robot de la enciclopedia para niños

Cachuela Esperanza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cachuela Esperanza
Localidad
Iglesia de cachuela esperanza.jpg
Iglesia de Cachuela Esperanza.
Cachuela Esperanza ubicada en Bolivia
Cachuela Esperanza
Cachuela Esperanza
Localización de Cachuela Esperanza en Bolivia
Cachuela Esperanza ubicada en Departamento de Beni
Cachuela Esperanza
Cachuela Esperanza
Localización de Cachuela Esperanza en Beni
Coordenadas 10°32′12″S 65°35′50″O / -10.536666666667, -65.597222222222
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Localidad
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Beni
 • Provincia Vaca Díez
 • Municipio Guayaramerín
Altitud  
 • Media 118 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1718 hab.
Gentilicio Cachuelero -a
Huso horario UTC -4
Prefijo telefónico 591-3

Cachuela Esperanza es una pequeña localidad en Bolivia, ubicada en el departamento del Beni, en la región del Amazonas. Se encuentra a unos 43 kilómetros de la ciudad de Guayaramerin. Este lugar es muy conocido porque fue el centro de un gran negocio de caucho (goma natural) dirigido por un hombre llamado Nicolás Suárez Callaú en el pasado.

Durante la época de la "fiebre del caucho", Cachuela Esperanza era un lugar muy avanzado para su tiempo. Por su importancia histórica, fue declarada "Monumento Histórico Nacional" en 1982.

Historia de Cachuela Esperanza

¿Cómo se descubrieron las cachuelas?

Las "cachuelas" son como rápidos o zonas de un río donde el agua corre muy fuerte. En el departamento del Beni, estas cachuelas fueron descubiertas en 1846 por un científico boliviano llamado José Agustín Palacios. Él fue enviado por el gobierno de Bolivia para explorar esa parte del país.

¿De dónde viene el nombre "Esperanza"?

El nombre "Esperanza" tiene una historia interesante. Un indígena llamado Ildefonso Roca acompañó a un explorador inglés, Edwin Heath, en un viaje por el oriente boliviano. Después de pasar por un rápido muy peligroso, Ildefonso Roca se sintió aliviado de no haber perdido la vida. Por eso, sugirió que ese rápido se llamara "Esperanza".

El imperio del caucho de Nicolás Suárez

En 1872, Nicolás Suárez Callaú llegó a este lugar, atraído por la goma elástica (caucho). Él convirtió Cachuela Esperanza en el centro de su gran negocio. Tenía oficinas en otros lugares importantes como Acre, Manaus, Belém y Londres.

Suárez construyó muchas cosas modernas para la época en Cachuela Esperanza:

  • Un teatro para espectáculos.
  • Canchas de tenis.
  • Un hotel de lujo con vistas a los rápidos.
  • Un hospital moderno con médicos de Alemania.
  • Aquí llegó el primer aparato de rayos X de Bolivia.
  • También el primer hidroavión, que era un avión que podía aterrizar en el agua. Personas importantes de Río de Janeiro y São Paulo lo usaban para viajar.
Archivo:Bolivian indigenous women dressed in western styled clothes
Mujeres trabajadoras en Cachuela Esperanza durante la época del caucho.

El declive de Cachuela Esperanza

En la década de 1920, el caucho natural empezó a ser reemplazado por el caucho sintético, que era fabricado por el ser humano. Esto hizo que el valor del caucho natural bajara mucho. Por eso, la importancia de Cachuela Esperanza disminuyó.

Más tarde, con la revolución boliviana de 1952, el lugar perdió aún más su importancia y se convirtió en un pequeño pueblo.

Archivo:Almacén de goma en Cachuela Esperanza, Bolivia
Imágenes de un almacén de goma en Cachuela Esperanza, recibida a través del transporte por el río Madre de Dios.

Reconocimiento histórico y turístico

Para proteger la historia de Cachuela Esperanza, el 1 de abril de 1982, el gobierno de Bolivia la declaró "Monumento Histórico Nacional".

Además, el 18 de diciembre de 2003, se declaró como "Patrimonio Turístico Nacional" a una zona llamada el "Triángulo Amazónico". Esta zona incluye a Riberalta, Tumichucua, Guayaramerín, Cachuela Esperanza y Villa Bella, todas en el norte del departamento del Beni.

Geografía y Clima

Cachuela Esperanza se encuentra en las tierras bajas de Bolivia, cerca de la frontera con Brasil. Su altura promedio es de 118 metros sobre el nivel del mar. La región tiene un clima tropical, lo que significa que es cálido y húmedo durante todo el año.

La temperatura promedio anual es de unos 27.1 grados Celsius. Las lluvias son abundantes, con cerca de 2000 milímetros de precipitación al año.

Población de la localidad

La cantidad de habitantes en Cachuela Esperanza ha crecido bastante en los últimos años:

  • En 1992, había 697 habitantes.
  • En 2001, la población subió a 1.364 habitantes.
  • Para el año 2010, se estimó que vivían 1.718 personas.

Personajes importantes

El personaje más conocido de Cachuela Esperanza fue sin duda Nicolás Suárez Callaú, el "rey del caucho".

También, en 1925, nació aquí Eugen Gomringer. Él era hijo de padre suizo y madre boliviana, y es considerado el creador de la Poesía concreta, un tipo de poesía donde la forma visual de las palabras es tan importante como su significado.

Conexiones y transporte

Cachuela Esperanza está a 93 kilómetros de Riberalta y a 660 kilómetros de Trinidad, que es la capital del departamento del Beni.

Desde Cachuela Esperanza, un camino de tierra de 43 km lleva hacia el sureste hasta la ciudad de Guayaramerín. Este camino atraviesa bosques tropicales. Guayaramerín es el final de la "Ruta 9", una carretera muy larga de 1631 kilómetros que viene desde la frontera con Argentina.

Las cachuelas del río Beni

Las cachuelas son rápidos muy fuertes en el río Beni. En Cachuela Esperanza, estos rápidos impiden que los barcos naveguen fácilmente. Durante la época seca, las olas pueden llegar a medir hasta 8 metros de altura.

En 1984, Bolivia y Brasil hicieron un acuerdo para estudiar la construcción de una central hidroeléctrica en esta zona. Esta central podría generar electricidad para ambos países.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cachuela Esperanza Facts for Kids

kids search engine
Cachuela Esperanza para Niños. Enciclopedia Kiddle.