robot de la enciclopedia para niños

Isla de Los Muertos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla de Los Muertos
Patrimonio Cultural
Patrimonio Cultural Material
Patrimonio Cultural Material Inmueble
Monumento Histórico
Ubicación
País ChileBandera de Chile Chile
Ubicación Desembocadura río Baker, Tortel, Región de Aysén.
Coordenadas 47°46′48″S 73°33′47″O / -47.780067, -73.562974
Características
Tipo Bien cultural
Dimensiones 0,39 km²
Protección
Declaración Decreto 281 - 23 de mayo de 2001
Características Cementerio con tumbas y cruces de ciprés construido en 1906, donde reposan los restos de 59 trabajadores de la Sociedad Explotadora del Baker.

La Isla de Los Muertos es una pequeña isla en Chile. Se encuentra en la Región de Aysén, cerca de Caleta Tortel. Esta isla es especial porque tiene un cementerio antiguo.

El nombre "Isla de Los Muertos" viene de este cementerio. Fue creado en 1906 por trabajadores que llegaron de la isla de Chiloé. Ellos trabajaban para una empresa llamada Compañía Explotadora del Baker. En el cementerio, se enterraron a compañeros que fallecieron debido a las difíciles condiciones de vida en el campamento.

En la isla hay 34 tumbas con cruces de madera de ciprés. Se cree que un total de 59 trabajadores fallecieron, pero los otros 25 fueron enterrados en otro lugar que aún no se ha encontrado. La Isla de Los Muertos es un Monumento Histórico de Chile desde el 23 de mayo de 2001.

Isla de Los Muertos: Un Lugar con Historia

La Isla de Los Muertos es un sitio importante que nos cuenta una parte de la historia de Chile. Es un lugar de recuerdo para los trabajadores que vivieron y fallecieron allí hace más de cien años.

¿Por qué se llama así?

La isla recibió su nombre por el cementerio que se construyó en ella en 1906. Los trabajadores que llegaron a esta zona para trabajar en la extracción de madera y la ganadería se enfrentaron a condiciones muy duras. Cuando algunos de ellos fallecieron, sus compañeros crearon este cementerio para darles un lugar de descanso.

La Historia de los Trabajadores

En el invierno de 1906, 34 trabajadores de la Sociedad Explotadora del Baker fueron enterrados en la isla. Esta empresa había llegado a la zona del río Baker en 1904. Su objetivo era aprovechar los recursos naturales, como la madera y el ganado.

Muchos de estos trabajadores venían del archipiélago de Chiloé. Era común en esa época que la gente de Chiloé viajara a la Patagonia para trabajar por temporadas.

¿Qué les pasó a los trabajadores?

Existen varias ideas sobre por qué fallecieron estos trabajadores. La más conocida dice que fue por las condiciones muy difíciles, como la falta de alimentos y enfermedades, durante el invierno de 1906. Ellos habían trabajado por unos seis meses, extrayendo madera de ciprés, y esperaban un barco que los llevara de vuelta a casa.

Esta triste historia se conoció mucho en los periódicos de Puerto Montt y Chiloé en 1906. Aunque después, algunos creen que las autoridades chilenas no le dieron tanta importancia.

¿Cómo se ha conservado la isla?

Hoy en día, las 34 cruces de ciprés del cementerio todavía se conservan. También hay una tumba más reciente, de 1911, de la que no se sabe mucho.

El gobierno de Chile ha invertido dinero para cuidar este Monumento Histórico. Se han hecho trabajos para proteger la isla de la erosión del río Baker. También se construyó un camino especial para que los visitantes puedan recorrer el lugar de forma segura.

En 2016, la Municipalidad de Tortel creó un monumento en honor a los trabajadores fallecidos. Fue hecho de madera de ciprés por un artista local llamado Augusto Hernández Aguilante.

La Isla en el Arte y los Libros

La historia de la Isla de Los Muertos ha inspirado algunas obras.

  • El investigador Mauricio Osorio Pefaur escribió un libro en 2015 llamado La tragedia obrera de Bajo Pisagua. Río Baker, 1906. Este libro cuenta en detalle lo que ocurrió.
  • La isla también aparece en la película chilena ...Y de pronto el amanecer (2018), dirigida por Silvio Caiozzi. En la película, la isla se relaciona con el archipiélago de Chiloé.
kids search engine
Isla de Los Muertos para Niños. Enciclopedia Kiddle.