robot de la enciclopedia para niños

Célula animal para niños

Enciclopedia para niños

Una célula animal es la unidad básica que forma los tejidos de los animales. Es un tipo de célula llamada eucariota, lo que significa que tiene un núcleo bien definido, una membrana plasmática que la rodea y un citoplasma en su interior. Se diferencia de las células vegetales porque no tiene una pared celular rígida ni cloroplastos. Además, las células animales suelen ser más pequeñas y numerosas que las vegetales.

Archivo:Animal cell structure numbered version
Estructura de una célula animal ideal, con flagelo.
  • 1. Núcleo
1.1. Poro nuclear
1.2. Cromatina
1.3. Envoltura nuclear
1.4. Núcleo
1.5. Nucléolo

¿Cómo se organiza una célula animal?

La célula animal tiene tres partes principales que trabajan juntas:

Partes clave de la célula animal y sus funciones

Cada parte de la célula tiene un trabajo importante:

  • Membrana plasmática: Es la capa exterior que protege la célula y controla qué sustancias entran y salen.
  • Mitocondria: Son las "centrales de energía" de la célula. Producen energía (ATP) a partir de los nutrientes.
  • Peroxisoma: Ayudan a descomponer ácidos grasos (un tipo de lípidos).
  • Retículo endoplasmático liso (REL): Fabrica lípidos y ayuda a procesar algunas sustancias.
  • Retículo endoplasmático rugoso (RER): Fabrica proteínas y tiene ribosomas pegados a su superficie.
  • Ribosomas: Son como pequeñas fábricas que producen proteínas.
  • Complejo de Golgi: Recibe, modifica y empaqueta proteínas para enviarlas a otros lugares dentro o fuera de la célula.
  • Vesícula de transporte: Son pequeñas "bolsas" que mueven lípidos y proteínas entre diferentes partes de la célula.
  • Citoesqueleto: Es como el esqueleto de la célula. Le da forma y ayuda a mover los orgánulos.
  • Lisosoma: Son los "recicladores" de la célula. Descomponen los desechos y materiales que ya no sirven.
  • Envoltura o membrana nuclear: Es la doble capa que rodea y protege el núcleo.
  • Núcleo: Contiene la información genética de la célula (los genes).
  • Nucleolo: Está dentro del núcleo y ayuda a fabricar los ribosomas.

La membrana celular: el límite protector

Archivo:CellMembraneDrawing (es)
Membrana plasmática eucariota

La membrana celular es el borde exterior de las células animales. Es una estructura flexible y dinámica, hecha principalmente de dos capas de fosfolípidos. Estas capas tienen moléculas de colesterol y proteínas incrustadas. Los fosfolípidos tienen una parte que le gusta el agua (cabeza hidrófila) y dos partes que no (colas hidrófobas). Las cabezas miran hacia afuera y hacia adentro de la célula, mientras que las colas se encuentran en el medio.

Su función principal es delimitar la célula y controlar qué sustancias pueden entrar o salir.

El citoplasma: el espacio vital de la célula

Archivo:Biological cell
Citoplasma de la célula animal

El citoplasma es la parte gelatinosa que se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática. Está formado por un líquido llamado citosol (o hialoplasma) y muchos orgánulos celulares que realizan diferentes tareas.

El citoplasma es donde se encuentran y se mueven los orgánulos. El citosol es el lugar donde ocurren muchas de las reacciones químicas importantes para la vida de la célula.

El citoplasma se divide en dos zonas: una externa más densa, cerca de la membrana, llamada ectoplasma, que ayuda en el movimiento celular; y una interna más líquida, llamada endoplasma, donde están la mayoría de los orgánulos.

La mitocondria: el motor de la célula

Archivo:Animal mitochondrion diagram ru
La mitocondria

La mitocondria es un orgánulo con doble membrana. Su trabajo principal es transformar los nutrientes en una molécula rica en energía llamada ATP, que es el "combustible" que la célula necesita para funcionar. Por esta razón, se dice que las mitocondrias son el motor de la célula, ya que realizan la respiración celular.

Los lisosomas: los recicladores celulares

Archivo:Animal Cell
Diagrama de una célula animal típica: :1 Nucléolo :2 Núcleo celular :3 Ribosoma :4 Vesículas de secreción :5 Retículo endoplasmático rugoso :6 Aparato de Golgi :7 Citoesqueleto :8 Retículo endoplasmático liso :9 Mitocondria :10 Vacuola :11 Citosol :12 Lisosoma :13 Centríolo :14 Membrana plasmática.

Los lisosomas son orgánulos que se forman en el aparato de Golgi. Contienen enzimas especiales que se encargan de la "digestión" de la célula. Esto significa que descomponen materiales que vienen de fuera de la célula o partes de la propia célula que ya no sirven. Son como pequeñas bolsas esféricas rodeadas por una membrana que las protege de sus propias enzimas.

El aparato de Golgi: el centro de empaquetado

El aparato de Golgi es una parte del sistema de membranas dentro de la célula. Su función es modificar y distribuir las proteínas que se fabrican en el retículo endoplasmático rugoso. Las proteínas viajan en pequeñas vesículas hasta el Golgi, donde son procesadas y luego enviadas a su destino final, ya sea dentro de la célula o para ser liberadas al exterior. Durante este proceso, se les pueden añadir azúcares o ácidos grasos.

El retículo endoplasmático: una red de membranas

El retículo endoplasmático es un sistema complejo de membranas que forman sacos aplanados y túbulos conectados entre sí. Sus membranas se unen con las de la envoltura nuclear y pueden extenderse por casi toda la célula.

El retículo tiene dos partes principales:

Retículo endoplasmático rugoso (RER)

El retículo endoplasmático rugoso se encuentra en todas las células eucariotas, especialmente en aquellas que producen muchas proteínas para exportar. Su superficie está cubierta de ribosomas, que son los encargados de fabricar las proteínas. Luego, el RER transporta estas proteínas a donde se necesiten o al aparato de Golgi para su posterior envío.

Retículo endoplasmático liso (REL)

El retículo endoplasmático liso tiene varias funciones. Participa en la fabricación de casi todos los lípidos que forman las membranas de la célula. Las células que se especializan en el metabolismo de lípidos, como las del hígado, suelen tener mucho REL. También ayuda a controlar los niveles de calcio dentro de la célula, lo cual es importante para muchas actividades celulares, como la contracción muscular.

El centríolo: organizador del esqueleto celular

Archivo:Centriole pt
Centriolo formando un diplosoma

Un centríolo es un orgánulo con forma de cilindro, hecho de pequeños tubos llamados microtúbulos. Dos centríolos colocados de forma perpendicular forman un diplosoma. Cuando este diplosoma está rodeado de otras proteínas, se llama centrosoma, que es muy importante en las células animales.

Los centríolos ayudan a organizar el citoesqueleto de la célula y son fundamentales en la división celular. También contribuyen a mantener la forma de la célula y a mover orgánulos en su interior.

El núcleo celular: el centro de control

Archivo:Diagram human cell nucleus es
Envoltura nuclear en una célula animal

El núcleo celular es el orgánulo más visible en casi todas las células animales y vegetales. Tiene forma esférica y está rodeado por una membrana nuclear. Dentro del núcleo, las moléculas de ADN y proteínas se organizan en cromosomas. La función principal del núcleo es proteger la información genética (los genes) y controlar todas las actividades de la célula.

El nucleoplasma: el interior del núcleo

El nucleoplasma es el material que se encuentra dentro del núcleo de las células eucariotas. Contiene los ribosomas y la información genética de la célula. Está separado del resto de la célula por la membrana nuclear, que tiene pequeños agujeros llamados poros nucleares que permiten el paso de moléculas entre el núcleo y el citoplasma.

La cromatina: el material genético

Archivo:Chromatin chromosome
Diferentes niveles de condensación de ADN. (1) Hebra simple de ADN. (2) Hebra de cromatina (ADN con nucleosomas, conformados por histonas, "cuenta de collar"). (3) Cromatina durante la interfase con centrómero. (4) Cromatina condensada durante la profase (dos copias de ADN están presentes). (5) Cromosoma durante la metafase.

La cromatina es el conjunto de ADN (nuestro material genético) y proteínas que se encuentra dentro del núcleo de las células eucariotas. Es lo que forma el genoma de estas células.

Las unidades básicas de la cromatina son los nucleosomas, que son como "cuentas" donde el ADN se enrolla alrededor de proteínas llamadas histonas. Esta organización ayuda a que el ADN se compacte y quepa dentro del núcleo. Finalmente, la cromatina se compacta aún más para formar los cromosomas que vemos durante la división celular.

El nucléolo: la fábrica de ribosomas

El nucléolo es una región dentro del núcleo que no tiene una membrana propia. Su función principal es fabricar los ribosomas, que son esenciales para la producción de proteínas.

Además, el nucléolo participa en otras funciones importantes de la célula, como regular el ciclo celular y responder a situaciones de estrés.

La membrana nuclear: la barrera del núcleo

La envoltura nuclear o membrana nuclear es una estructura con doble membrana que rodea y protege el núcleo de las células eucariotas.

Esta membrana tiene muchos pequeños agujeros llamados poros nucleares. Estos poros permiten que las moléculas se muevan hacia dentro y hacia fuera del núcleo, controlando el intercambio de materiales entre el núcleo y el citoplasma.

¿En qué se diferencia la célula animal de otras células?

La célula animal es diferente de otras células eucariotas, especialmente de las células vegetales. Las principales diferencias son:

  • Las células animales no tienen pared celular (una capa externa rígida) ni cloroplastos (orgánulos que hacen la fotosíntesis).
  • Las vacuolas (bolsas de almacenamiento) en las células animales son más pequeñas que en las vegetales.
  • Como no tienen una pared celular rígida, las células animales pueden tener muchas formas diferentes y pueden incluso rodear y "comer" otras estructuras, como hacen las células fagocitarias.
Comparación de estructuras en células animales y vegetales
Célula animal típica Célula vegetal típica
Estructuras básicas
Orgánulos
Estructuras adicionales
Comparación de los orgánulos presentes en células animales y vegetales
Célula animal típica Célula vegetal típica

2. Núcleo (con nucléolo [1]) 3. Ribosomas 4. Vesículas 5. Retículo endoplasmático rugoso 6. Aparato de Golgi 7. Citoesqueleto 8. Retículo endoplasmático liso 9. Mitocondrias 10. Vacuolas 11. Citoplasma 12. Lisosomas 13. Centrosoma (con centriolos)

2. Vacuola central (con cloroplasto [g]) h. Mitocondria

k. r. Vesículas l. Retículo endoplasmático rugoso 3. Núcleo (con nucléolo [o]) p. Ribosomas q. Retículo endoplasmático liso s. Aparato de Golgi (dictiosomas)

kids search engine
Célula animal para Niños. Enciclopedia Kiddle.