César Silió para niños
Datos para niños César Silió |
||
---|---|---|
|
||
Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes | ||
← 15 de abril-20 de julio de 1919 → | ||
|
||
← 14 de agosto de 1921-1 de abril de 1922 → | ||
|
||
Diputado provincial de Valladolid | ||
1894-1897 | ||
|
||
Concejal del Ayuntamiento de Valladolid | ||
1891-1894 | ||
|
||
Senador del Reino por la provincia de Valladolid |
||
1921-1922 | ||
|
||
Diputado a Cortes por Valladolid y Villalpando |
||
1903-1919; 1919-1920 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | César Silió y Cortés | |
Nacimiento | 18 de abril de 1865 Medina de Rioseco |
|
Fallecimiento | 17 de octubre de 1944 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Eloy Silió | |
Hijos | Vicente Silió | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y político | |
Partido político |
|
|
Miembro de |
|
|
César Silió y Cortés (nacido en Medina de Rioseco el 18 de abril de 1865 y fallecido en Madrid el 17 de octubre de 1944) fue una figura importante en la política, el derecho, la historia y el periodismo de España. Fue un político que ocupó cargos como Diputado a Cortes y Senador. También fue Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes en dos ocasiones durante un periodo conocido como la Restauración.
La vida de César Silió
¿Dónde estudió César Silió?
César Silió estudió en la Universidad de Valladolid y en la Universidad Central de Madrid. Allí se licenció en Derecho, lo que le permitió ejercer como abogado. Después de terminar sus estudios, comenzó a trabajar en un bufete de abogados en Valladolid.
¿Quién fue la familia de César Silió?
Su padre fue Eloy Silió, un empresario de Cantabria que se estableció en Valladolid. Eloy Silió fue un industrial destacado en la ciudad, fundador de varias empresas. César Silió fue padre de Vicente Silió, quien también se dedicó a la historia.
¿Cómo fue su carrera en el periodismo?
César Silió fue director de dos periódicos importantes: El Norte de Castilla y La Libertad. También fue presidente de la primera Asociación de la Prensa de Valladolid. Como ministro, impulsó la enseñanza de la publicidad en las Escuelas de Comercio.
¿Qué cargos políticos ocupó César Silió?
Silió comenzó su carrera política a nivel local. Fue concejal del Ayuntamiento de Valladolid entre 1891 y 1894. Después, fue diputado provincial de Valladolid desde 1894 hasta 1897.
Más tarde, fue elegido Diputado a Cortes (miembro del parlamento nacional) por el distrito de Valladolid en varias elecciones, desde 1903 hasta 1918. También fue diputado por Villalpando en 1919. Entre 1921 y 1922, fue Senador por la provincia de Valladolid.
¿Cuándo fue Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes?
César Silió fue Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes en dos ocasiones:
- La primera vez fue en 1919, desde el 15 de abril hasta el 20 de julio.
- La segunda vez fue entre 1921 y 1922, desde el 14 de agosto de 1921 hasta el 1 de abril de 1922.
Durante su primer periodo como ministro, impulsó una ley muy importante. Esta ley, conocida como el Decreto Silió o Plan Silió, buscaba dar más autonomía a las universidades. Esto significaba que las universidades podían gestionar sus propios asuntos. Podían crear sus propios planes de estudio, elegir a sus profesores y nombrar a su propio rector. Además, la ley les permitía tener autonomía financiera, es decir, gestionar sus propios recursos económicos.
¿Qué hizo César Silió después de ser ministro?
Durante la dictadura de Primo de Rivera, Silió fue miembro de la Asamblea Nacional Consultiva (1927-1930).
Cuando se proclamó la Segunda República Española, César Silió fue uno de los fundadores del partido Renovación Española. También fue elegido miembro del Tribunal de Garantías Constitucionales. Este tribunal se encargaba de asegurar que las leyes respetaran la Constitución.
En 1941, fue elegido miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Falleció en Madrid el 17 de octubre de 1944, a los 79 años.
Obras destacadas de César Silió
César Silió escribió varios libros sobre Derecho e Historia. Algunas de sus obras más conocidas son:
- La reforma del régimen local, el regionalismo y Castilla (conferencia) (1908)
- La educación nacional (1914) Acceso al PDF completo.
- Don Álvaro de Luna y su tiempo
- Vida y empresas de un gran español: Maura
- Isabel La Católica, fundadora de España: Su vida, su tiempo, su reinado (1451-1504)
- Otro desastre más: España en París
- Resumen de legislación de aduanas
- Maquiavelo y el maquiavelismo en España: (Mariana, Quevedo, Saavedra Fajardo y Gracián) (1941)
- En torno a una revolución: Crisis de España; Caída de la Monarquía; La República; La Revolución Socialista (1933)
- Trayectoria y significación de España: Del tiempo viejo al tiempo nuevo
- La permanencia de las leyes económicas. Ventosa Calvell, Juan; Silió, César
- Afirmación maurista: Discursos de los señores Zabala, Maura, Silió y Goicoechea