actualmente, no hay canales de televisión nacionales disponibles en Tortel por señal abierta digital. Para verlos, es necesario usar la televisión satelital.
Véase también
En inglés: Tortel Facts for Kids