Cadiretes para niños
Datos para niños Cadiretes |
||
---|---|---|
Puig de les Cadiretes Massís de l'Ardenya |
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Gerona | |
Comarca | Ampurdán, Gironés y La Selva |
|
Ecorregión | Cordillera Litoral | |
Coordenadas | 41°48′28″N 2°57′15″E / 41.807777777778, 2.9541666666667 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | LIC | |
Fecha de creación | 1992 | |
Superficie | 7740,15 | |
Longitud | 10,4 | |
Altitud | 518,7 | |
Localización
|
||
El macizo de Cadiretes (también conocido como Macizo de la Ardenya) es una zona montañosa muy especial. Se encuentra en la provincia de Gerona, en Cataluña, España. Es parte de la Cordillera Litoral y está justo al lado del mar Mediterráneo. Su punto más alto es el Puig de Cadiretes, que mide 519 metros de altura.
Esta zona es tan importante por su naturaleza que ha sido declarada un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Esto significa que se protege para conservar su flora, fauna y paisajes únicos. En 2004, se creó un plan de protección para este macizo, que abarca más de 7740 hectáreas.
El territorio de Cadiretes se extiende por varios municipios:
- En la comarca del Bajo Ampurdán:
- En la comarca del Gironés:
- En la comarca de la Selva:
Contenido
¿Dónde se encuentra el macizo de Cadiretes?
El macizo de Cadiretes está en el límite de varias comarcas: el Gironés y la Selva. El río Tordera separa esta zona de otras montañas. Al norte del río, además de Cadiretes (518,7 m), hay otras cumbres importantes como Montagut (498,3 m) y Montllor (470,4 m).
Al sur, la sierra de la Ardenya se une con la sierra de la Marina. Al norte, Cadiretes limita con el macizo de las Gavarres. Hacia el este, donde se encuentra con el mar, la montaña forma acantilados y calas preciosas. Esto ocurre a lo largo de la costa entre Sant Feliu de Guíxols y Tosa de Mar.
¿Cómo es el terreno de Cadiretes?
El macizo de Cadiretes tiene una geología muy particular. Puedes ver formaciones de granito únicas, que han sido moldeadas por el viento y el agua. Un ejemplo es Pedralta, una gran roca que parece estar a punto de caer.
También hay "domos" de Solius, que son rocas redondeadas que parecen panes de azúcar. La costa de este macizo es muy interesante. Sus aguas son profundas y limpias, lo que permite que vivan muchas especies marinas.
Los ecosistemas marinos de Cadiretes son típicos del sur de la Costa Brava. Aunque las aguas son frías, tienen poca materia orgánica. Esto hace que el agua sea muy transparente, permitiendo que las algas crezcan hasta los 60 metros de profundidad.
¿Qué seres vivos habitan en Cadiretes?
Los espacios naturales protegidos, como Cadiretes, tienen una misión principal: cuidar la fauna, la flora y los hábitats de la zona. Así se mantiene la biodiversidad, que es la gran variedad de vida en la Tierra.
El macizo de Cadiretes es especial por su vegetación densa. Predominan los bosques de alcornoques, pero también hay encinas y pinos. Aquí se encuentran plantas que normalmente crecen en zonas más frías o atlánticas, lo que lo hace un lugar único en el Mediterráneo. También hay especies de flora raras o que solo se encuentran en Cataluña. La costa tiene comunidades submarinas características de estas zonas rocosas.
Plantas y árboles de Cadiretes
El paisaje de Cadiretes es típicamente mediterráneo. Está cubierto principalmente por bosques de alcornoques y matorrales. Es un lugar muy interesante para estudiar las plantas, ya que tiene especies que normalmente no se ven en el Mediterráneo.
Algunas de estas especies, como la Drosera rotundifolia (una planta carnívora) o el Hypericum elodes, encuentran aquí su lugar más cercano al mar Mediterráneo.
En las zonas más húmedas y sombrías, hay bosques de ribera con avellanos, castaños y laureles. La presencia de estas plantas de climas más fríos o atlánticos demuestra que, hace mucho tiempo, estas especies eran más comunes en la región. También hay pequeños prados con plantas anuales, algunas de ellas muy raras en Cataluña.
Animales de Cadiretes
La fauna terrestre de Cadiretes es la típica del Mediterráneo. Aquí viven aves rapaces como el azor, el gavilán, el búho real y el halcón peregrino.
Entre los mamíferos, se pueden encontrar la jineta, la garduña, el tejón, la comadreja y el zorro.
Es importante destacar que la golondrina dáurica y el cormorán moñudo, que son especies poco comunes en Cataluña, eligen este lugar para criar a sus crías. En el fondo del mar, hay formaciones de corales muy interesantes, diferentes a las que se ven en otros lugares como las islas Medas.
¿Qué desafíos enfrenta Cadiretes?
Los principales desafíos para Cadiretes son la erosión y el deterioro de la vegetación. También hay problemas con la degradación de los fondos marinos. A veces, demasiadas personas visitan ciertas zonas, como los buscadores de setas en otoño, lo que puede afectar el entorno.
Además, se han introducido algunas especies que no son de aquí, como la tortuga de Florida. También hay plantaciones de árboles como el eucalipto o el pino de Monterrey, que pueden cambiar la composición del suelo.
Este macizo tiene comunidades de plantas que se queman fácilmente, lo que aumenta el riesgo de incendios. Los ecosistemas marinos del fondo del mar son muy sensibles. Si se dañan, tardan mucho tiempo en recuperarse.
¿Qué actividades económicas se realizan en Cadiretes?
En Cadiretes se realizan varias actividades. Por un lado, se trabaja en los bosques para obtener madera (actividades silvícolas). También se usa la tierra para la agricultura en las zonas más llanas.
Otras actividades incluyen la caza y el turismo, como la pesca deportiva y profesional en el mar. El macizo cuenta con carreteras y caminos forestales que permiten el acceso a masías y otras instalaciones. También hay algunas líneas eléctricas.
Un pequeño porcentaje de la superficie (1,59%) está en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública, lo que significa que tiene un uso público o acuerdos con ayuntamientos.
- Usos del suelo en Cadiretes
- Bosques: 74,38%
- Espacio marino: 21,19%
- Vegetación arbustiva y herbácea: 2,61%
- Tierras agrícolas y zonas urbanizadas: 1,81%
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Massís de l'Ardenya Facts for Kids