Célula dendrítica para niños
Datos para niños Célula dendrítica |
||
---|---|---|
![]() Sección de la piel mostrando una gran cantidad de células dendríticas en la epidermis
|
||
Nombre y clasificación | ||
Latín | cellula dendritiformis | |
TH | H1.00.01.0.00038 | |
TH | H1.00.01.0.00038 | |
Información anatómica | ||
Sistema | Inmunitario | |
|
||
Las células dendríticas son células especiales que forman parte de nuestro sistema inmunitario. Su nombre viene del griego "dendron", que significa "árbol", porque tienen muchas ramificaciones, como las ramas de un árbol.
Aunque pueden "comer" (fagocitar) cosas dañinas, su trabajo principal es como "mensajeras". Recogen información sobre invasores (como bacterias o virus), la procesan y luego la muestran a otras células del sistema inmunitario, llamadas linfocitos T. De esta manera, las células dendríticas conectan la primera línea de defensa de nuestro cuerpo con la defensa más especializada. Son como las "presentadoras de noticias" de nuestro sistema inmunitario.
Estas células se encuentran en mamíferos, pollos y tortugas, aunque sus características pueden variar.
Contenido
¿Cómo se descubrieron las células dendríticas?

Las células dendríticas fueron vistas por primera vez en 1868 por el científico alemán Paul Langerhans. Él las encontró mientras estudiaba la piel humana. Al principio, pensó que eran parte del sistema nervioso, pero su verdadera función no se descubrió hasta mucho tiempo después.
Más de un siglo más tarde, en 1973, Ralph M. Steinman y Zanvil A. Cohn les dieron el nombre de "células dendríticas" y descubrieron su importante papel en el sistema inmunitario. Al principio, algunos científicos no estaban seguros de su importancia, pero Steinman y otros investigadores demostraron que estas células son muy eficientes para activar las defensas del cuerpo. Por su descubrimiento, Ralph M. Steinman recibió un premio importante en 2007.
¿Dónde se encuentran las células dendríticas?
Las células dendríticas se encuentran en grandes cantidades en las partes de nuestro cuerpo que están en contacto con el exterior. Esto incluye la piel, la nariz, los pulmones, el estómago y los intestinos. También están en la sangre cuando aún no han madurado.
Estas células tienen la capacidad de extender sus "ramas" a través de las barreras de la piel y las mucosas. Esto les permite detectar invasores incluso cuando no hay una infección o inflamación clara. También ayudan a que nuestro sistema inmunitario no reaccione de forma exagerada a cosas inofensivas del ambiente.
¿Cómo funcionan las células dendríticas?
Las células dendríticas son un tipo de glóbulos blancos que nacen en la médula ósea. Cuando son jóvenes, están buscando constantemente cualquier cosa extraña o peligrosa en el cuerpo, como virus o bacterias. Usan unos "sensores" especiales en su superficie para detectarlos.
Cuando encuentran un invasor, lo "capturan" y empiezan a madurar. Luego, viajan a lugares especiales llamados ganglios linfáticos, donde se encuentran los linfocitos. Allí, las células dendríticas "muestran" los pedacitos del invasor a los linfocitos T.
Cuando un linfocito T reconoce el pedacito del invasor, se activa y empieza a multiplicarse. Estos linfocitos T activados, a su vez, pueden activar a otros linfocitos, como los linfocitos B, que producen anticuerpos para combatir la amenaza. Así, las células dendríticas inician una respuesta de defensa más fuerte y específica.
Tipos de células dendríticas
Existen varios tipos de células dendríticas, cada una con características y ubicaciones ligeramente diferentes en el cuerpo:
Células de Langerhans
Estas células se encuentran en la epidermis, la capa más externa de la piel. Son muy importantes para detectar infecciones en la piel. Cuando hay una infección, las células de Langerhans cercanas capturan los invasores y los procesan.
Células dendríticas intersticiales
Se encuentran en los tejidos de muchos órganos. Su trabajo es capturar invasores y luego viajar a los ganglios linfáticos para presentarlos a los linfocitos T.
Células dendríticas plasmacitoides
Son un tipo raro de células dendríticas que circulan en la sangre. Son muy importantes porque, cuando detectan virus o bacterias, producen grandes cantidades de interferón alfa y beta, que son sustancias que ayudan a combatir las infecciones virales.
Células veliformes
Estas células tienen muchas proyecciones en forma de "velo" en su superficie. Se encuentran en los vasos linfáticos y representan una etapa intermedia en la maduración de algunas células dendríticas.
Células dendríticas interdigitantes
Se encuentran principalmente en los ganglios linfáticos y el bazo. Son muy eficientes para presentar invasores a los linfocitos T, especialmente los virus.
Células dendríticas foliculares
Estas células se encuentran en los folículos de los órganos linfáticos. Ayudan a que otro tipo de linfocitos, los linfocitos B, maduren y produzcan anticuerpos.
Las células dendríticas y la salud
Las células dendríticas son muy importantes para nuestra salud.
Ayuda contra el cáncer
Los científicos están investigando cómo usar las células dendríticas para ayudar a combatir el cáncer. La idea es "entrenar" las células dendríticas de un paciente en el laboratorio para que reconozcan las células cancerosas. Luego, estas células dendríticas "entrenadas" se devuelven al paciente. Una vez dentro del cuerpo, le "muestran" al sistema inmunitario cómo atacar y eliminar las células tumorales. Esto podría ser una forma de tratamiento con menos efectos secundarios que la quimioterapia o la radioterapia.
Prevención de enfermedades autoinmunes
Las células dendríticas también ayudan a nuestro cuerpo a no atacarse a sí mismo. Esto se llama "tolerancia inmunitaria". Aseguran que los linfocitos T no ataquen nuestras propias células sanas. Si esta tolerancia falla, pueden aparecer enfermedades autoinmunes, donde el sistema inmunitario ataca por error partes del propio cuerpo, como en la artritis reumatoide.
Su papel en las enfermedades
Las células dendríticas pueden ser afectadas por algunos virus, como el VIH (el virus que causa el sida). El VIH puede unirse a las células dendríticas y usarlas para llegar a los linfocitos T, que son las células que el virus ataca principalmente.
También se sabe que un mal funcionamiento de las células dendríticas puede contribuir a las alergias y otras enfermedades autoinmunes, como el lupus eritematoso.
Galería de imágenes
-
Frank Macfarlane Burnet, virólogo australiano.
-
Paul Langerhans, científico alemán.
Véase también
En inglés: Dendritic cell Facts for Kids