robot de la enciclopedia para niños

Loma Suárez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Loma Suárez
Localidad
Loma Suárez ubicada en Bolivia
Loma Suárez
Loma Suárez
Localización de Loma Suárez en Bolivia
Loma Suárez ubicada en Departamento de Beni
Loma Suárez
Loma Suárez
Localización de Loma Suárez en Beni
Coordenadas 14°45′46″S 64°57′46″O / -14.76277778, -64.96277778
Idioma oficial Español
Entidad Localidad
 • País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
 • Departamento Beni
 • Provincia Cercado
 • Municipio Trinidad
Corregidor Roxana Noza
Altitud  
 • Media 159 m s. n. m.
Población (2012)  
 • Total 886 hab.
Huso horario UTC-4
Prefijo telefónico +591 3

Loma Suárez es una pequeña comunidad en Bolivia. Se encuentra en el Departamento del Beni, dentro de la Provincia de Cercado y forma parte del municipio de Trinidad. Está a unos 12 kilómetros de la ciudad de Trinidad, que es la capital del departamento.

Loma Suárez se ubica a orillas del río Ibare, un río que luego se une al río Mamoré. Puedes llegar a esta comunidad por una carretera asfaltada que sale de Trinidad. En 2012, Loma Suárez tenía 886 habitantes y se encuentra a una altura de 159 metros sobre el nivel del mar. Es parte del Distrito Municipal 9, que es una zona rural de Trinidad.

Esta comunidad es especial porque forma parte de un grupo de lomas o montículos de tierra que fueron construidos por personas hace mucho tiempo. Hay una loma grande, una mediana y una pequeña. La loma grande incluye la Escuela de Sargentos de la Armada Boliviana, la plaza principal, la escuela de la comunidad, la iglesia y algunas casas. Encima de esta, está la loma mediana, que sirve de base para la loma pequeña. En la loma pequeña se encuentra el mausoleo de Rómulo Suárez. Por su importancia, Loma Suárez ha sido declarada Patrimonio Cultural del departamento del Beni.

Historia de Loma Suárez

¿Quiénes construyeron las lomas y por qué?

Los montículos de tierra, o lomas, son muy comunes en la región de los Llanos de Moxos en la Amazonia boliviana. Fueron construidos por una antigua civilización conocida como la Cultura hidráulica de las Lomas. Se cree que estas lomas se construyeron para proteger a los habitantes de las inundaciones, ya que la región es muy plana y baja.

Cerca de Trinidad y a lo largo del río Ibare, hay varias de estas lomas construidas por los indígenas mojeños, como Chuchini, Loma Suárez, Loma Calatayud y Loma Palma Sola. Estas lomas eran usadas para diferentes actividades de la vida diaria de los mojeños.

La llegada de los hermanos Suárez

Alrededor de 1870, los hermanos Suárez, entre ellos Nicolás Suárez Callaú y Rómulo Suárez Callaú, compraron estas tierras a un líder indígena llamado Pedro Moye. El lugar era conocido como Loma Monovi, pero ellos lo renombraron Loma Ayacucho.

Los hermanos Suárez fundaron una empresa llamada "Suárez Hermanos". Rómulo Suárez se estableció en Loma Ayacucho, mientras que Nicolás Suárez estaba en Cachuela Esperanza, al norte del Beni. Desde Loma Ayacucho, Rómulo enviaba a Nicolás productos como carne seca, manteca, jabón y azúcar, que eran esenciales para el trabajo en Cachuela Esperanza. Estos productos se hacían en la misma Loma Ayacucho y en una estancia cercana llamada San Borja. Así, Loma Ayacucho se convirtió en un centro importante para la ganadería y la administración de la empresa Suárez Hermanos.

El crecimiento del pueblo

En 1878, la empresa construyó una gran casa de estilo neoclásico en la loma. Rómulo Suárez empleó a indígenas de la zona para sus actividades ganaderas y administrativas. Con el tiempo, estas personas se establecieron cerca de la casa principal, y así fue como se formó el pueblo de Loma Suárez.

Rómulo Suárez falleció en 1908. En 1960, las tierras de Loma Suárez pasaron a ser propiedad del Estado Boliviano. En 1964, el lugar fue entregado a la Fuerza Fluvial y Lacustre, una institución creada para la navegación en ríos y lagos. La "Escuela Litoral" se trasladó allí y cambió su nombre a "Escuela de Marinería". Hoy se conoce como Escuela de Sargentos de la Armada Boliviana "Reynaldo Zeballos", y sigue funcionando en la antigua casa construida por los Suárez en 1878.

En 2006, se inauguró la carretera asfaltada que conecta Trinidad con Loma Suárez. Esto ayudó a unir la capital con este importante lugar histórico y turístico. En 2011, se creó el Área protegida municipal Ibare-Mamoré, que incluye Loma Suárez, para proteger la naturaleza y promover el desarrollo sostenible de la zona.

Actividades económicas en Loma Suárez

La economía de Loma Suárez se basa principalmente en dos áreas:

  • Turismo: La comunidad es un lugar agradable para visitar. Ofrece comida local, especialmente platos de pescado, con vistas al río Ibare. Cerca de allí, a 3 km al norte, se encuentra otra loma llamada Chuchini, que es un "Santuario de Vida Silvestre" y tiene un museo histórico. Dentro de la Escuela de Sargentos de Loma Suárez también hay un pequeño museo con objetos antiguos, como vasijas y monedas de la época de los hermanos Suárez.
  • Extracción de recursos: Los habitantes también se dedican a la extracción de madera y materiales para la construcción, como arena. Estos materiales son transportados y vendidos en la ciudad de Trinidad.

Véase también

kids search engine
Loma Suárez para Niños. Enciclopedia Kiddle.