robot de la enciclopedia para niños

Casa-Museo Salvador Dalí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa-Museo Salvador Dalí
Casa Salvador Dalí Portlligat.JPG
Vista general de la casa-museo.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia GeronaGerona
Localidad Portlligat (Cadaqués)
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0009157
Declaración 12 de noviembre de 1997
Estilo arquitectura popular
Mapa de localización
Casa-Museo Salvador Dalí ubicada en Provincia de Gerona
Casa-Museo Salvador Dalí
Casa-Museo Salvador Dalí
Ubicación en Gerona

La Casa-Museo Salvador Dalí es un lugar muy especial en Portlligat, un pueblo de pescadores en Cataluña, España. Fue la casa donde el famoso artista Salvador Dalí vivió y creó muchas de sus obras. Dalí y su esposa, Gala, vivieron allí desde 1930 hasta 1982. Después de la muerte de Gala, Dalí se mudó al Castillo de Púbol.

Hoy en día, la casa es un museo que puedes visitar. La Fundación Gala-Salvador Dalí se encarga de cuidarla. Desde 1997, es considerada un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar muy importante para la historia y el arte. En 2016, casi 150.000 personas visitaron esta increíble casa.

Historia de la Casa de Dalí

La casa de Salvador Dalí se construyó a partir de varias barracas de pescadores antiguas. En 1929, Dalí compró la primera barraca en Portlligat. Poco después, adquirió una segunda.

Cómo Creció la Casa de Dalí

Los primeros cambios para convertir las barracas en una casa los hizo el albañil Joaquim Ferrer. En 1935, se añadió un piso nuevo a las dos barracas. Se cubrieron con un solo tejado y cada una tenía una ventana con vistas a la bahía.

En 1942, Gala y Dalí compraron otra barraca. Esta se usó como biblioteca y tenía muebles diseñados por el carpintero Joan Vehí de Cadaqués. Más tarde, en 1954, compraron la última barraca. En 1962, se construyó una de las habitaciones privadas de Gala en el piso superior.

La Casa Después de Dalí

Después de que Gala falleciera en 1982, Dalí nunca regresó a Portlligat. El artista murió en 1989. La casa estuvo vacía hasta que en 1994 comenzaron los trabajos para convertirla en un museo. Los arquitectos Oriol Clos i Costa y José Ramos Illán estuvieron a cargo del diseño.

Explorando la Casa-Museo Salvador Dalí

La casa tiene una forma muy curiosa, como un laberinto. Desde la entrada principal, llamada el Recibidor del Oso, la casa se extiende en muchos espacios conectados por pasillos estrechos y diferentes niveles. Todas las habitaciones tienen ventanas de distintas formas y tamaños que siempre miran a la bahía de Portlligat. Esto era muy importante para Dalí.

Estilo y Ambientes de la Casa

La casa está llena de objetos diferentes y sorprendentes, mostrando el estilo único y surrealista de Dalí. Se divide en tres partes principales:

  • La zona más personal donde vivían Dalí y Gala.
  • El taller donde Dalí trabajaba.
  • Los espacios exteriores.

El Recibidor del Oso

La primera sala que encuentras es el Recibidor del Oso. Aquí te recibe un oso de peluche gigante, un regalo de Edward James a la pareja. Este oso no solo sostiene una lámpara, sino que también sirve para dejar paraguas y cartas. Detrás del oso, hay un búho disecado. A Dalí le gustaba mucho la taxidermia (animales disecados). Él mismo decía: "Aquí, en esta casa, todo está disecado".

El Taller del Artista

Una de las habitaciones más importantes es el taller. Aquí, Dalí pasaba muchas horas trabajando con gran dedicación. La sala es tranquila y tiene mucha luz. Todavía se pueden ver sus caballetes, pinceles y otros materiales de pintura.

La Habitación de los Modelos

Al lado del taller está La Habitación de los Modelos. Aquí se guardaban herramientas y aparatos ópticos. Un objeto interesante es un pequeño busto de yeso del emperador Nerón. Esta obra inspiró a Dalí para su cuadro Desmaterialización de la nariz de Nerón (1947), cuando el artista estaba interesado en la fusión nuclear.

La Sala Oval de Gala

Gala, la esposa de Dalí, también tenía su propio espacio privado llamado La Sala Oval. Allí leía y recibía a sus invitados especiales. Esta sala se construyó en 1961, es redonda y tiene una acústica especial que hace que el sonido rebote.

Para llegar a la Sala Oval, primero pasas por el tocador de Gala y La habitación de las fotografías. Este es un vestidor lleno de fotos y recortes de revistas. En ellas, Dalí y Gala aparecen con muchas personas diferentes, mostrando lo activos que eran en la vida pública.

Los Espacios Exteriores

En la parte exterior, destaca el patio. Se llega a él a través de un laberinto que esconde un pequeño comedor de verano. La decoración de esta zona incluye dos maceteros enormes con forma de taza y una copia de una escultura griega llamada Ilisos, de Fidias, que fue creada para el Partenón en Atenas.

La piscina, construida en 1967, está en la parte trasera del patio. Es quizás la zona más llamativa de la casa por su decoración abundante y surrealista. Allí verás un sofá con forma de labios, figuras de Bibendum (el muñeco de Michelin), fuentes con forma de cisne y carteles de neumáticos Pirelli.

Otros elementos que completan el estilo único de Salvador Dalí en la casa son los muchos huevos, cabezas, un palomar con formas de horcas y la escultura El cristo de los escombros, hecha con restos de un diluvio.

Otros Lugares de Interés

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salvador Dalí House Museum Facts for Kids

kids search engine
Casa-Museo Salvador Dalí para Niños. Enciclopedia Kiddle.