Caldera de los Valles para niños
Datos para niños Caldera de los Valles |
||
---|---|---|
Valles Caldera | ||
National Natural Landmark | ||
![]() Domo boscoso en valle Grande, la mayor pradera de la reserva nacional Valles Caldera
|
||
Localización geográfica | ||
Área protegida | Valles Caldera National Preserve | |
Cordillera | Sierra de Jémez | |
Coordenadas | 35°52′00″N 106°34′00″O / 35.866666666667, -106.56666666667 | |
Localización administrativa | ||
País | Estados Unidos | |
División | Nuevo México | |
Localización | Condado de Sandoval | |
Características generales | ||
Tipo | Complejo volcánico, caldera volcánica | |
Altitud | 3441 metros | |
Geología | ||
Observatorio | Observatorio Vulcanológico de Yellowstone | |
Última erupción | 68 300 ± 1 500 años BP | |
Montañismo | ||
Ruta | New Mexico State Road 4 | |
Mapa de localización | ||
Imagen de satélite de la Caldera de los Valles
|
||
Imagen de satélite de la Caldera de los Valles
|
||
La caldera de los Valles (también conocida como caldera de Jémez) es una gran depresión en forma de cuenco. Se encuentra en las montañas Jémez al norte de Nuevo México. Mide unos 22 kilómetros de ancho.
Dentro de la caldera, puedes encontrar aguas termales, arroyos y cúpulas volcánicas. El punto más alto es el pico Redondo, que mide 3430 metros de altura. También hay varios valles cubiertos de pasto. El más grande es Valle Grande, al que se puede llegar por un camino pavimentado. Gran parte de esta caldera forma parte de la Reserva Nacional Caldera de los Valles. En 1975, fue nombrada un hito natural nacional.
Contenido
Historia de la Caldera de los Valles
La caldera de los Valles ha sido utilizada por personas desde hace mucho tiempo. Se han encontrado herramientas antiguas de hace 11.000 años.
Primeros habitantes y usos
Varias tribus nativas americanas visitaban la caldera. Lo hacían para cazar y recolectar obsidiana. La obsidiana es una roca volcánica que usaban para hacer puntas de lanza y flechas. Esta obsidiana se intercambiaba con otras tribus en gran parte del suroeste.
Más tarde, llegaron colonos españoles y mexicanos, así como los navajos y otras tribus. Ellos usaban la caldera para pastorear animales. Cuando Estados Unidos adquirió Nuevo México en 1848, la caldera fue escenario de conflictos. Al mismo tiempo, comenzó a usarse para la ganadería y la tala de árboles.
El Rancho Baca y sus cambios
En 1876, la caldera pasó a formar parte del rancho Baca. Esta tierra fue entregada a la familia Baca como compensación. El rancho, de 40.000 hectáreas, se llamó Territorio Baca n.° 1.
Con el tiempo, la propiedad cambió de manos varias veces. En la década de 1930, fue propiedad de Frank Bond. Él pastoreó muchas ovejas, lo que dañó la tierra. En 1963, la familia Dunigan compró la tierra. Hubo mucha tala de árboles, lo que también afectó el paisaje.
Creación de la Reserva Nacional
La Ley de Preservación de Valles Caldera de 2000 creó la Reserva Nacional Valles Caldera. Esta ley permitió al gobierno comprar el rancho. El dinero provino de un fondo que usa ganancias de la perforación de petróleo y gas natural.
La familia Dunigan vendió la propiedad al gobierno por 101 millones de dólares. Una parte de la tierra, unos 20 kilómetros cuadrados, fue adquirida por el Pueblo de Santa Clara. Esta área es importante para ellos.
Incendio forestal de 2011
En julio de 2011, un gran incendio forestal llamado Las Conchas afectó la reserva. Quemó 120 kilómetros cuadrados de la Reserva Nacional Valles Caldera. En total, el fuego quemó 640 kilómetros cuadrados en la sierra de Jémez.
Geología y ciencia de la Caldera
La caldera de los Valles tiene un borde circular de 22 kilómetros de diámetro. Es una de las calderas más estudiadas en Estados Unidos. Los científicos investigan cómo se forman las rocas volcánicas y los sistemas de aguas calientes subterráneas.
Formación volcánica
La caldera de los Valles es la más reciente de dos calderas en este lugar. Se formó sobre una caldera más antigua llamada caldera de Toledo. Las erupciones que formaron estas calderas ocurrieron hace 1.61 millones y 1.25 millones de años.
La toba Bandelier, una roca volcánica de color naranja claro, se formó durante estas erupciones. Hoy, esta toba crea las impresionantes mesas de la meseta del Pajarito.
Actividad volcánica actual
Después de la erupción que formó la caldera de los Valles, el pico Redondo se levantó. Esto ocurrió hace aproximadamente 1 millón de años. La última erupción de domos de lava en la caldera fue hace unos 68.300 años.
La caldera sigue siendo moldeada por la actividad volcánica. Los estudios muestran que hay una zona de roca parcialmente derretida bajo la caldera. Esto sugiere la presencia de una cámara de magma a unos 5 a 15 kilómetros de profundidad. También hay un sistema geotérmico activo con fuentes termales y fumarolas.
Entrenamiento de astronautas
La NASA usó la caldera en 1964 y 1966 para entrenar a los astronautas del programa Apolo. Aprendieron a reconocer características volcánicas. Esto les ayudaría a identificar rocas en la Luna.
Clima de la Caldera
La caldera de los Valles tiene un clima subártico. Esto significa que tiene inviernos fríos y veranos suaves. Las noches pueden ser muy frías debido a las inversiones de temperatura.
Energía geotérmica
Las características volcánicas de la caldera de los Valles la hacen una posible fuente de energía geotérmica. Esta energía es limpia y renovable. Sin embargo, algunas personas se oponen a su desarrollo. Les preocupa que pueda dañar la belleza natural y los usos recreativos de la zona.
Se han realizado experimentos para desarrollar sistemas geotérmicos mejorados. Estos experimentos comenzaron en 1974. Aunque se encontró calor, el campo geotérmico no fue rentable.
Actividades recreativas

La caldera de los Valles ofrece muchas actividades para disfrutar. Hay más de dos docenas de rutas para senderismo y ciclismo. También hay senderos para montar a caballo.
El valle Grande es un lugar popular para el esquí de orientación en invierno. Muchas actividades están abiertas al público, pero algunas requieren reserva previa.
Vida silvestre y ganado
Los valles de pasto en la caldera parecen muy ordenados. Hay pocos árboles jóvenes y los árboles grandes no tienen ramas bajas. Esto se debe a que los alces y el ganado comen mucho pasto. También los incendios frecuentes afectan las ramas bajas de los árboles.
El frío extremo en invierno impide que los árboles crezcan en el fondo de la caldera. Aunque el pasto parece abundante, es un recurso limitado. Su temporada de crecimiento es corta.
Películas filmadas en la caldera
La caldera de los Valles ha sido un lugar popular para filmar películas. Muchas de ellas son del género del Oeste. Incluso hay algunos decorados de pueblos que se pueden ver desde la carretera.
Algunas películas y series filmadas aquí incluyen:
- Shoot Out (1971)
- El desaparecido (2003)
- El llanero solitario (2013)
- Longmire (serie de televisión, 2012-2017)
Galería de imágenes
-
Vista panorámica de la Caldera de los Valles, desde el borde sureste; en la distancia se puede ver el Pico Redondo (una cúpula resurgente) y el domo de lava de riolita del Cerro la Jara en el extremo izquierdo
Véase también
En inglés: Valles Caldera Facts for Kids