Café de olla para niños
Datos para niños Café de olla |
||
---|---|---|
![]() Tradicionales tazas de barro para servir el café de olla
|
||
Origen | ||
Origen | ![]() |
|
Composición | ||
Tipo | café preparado | |
Servida en | taza de barro | |
Ingredientes | ||
Agua | 2 L | |
Café molido | 55 g | |
Piloncillo | 150 g (6-8 conitos) | |
Canela en rama | 1 ramita | |
Clavo de olor | 2 u. | |
Chocolate de mesa | 2-4 onzas | |
Piel de naranja o limón | ⅓ de naranja | |
Anís estrellado | 1 u. | |
Preparación | ||
Preparación | En una olla de barro a fuego alto, vierta el agua, agregue el piloncillo y las especias. 5 minutos después de romper a hervir, apague el fuego, agregue el café y deje reposar tapado otros 5 minutos. Sírvase colado en taza. | |
Notas | Las mencionadas especias son las más comunes, pero no las únicas. Se le pueden omitir o agregar otras al gusto. Las cantidades varían también al gusto. | |
El café de olla es una bebida tradicional de México. Es una forma especial de preparar el café que lo hace muy sabroso. Se le añaden especias como canela y piloncillo (un tipo de azúcar sin refinar). A veces también se le pone clavo de olor, chocolate amargo, anís estrellado o cáscara de naranja o limón.
Su nombre, "café de olla", viene de que tradicionalmente se cocina en una olla de barro. Después, se sirve en tazas redondas que también son de barro. La vajilla de barro es muy común en el centro y sur de México. Se puede encontrar en mercados y tiendas.
Este café se consume mucho en las zonas rurales, pero también es fácil de encontrar en las ciudades grandes. Se toma durante todo el año, especialmente cuando hace frío. En Oaxaca, a veces lo llaman "café con panela".
Contenido
La Historia del Café de Olla
El café llegó a México desde África en el siglo XVIII, a través del puerto de Veracruz. El café de olla comenzó a prepararse durante la época en que México era parte de España. Con el tiempo, se le fueron añadiendo más especias, como el clavo, el anís y el chocolate.
A veces se piensa que el café de olla es una bebida muy antigua de México, de antes de la llegada de los españoles. Incluso se dice que el emperador Moctezuma Xocoyotzin lo tomaba. Sin embargo, esto no es posible, porque el café llegó a América mucho después. Lo que Moctezuma bebía era una bebida hecha con miel, maíz y cacao. Esta bebida era parecida al café de olla de hoy en día.
¿Por Qué Usar una Olla de Barro para el Café?
El tipo de olla que se usa para preparar el café de olla puede cambiar su sabor. Por eso, quienes saben mucho de esta bebida recomiendan usar ollas de barro. El barro le da al café un toque especial, como un sabor ahumado, que no se consigue con ollas de otros materiales. En México, es fácil encontrar ollas y tazas de barro a buen precio. Pero si no tienes una, puedes usar una olla de cocina normal.
Consejos de Seguridad al Usar Ollas de Barro
El barro en sí no es un material dañino. Sin embargo, en México, muchas ollas, platos y otros objetos de barro se cubren con un esmalte brillante. Este esmalte a veces puede contener plomo. El plomo es un metal pesado que puede ser perjudicial para la salud si entra en contacto con los alimentos.
Cuando cocinas o guardas alimentos en ollas de barro con plomo, especialmente si son alimentos ácidos como el limón, la naranja o el tomate, el plomo puede pasar a la comida. Con el tiempo, esto puede afectar el cerebro, los huesos y otros órganos importantes del cuerpo.
Es importante saber que muchos alfareros (las personas que hacen objetos de barro) no saben que los esmaltes que usan pueden contener plomo. Y los compradores tampoco tienen una forma fácil de saber si una olla es segura o no. Por eso, algunos países como Estados Unidos y los de la Unión Europea no permiten la entrada de loza mexicana que contenga plomo.
Si vas a usar ollas de barro, es bueno preguntar si están libres de plomo o buscar aquellas que lo especifiquen. Así, podrás disfrutar de tu café de olla de forma segura.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Café de olla Facts for Kids