Vicente Silió para niños
Datos para niños Vicente Silió |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Vicente Silió Beleña | |
Nacimiento | 1892 Valladolid (España) |
|
Fallecimiento | 2 de julio de 1972 Fuenterrabía (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | César Silió y Cortés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador | |
Vicente Silió Beleña (nacido en Valladolid en 1892 y fallecido en Fuenterrabía el 2 de julio de 1972) fue un importante historiador español. Era hijo de César Silió, quien también fue historiador y una figura destacada en la política.
Contenido
¿Quién fue Vicente Silió?
Vicente Silió Beleña fue un historiador español conocido por sus detallados estudios sobre la historia. Nació en Valladolid en 1892. Su padre, César Silió, fue un político e historiador muy influyente.
Primeros años y educación
Vicente Silió estudió Derecho en el Colegio de España de la Universidad de Bolonia, en Italia. Después de sus estudios, vivió un tiempo en Roma y París. Estas experiencias internacionales enriquecieron su visión del mundo.
Regreso a España y vida personal
Al regresar a España, Vicente Silió vivió entre Madrid y Fuenterrabía. Le encantaba nadar y lo practicaba con frecuencia. Lamentablemente, falleció mientras nadaba en la playa de Fuenterrabía en 1972.
Reconocimiento y legado
Aunque Vicente Silió no formó parte de ninguna academia oficial, sus trabajos fueron muy valorados. Incluso le ofrecieron un puesto como profesor en la Universidad de Upsala, en Suecia. Esto demuestra el gran respeto que se tenía por su conocimiento y sus escritos.
Obras destacadas de Vicente Silió
Vicente Silió escribió varias obras importantes que contribuyeron al estudio de la historia. Sus libros son una fuente valiosa para entender diferentes épocas y eventos.
Historia de España y América
Una de sus obras es Historia de España y América. En este libro, Silió exploró los acontecimientos históricos de España y el continente americano.
Un hombre ante la Historia: Su obra maestra
Su trabajo más importante fue Un hombre ante la Historia. Comenzó a escribirlo en 1939, cuando tenía 46 años. Terminó este gran proyecto en 1963.
Este libro es muy extenso, con tres volúmenes de novecientas páginas cada uno. En él, Vicente Silió analizaba con mucho detalle diferentes momentos históricos. El escritor Miguel Delibes mencionó que sus análisis eran "casi siempre lógicos, indefectiblemente agudos y perspicaces".
Otros libros importantes
También escribió el Nuevo manual de Historia de España, publicado en 1969. Este manual ofrecía una nueva perspectiva sobre la historia de España.