Paul Langerhans para niños
Datos para niños Paul Langerhans |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de julio de 1847 Berlín (Reino de Prusia) |
|
Fallecimiento | 20 de julio de 1888 Funchal (Portugal) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia renal | |
Educación | ||
Educación | Doctor en Medicina | |
Educado en | ||
Supervisor doctoral | Rudolf Virchow | |
Información profesional | ||
Ocupación | Biólogo, patólogo y fisiólogo | |
Área | Medicina | |
Empleador | Universidad de Friburgo | |
Conflictos | Guerra franco-prusiana | |
Paul Langerhans (nacido en Berlín, el 25 de julio de 1847, y fallecido en Funchal, Madeira, el 20 de julio de 1888) fue un importante médico y científico alemán. Se destacó en el estudio de las enfermedades (patólogo), el funcionamiento del cuerpo (fisiólogo) y los seres vivos (biólogo).
Contenido
¿Quién fue Paul Langerhans?
Paul Langerhans nació en Berlín en 1847. Su padre y su hermano también eran médicos, lo que lo inspiró a seguir el mismo camino. Comenzó sus estudios de medicina en 1865 en la Universidad de Jena. Allí, aprendió de un gran experto en formas de vida, Ernst Haeckel.
Sus estudios y primeros trabajos
Después de Jena, Paul continuó sus estudios en la Universidad Humboldt de Berlín. Tuvo profesores muy importantes como Julius Cohnheim y Rudolf Virchow. Trabajó en el laboratorio de Virchow, quien se convirtió en un gran amigo y mentor.
En 1870, Paul viajó a lugares lejanos como Egipto, Palestina y Siria. Allí, influenciado por Virchow, hizo observaciones sobre diferentes grupos de personas. Luego, sirvió como médico en el ejército alemán durante un conflicto histórico.
Su carrera académica y desafíos de salud
Más tarde, fue nombrado profesor de Patología en la Universidad de Friburgo. Con el tiempo, ascendió a profesor asociado. Sin embargo, una enfermedad pulmonar grave interrumpió su carrera en 1874.
Paul viajó por varios países buscando mejorar su salud. Finalmente, se estableció en Madeira, una isla con un clima cálido. Allí, su salud mejoró, y continuó ejerciendo la medicina. También realizó interesantes estudios sobre animales marinos. Paul Langerhans falleció en 1888 debido a una enfermedad renal.
Descubrimientos científicos de Paul Langerhans
Paul Langerhans hizo importantes contribuciones al conocimiento del cuerpo humano. En su época, los microscopios habían mejorado mucho. Esto permitió a los científicos ver estructuras muy pequeñas en los tejidos.
El estudio de la piel
Cuando aún era estudiante, Paul investigó cómo funcionaban los nervios de la piel. En 1868, publicó un trabajo donde describió unas terminaciones nerviosas especiales. Estas se encuentran en una capa de la piel llamada epidermis. También describió otra capa, que hoy se conoce como el estrato de Langerhans.
El sistema de defensa del cuerpo
Junto con F. A. Hoffmann, Paul también investigó un sistema importante del cuerpo. Este sistema ayuda a defendernos de las enfermedades. Fue uno de los primeros en estudiar lo que más tarde se llamaría el sistema retículoendotelial.
Los famosos islotes pancreáticos
Su descubrimiento más conocido lo hizo mientras era estudiante. Entre 1867 y 1868, investigó la estructura del páncreas. Este trabajo fue parte de su tesis doctoral. Para ello, usó conejos y un colorante especial para ver las partes del páncreas.
Descubrió unas células glandulares que producen enzimas para la digestión. Pero también encontró unas células pequeñas y diferentes. Las describió como "células pequeñas, de contenido prácticamente homogéneo y de forma poligonal, con núcleo redondeado sin nucleolo y unidas siempre de dos en dos o formando pequeños grupos".
En ese momento, Paul no sabía para qué servían estas células. Años después, en 1893, otro científico las llamó "Islotes de Langerhans" en su honor. Se pensó que estas células producían alguna sustancia interna. Treinta años más tarde, se descubrió que producían la insulina. Esta hormona es vital para el cuerpo y fue aislada por primera vez en 1921.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Paul Langerhans Facts for Kids