robot de la enciclopedia para niños

Llagostera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Llagostera
municipio de Cataluña
Bandera de Llagostera.svg
Bandera
Escut de Llagostera.svg
Escudo

Llagostera 2018 (4).jpg
Llagostera ubicada en España
Llagostera
Llagostera
Ubicación de Llagostera en España
Llagostera ubicada en Provincia de Gerona
Llagostera
Llagostera
Ubicación de Llagostera en la provincia de Gerona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Gerona
• Comarca Gironés
• Partido judicial Gerona
Ubicación 41°49′45″N 2°53′36″E / 41.829166666667, 2.8933333333333
• Altitud 160 m
Superficie 76,61 km²
Núcleos de
población
18
Población 9508 hab. (2024)
• Densidad 107,41 hab./km²
Gentilicio (cat.) llagosterenc, -a
Código postal 17240
Alcalde Narcís Llinàs i Gavilan
Fiesta mayor Pentecostés
Patrón Félix de Gerona
Sitio web llagostera.cat

Llagostera es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Gerona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Forma parte de la comarca del Gironés.

Este pueblo está situado entre Cassá de la Selva y Santa Cristina de Aro. Es un punto importante de paso para ir desde la ciudad de Gerona hasta los pueblos de la Costa Brava.

Llagostera se ubica en el sur de la comarca del Gironés. Su territorio es el más grande de la comarca, con unos 76,36 kilómetros cuadrados. Limita con Santa Cristina de Aro, Caldas de Malavella, Tosa de Mar y Cassá de la Selva.

Hacia el este, Llagostera tiene una zona de bosques que forma parte del macizo de las Gavarres. Por el norte y noroeste, hay una zona de campos de cultivo. Al sur, se encuentra el macizo de Ardenya, que ocupa una gran parte del municipio.

Historia de Llagostera

Orígenes y Edad Media

Desde hace mucho tiempo, incluso desde el Paleolítico (la Edad de Piedra Antigua), se sabe que hubo personas viviendo en la zona de Llagostera. Durante la Edad Media, Llagostera era solo el casco antiguo, rodeado por una muralla. En el año 1375, se convirtió en una baronía, lo que le dio un estatus especial.

Crecimiento y cambios en los siglos XIX y XX

A principios del siglo XIX, Llagostera se hizo muy importante por su industria de tapones de corcho, al igual que el pueblo vecino de Cassá de la Selva. Esta industria hizo que la población creciera mucho y que el pueblo se expandiera. También surgieron grupos de trabajadores que buscaban mejorar sus condiciones. Una líder importante de estos grupos fue Isabel Vilà i Pujol, quien defendía los derechos de los trabajadores.

Después de un conflicto importante en España, la industria del corcho disminuyó. Esto, junto con la falta de agua potable, hizo que la economía del municipio se detuviera por un tiempo. Aunque la situación ha mejorado, Llagostera ha recibido a muchas personas nuevas que han llegado de otros lugares, haciendo que su población sea más diversa.

Privilegios reales y edificios históricos

En la plaza del Castillo, desde 1982, hay un monumento que recuerda un privilegio especial que Llagostera recibió en 1241. Este privilegio, que también se le dio a Caldas de Malavella, liberaba a los habitantes de algunas obligaciones feudales. Fue confirmado más tarde por el rey Carlos IV en 1793.

La Iglesia de Sant Feliu es muy antigua, del siglo IX, aunque la mayor parte de lo que vemos hoy es más reciente. El templo actual combina estilos góticos (en la nave principal) y barrocos (en la fachada). Un retablo barroco que había en el altar fue dañado durante un conflicto. Hoy, la iglesia tiene una nave gótica con capillas a los lados. La capilla del Sagrado Corazón, de los años 1950, fue diseñada por Pere Falcó y Golondrina. Hace poco, el interior de la iglesia fue restaurado.

El barrio de Reramur muestra cómo era el pueblo en la Edad Media, con sus calles estrechas y su ubicación dentro de la antigua muralla que rodeaba el castillo y la iglesia.

Eventos y turismo

Hoy en día, Llagostera celebra dos ferias muy populares que atraen a miles de personas: la Festa del Bolet (Fiesta de la Seta) y el Mercat Romà (Mercado Romano).

Población de Llagostera

Llagostera tiene una población de 9508 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Llagostera entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Cómo llegar a Llagostera

La ubicación de Llagostera es muy buena, lo que la convierte en un lugar de paso entre el interior de Gerona y la Costa Brava. Puedes llegar a Llagostera por varias carreteras:

Antiguamente, Llagostera tenía una estación de ferrocarril de vía estrecha que conectaba San Feliu de Guíxols con Gerona. Esta línea dejó de funcionar en 1969.

Archivo:Llagostera-estacio
Antigua estación del ferrocarril de San Feliu de Guíxols a Gerona
Archivo:Llagostera-carrer joan maragall
Calle Joan Maragall

Las principales actividades económicas de Llagostera son las industrias del corcho y la producción de alimentos para animales de granja.

Lugares de interés en Llagostera

  • Iglesia de Sant Feliu: Un hermoso edificio de estilo gótico.
  • Capilla de San Lorenzo: Una pequeña y antigua capilla.
  • Ruinas del castillo de Llagostera: Restos de la fortaleza medieval.
  • Edificios modernistas: Construcciones con un estilo arquitectónico especial de principios del siglo XX.
  • Can Caciques: Un centro donde puedes aprender sobre la historia y la cultura del lugar.

Deportes en Llagostera

El equipo de fútbol más conocido del municipio es la Unió Esportiva Llagostera. Juegan sus partidos en el Municipal de Llagostera. En la temporada 2019/2020, el equipo compitió en la Segunda División B de España.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Llagostera Facts for Kids

kids search engine
Llagostera para Niños. Enciclopedia Kiddle.