Castillo de San Jaime para niños
El Castillo de San Jaime es un monumento histórico ubicado en el municipio de Cadaqués, en la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña. Ha sido declarado Bien cultural de interés nacional por su importancia.
Datos para niños Castillo de San Jaime |
||
---|---|---|
Castell de Sant Jaume | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Gerona | |
Localidad | Cadaqués | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento histórico. Castillo | |
Código | BCIN: 569-MH-ZA BIC: RI-51-0005823 IPA: 649 |
|
Construcción | siglo XVII, inicios del XIX - | |
Estilo | Obra popular | |
Contenido
Historia del Castillo de San Jaime
El origen exacto del Castillo de San Jaime no se conoce con certeza. Se cree que fue construido por primera vez durante el siglo XVII. A lo largo del tiempo, fue destruido y reconstruido en varias ocasiones.
¿Para qué se usaba el castillo?
Originalmente, la torre principal del castillo no tenía un propósito defensivo. Su función principal era la vigilancia y la señalización. Servía para observar los alrededores y enviar avisos.
Reconstrucción en el siglo XIX
La construcción que vemos hoy en día data del siglo XIX. Según el escritor Pascual Madoz, esta fortificación fue dañada por los ingleses. Más tarde, fue reconstruida por los franceses durante las Guerras Napoleónicas.
Un lugar de defensa
Aunque a veces se le confunde con el castillo principal de Cadaqués, el Castillo de San Jaime es una construcción con un claro propósito militar. Madoz también menciona que funcionaba como una fortaleza para la defensa de la zona.
Descripción del Castillo de San Jaime
El Castillo de San Jaime se encuentra en el cerro de las Tres Cruces o de San Jaime. Está situado al noreste del casco antiguo de la población de Cadaqués.
Estructura y diseño
Es una fortaleza pequeña que domina la Bahía de Cadaqués. Parece una gran torre. La construcción tiene una base cuadrada con cuatro cuerpos más pequeños adosados. Estos cuerpos también son cuadrados y sobresalen, formando lo que parecen baluartes.
Acceso y características
La entrada al castillo se realiza a través de estas edificaciones, por una puerta con un arco escarzano. Dos de sus muros aún conservan almenas triangulares en la parte superior. En otras partes, solo se puede ver el tejado, que está derrumbado.
El edificio tiene tres niveles con pequeñas aspilleras (aberturas estrechas para disparar) y algunas ventanas. Estas aberturas están hechas de ladrillos. Las paredes están construidas con trozos de pizarra y mortero.
Partes del edificio
El edificio tiene una forma irregular. Originalmente, estaba formado por tres cuerpos unidos. Estos cuerpos estaban alrededor de un patio rectangular, que estaba cerrado por un muro en el lado este. El cuerpo del lado oeste tiene un tejado a dos aguas. El cuerpo del lado sur está cubierto por una terraza.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Gerona
- Bienes de interés cultural de la comarca del Alto Ampurdán
- Castillos de España