Ministerio del Interior (Chile) para niños
Datos para niños Ministerio del Interior |
||||
---|---|---|---|---|
|
||||
Fachada del Palacio de La Moneda, lugar que alberga al Ministerio del Interior.
|
||||
Localización | ||||
País | Chile | |||
Información general | ||||
Sigla | MinInterior | |||
Jurisdicción | Chile | |||
Tipo | Ministerio del Interior | |||
Sede | Palacio de La Moneda s/n, Santiago centro | |||
Organización | ||||
Ministro del Interior | Álvaro Elizalde Soto | |||
Subsecretario del Interior | Víctor Ramos Muñoz | |||
Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo | Francisca Perales Flores | |||
Depende de | Poder Ejecutivo | |||
Entidad superior | Presidencia de la República | |||
Dependencias | Subsecretaría del Interior Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Véase Organismos bajo dependencia del Ministerio del Interior |
|||
Empleados | 14 303 (2020) | |||
Presupuesto | 2 394 355 571 miles de pesos chilenos (2020) | |||
Historia | ||||
Fundación |
|
|||
Sucesión | ||||
|
||||
Sitio web oficial | ||||
El Ministerio del Interior es un ministerio muy importante en Chile. Su trabajo principal es coordinar las acciones del gobierno y administrar el país desde adentro. Se encarga de la relación con las regiones y sus gobiernos, buscando que las decisiones se tomen más cerca de la gente. También supervisa a los representantes del presidente en cada región y provincia, y ayuda a manejar situaciones de emergencia o desastres naturales.
Cuando el presidente de Chile viaja fuera del país, el Ministro o Ministra del Interior toma su lugar como Vicepresidente o Vicepresidenta de la República. Esto asegura que el gobierno siga funcionando sin interrupciones.
Entre los años 2011 y 2025, este ministerio también se encargó de temas relacionados con la seguridad del país. Sin embargo, a partir de abril de 2025, estas funciones pasaron a un nuevo ministerio llamado Ministerio de Seguridad Pública. Así, el Ministerio del Interior volvió a su nombre original y a sus tareas de antes de 2011.
Actualmente, el Ministerio del Interior cuenta con dos Subsecretarías: la Subsecretaría del Interior y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. Desde el 4 de marzo de 2025, el Ministro del Interior es Álvaro Elizalde. El Subsecretario del Interior es Víctor Ramos Muñoz desde el 1 de abril de 2025, y la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo es Francisca Perales desde el 16 de agosto de 2023. Todos ellos forman parte del gobierno de Gabriel Boric.
Contenido
Historia del Ministerio del Interior
El Ministerio del Interior tiene una historia muy larga en Chile, que se remonta a la época colonial.
Orígenes en la Colonia
Antes de que Chile fuera independiente, existía la Secretaría de la Gobernación. Esta oficina, creada en 1784, ayudaba al gobernador a manejar los asuntos del territorio. Era el inicio de lo que hoy conocemos como ministerios.
El Siglo XIX y sus Cambios
En agosto de 1811, durante los primeros pasos hacia la independencia, se creó la Autoridad Ejecutiva Provisoria. Su secretario, Judas Tadeo de los Reyes, fue el primero en tener funciones parecidas a las de un Ministro del Interior, encargado de mantener el orden.
En 1812, se estableció la Secretaría de Gobierno, que se ocupaba de los asuntos internos del país. Agustín Vial Santelices fue el primer secretario de esta área.
Más tarde, en 1817, con Bernardo O'Higgins como Director Supremo, se usó por primera vez el nombre de "Ministerio de Gobierno". Este ministerio tenía tareas similares a las actuales del Interior.
En 1824, el ministerio cambió su nombre a «Ministerio del Interior y de Relaciones Exteriores». Sus funciones eran muy amplias, incluyendo el gobierno del país, la educación y las obras públicas.
Con el tiempo, a medida que Chile crecía, las funciones del ministerio se fueron separando. Por ejemplo, en 1837, los temas de educación pasaron a un nuevo ministerio.
Finalmente, el 2 de septiembre de 1871, se creó un ministerio exclusivo para los asuntos internacionales. Así, la cartera volvió a llamarse simplemente «Ministerio del Interior», enfocándose en los asuntos internos del país.
A finales del siglo XIX, en 1887, se creó el Ministerio de Industrias y Obras Públicas, quitando esas responsabilidades al Ministerio del Interior.
El Siglo XX y la Modernización
En 1927, se promulgó una ley importante que definió muchas de las funciones actuales del Ministerio del Interior.
En 1949, gracias a una iniciativa de este ministerio, se aprobó la ley que permitió a todas las mujeres chilenas votar, un gran avance para la igualdad.
Durante el gobierno del presidente Salvador Allende, el general Carlos Prats fue Ministro del Interior en un momento de gran tensión.
Más tarde, en 1974, se creó la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), que se encarga de coordinar la respuesta a desastres.
Cuando Chile recuperó la democracia en 1990, Enrique Krauss fue el primer civil en ocupar el cargo de Ministro del Interior desde 1973.
El Siglo XXI y los Cambios Recientes
El 21 de febrero de 2011, el ministerio cambió su nombre a «Ministerio del Interior y Seguridad Pública». Se creó una nueva subsecretaría, la Subsecretaría de Prevención del Delito, para enfocarse en temas de seguridad.
También se creó el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), que trabaja en la prevención y apoyo a personas afectadas por el consumo de ciertas sustancias.
El 3 de septiembre de 2021, el gobierno del presidente Sebastián Piñera propuso crear un nuevo ministerio para separar las funciones de seguridad. Esta idea fue retomada por el presidente Gabriel Boric y, finalmente, el 27 de enero de 2025, se promulgó la ley que creó el Ministerio de Seguridad Pública.
Desde el 1 de abril de 2025, el Ministerio del Interior volvió a su nombre original y se enfoca en la administración política, territorial y electoral del país. Las funciones de seguridad pasaron al nuevo Ministerio de Seguridad Pública.
Nombres a lo largo del tiempo
A lo largo de la historia de Chile, este ministerio ha tenido varios nombres:
- Secretaría de Gobierno (1812-1814)
- Ministerio de Gobierno (1817-1818)
- Ministerio de Gobierno y de Relaciones Exteriores (1818-1824)
- Ministerio del Interior y de Relaciones Exteriores (1824-1871)
- Ministerio del Interior (1871-2011)
- Ministerio del Interior y Seguridad Pública (2011-2025)
- Ministerio del Interior (2025-presente)
¿Qué hace el Ministerio del Interior?
Las tareas del Ministerio del Interior están definidas en leyes importantes.
Leyes que guían su trabajo
Las principales funciones del Ministerio del Interior se encuentran en dos leyes:
- Decreto con Fuerza de Ley N° 7.912 (1927): Esta ley establece sus responsabilidades en la administración del país. Algunas de ellas son:
- Todo lo relacionado con el gobierno de las regiones y localidades.
- Las relaciones con el Congreso Nacional que no son de otros ministerios.
- La organización del territorio del país y la definición de los límites de regiones y provincias.
- La aplicación de las leyes electorales, para que las votaciones se realicen correctamente.
- La administración del Diario Oficial, donde se publican las leyes y decretos.
- El proceso para otorgar la nacionalidad chilena a personas extranjeras.
- Ley N° 18.700 sobre Votaciones Populares y Escrutinios: Esta ley le da al Ministerio del Interior la tarea de entregar los resultados preliminares de las elecciones a la ciudadanía.
Nuevas funciones desde 2025
Desde el 1 de enero de 2025, con la creación del Ministerio de Seguridad Pública, el Ministerio del Interior retomó sus funciones históricas. Sus tareas principales ahora son:
- Colaborar con la Presidencia: Ayudar al presidente a dirigir el gobierno del país, proponer normas sobre la división del territorio y coordinar la prevención y respuesta a conflictos sociales. Esto se hace a través de la Subsecretaría del Interior.
- Coordinación política: Coordinar el trabajo de todos los ministerios, siguiendo las instrucciones del presidente.
- Seguimiento del Gobierno: Vigilar el progreso de los planes y programas del gobierno.
- Apoyo a comités: Ayudar a los grupos de trabajo formados por varios ministerios.
- Análisis de decisiones: Realizar estudios para ayudar a tomar decisiones importantes. Para esto, cuenta con nuevas unidades como la División de Coordinación Interministerial y la División de Estudios.
- Promover la descentralización: Impulsar que las decisiones y recursos se distribuyan mejor en las regiones y localidades, apoyando su desarrollo. Esto se hace con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE).
- Políticas migratorias: Crear y supervisar las políticas relacionadas con la migración y la protección de refugiados, a través del Servicio Nacional de Migraciones.
- Gestión de emergencias: Coordinar la respuesta ante desastres, a través del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED).
- Supervisión de organismos: Supervisar el trabajo de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), el Diario Oficial, entre otros.
- Coordinación con Delegados Presidenciales: Mantener la coordinación con los Delegados Presidenciales Regionales y Provinciales, quienes representan al presidente en cada región y provincia.
¿Cómo se organiza el Ministerio del Interior?
El Ministerio del Interior está dirigido por el Ministro del Interior, que actualmente es Álvaro Elizalde. Debajo del ministro, hay varias subsecretarías y organismos que dependen de él.
Subsecretarías
- Subsecretaría del Interior: Es la subsecretaría más antigua. Ayuda directamente al ministro en la coordinación del gobierno en todo el territorio, en temas de migración y otras tareas que le encargue el ministro.
- Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo: Fue creada en 1984. Se encarga de impulsar el desarrollo de las regiones y localidades del país.
Organismos que dependen del Ministerio del Interior
Los siguientes organismos trabajan bajo la dirección del Ministro del Interior:
- Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED)
- Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA)
- Agencia Nacional de Inteligencia (ANI)
- Delegaciones presidenciales regionales
- Delegaciones presidenciales provinciales
- Diario Oficial de la República
En el pasado, otras instituciones también dependieron de este ministerio, como la Dirección General del Trabajo y el Servicio Electoral de Chile (Servel), que ahora son autónomos o dependen de otros ministerios.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ministry of the Interior and Public Security (Chile) Facts for Kids
- Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile