Aparato de Golgi para niños
El complejo de Golgi o aparato de Golgi es un orgánulo muy importante que se encuentra dentro de todas las células eucariotas. Imagina que es como la "oficina de correos" o la "planta de empaquetado" de la célula. Su trabajo principal es recibir, modificar, clasificar y enviar diferentes tipos de moléculas, especialmente proteínas y lípidos (grasas), que han sido creadas en otras partes de la célula.
El aparato de Golgi está formado por sacos aplanados llamados cisternas, que se apilan unos sobre otros. Generalmente hay entre 4 y 6 de estos sacos. Dentro de ellos, las moléculas se transforman y se preparan para su destino final, ya sea dentro de la célula o para ser enviadas fuera de ella.
Entre las funciones clave del aparato de Golgi están:
- Modificar proteínas y lípidos añadiéndoles azúcares (un proceso llamado glucosilación).
- Clasificar y enviar estas moléculas a los lugares correctos.
- Crear algunos polisacáridos que forman parte de la matriz extracelular (el material que rodea a las células).
- Ayudar a formar los lisosomas, que son como los "centros de reciclaje" de la célula.
En las células de mamíferos, el aparato de Golgi también participa en procesos importantes como la división celular (mitosis), la reparación del ADN y las respuestas de la célula a situaciones difíciles.
Contenido
Historia del descubrimiento
El aparato de Golgi fue descrito por primera vez en detalle por un científico italiano llamado Camillo Golgi en 1889. Él lo llamó "aparato reticular interno" y lo observó en células del cerebro de un búho usando una técnica especial de tinción con plata.
Otros investigadores también lo vieron después de Golgi. En 1913, otro famoso científico, Santiago Ramón y Cajal, empezó a llamarlo "el aparato de Golgi" en sus trabajos, reconociendo el descubrimiento original de Camillo Golgi. Camillo Golgi y Santiago Ramón y Cajal compartieron el Premio Nobel de Medicina en 1906 por sus importantes descubrimientos sobre el sistema nervioso.
¿Cómo es el aparato de Golgi?
La forma del aparato de Golgi puede variar un poco dependiendo del tipo de célula y de lo activa que esté.
Visto con microscopios
Con un microscopio óptico normal, el aparato de Golgi no se ve fácilmente porque es muy transparente. Por eso, Camillo Golgi tuvo que desarrollar una técnica especial de tinción con plata. Esta técnica hace que el aparato de Golgi se vea como una estructura densa y con forma cambiante.
Con un microscopio electrónico, que permite ver detalles mucho más pequeños, se pudo confirmar la estructura compleja del aparato de Golgi. Se ve como un grupo de sacos planos y túbulos muy juntos.
Cada saco plano se llama cisterna. Las cisternas son como discos con una membrana lisa. Se apilan unas sobre otras, y la cantidad de cisternas en cada pila puede variar.
- En invertebrados, plantas y algunos hongos, las pilas de Golgi suelen estar separadas y distribuidas por la célula.
- En los vertebrados, como los humanos, muchas de estas pilas de cisternas se conectan entre sí formando una estructura más grande llamada "cinta de Golgi".
Imagen= Golgi ribbon humana.png |bSize= 400|cWidth= 400|cHeight= 210 |oTop= 0 |oLeft= 0|Location= izq |Description= Complejo de Golgi en forma de cinta (ribbon) varias pilas unidas mediante estructuras tubulares (flechas). Célula humana.
Partes del Golgi
El aparato de Golgi se divide en tres partes principales, cada una con funciones ligeramente diferentes:
Región cis-Golgi
Esta es la parte más cercana al retículo endoplasmático, que es otro orgánulo donde se fabrican muchas proteínas. Las moléculas llegan aquí desde el retículo endoplasmático en pequeñas "bolsas" llamadas vesículas.
Región medial o intermedia
Es la zona del medio, donde las moléculas continúan siendo modificadas.
Región trans-Golgi
Esta es la parte más alejada del retículo endoplasmático y la más cercana a la membrana plasmática (la capa exterior de la célula). Aquí, las moléculas ya modificadas se clasifican y se empaquetan en nuevas vesículas para ser enviadas a su destino final. Cada una de estas regiones tiene enzimas diferentes que ayudan a modificar las moléculas de formas específicas.
¿Qué hace el aparato de Golgi?
El aparato de Golgi es esencial para la vida de la célula porque modifica, clasifica y distribuye una gran cantidad de moléculas importantes.
Algunas de sus funciones principales son:
- Modificar sustancias del Retículo Endoplasmático Rugoso (RER): Las proteínas y lípidos que vienen del RER se transforman aquí. Por ejemplo, se les pueden añadir azúcares para que adquieran su forma final o para que se activen. Las enzimas dentro del Golgi añaden azúcares (glicosilación) o fosfatos (fosforilación) a estas moléculas.
- Secreción celular: Muchas sustancias que la célula necesita enviar al exterior pasan por el Golgi. Una vez modificadas, se empaquetan en vesículas que viajan hasta la membrana de la célula y liberan su contenido fuera. Un ejemplo son los proteoglicanos, que forman parte del material que rodea a las células animales.
- Producción de membrana plasmática: Cuando las vesículas liberan su contenido fuera de la célula, sus membranas se unen a la membrana plasmática, ayudando a que la célula crezca o se repare.
- Formación de lisosomas primarios: El Golgi también crea los lisosomas, que son orgánulos que contienen enzimas para "digerir" y reciclar desechos celulares.
- Formación del acrosoma de los espermatozoides: En las células reproductoras masculinas, el Golgi ayuda a formar una estructura especial en la cabeza del espermatozoide, importante para la fecundación.
Vesículas de transporte
Imagen = Golgi portadores.jpg |bSize= 400|cWidth= 400|cHeight= 280 |oTop= 10 |oLeft= 0|Location= left |Description= Estructura de Golgi y portadores de transporte en células secretoras. Las moléculas viajan hacia y a través del aparato de Golgi en pequeñas "bolsas" llamadas vesículas. Estas vesículas se fusionan con las diferentes partes del Golgi, liberando su contenido para que sea modificado.
Las células que necesitan producir y liberar muchas sustancias, como los linfocitos B (que producen anticuerpos), suelen tener un aparato de Golgi más grande y numeroso.
Cuando las proteínas llegan a la última parte del Golgi (la región trans-Golgi), se clasifican y se envían a sus destinos finales en tres tipos principales de vesículas:
Tipo | Descripción | Ejemplo |
Vesículas de exocitosis (constitutivas) |
Contienen proteínas que deben ser liberadas fuera de la célula de forma continua. Se fusionan con la membrana plasmática y liberan su contenido. | Los anticuerpos liberados por linfocitos B activados. |
Vesículas de secreción (reguladas) |
También contienen proteínas para liberar fuera de la célula, pero estas vesículas se almacenan y esperan una señal específica antes de liberar su contenido. | La liberación de neurotransmisores desde las neuronas. |
Vesículas lisosomales | Transportan proteínas hacia los lisosomas, que son orgánulos encargados de la digestión y el reciclaje dentro de la célula. | Proteasas digestivas destinadas a los lisosomas. |
¿Cómo se mueven las cosas dentro del Golgi?
Los científicos han propuesto diferentes ideas para explicar cómo las proteínas y otras moléculas se mueven a través del aparato de Golgi. Las dos ideas principales son:
- Modelo de maduración de las cisternas: Esta idea sugiere que las cisternas del Golgi se mueven. Las nuevas cisternas se forman en la región cis (la entrada) y luego avanzan, madurando a medida que se mueven hacia la región trans (la salida), donde finalmente se deshacen o se convierten en otras estructuras.
- Modelo del transporte vesicular: Esta idea propone que el Golgi es más bien estático, y que las moléculas se mueven entre las diferentes cisternas a través de pequeñas vesículas que las transportan.
Es posible que ambos modelos ocurran al mismo tiempo, dependiendo de la molécula o la situación.
Galería de imágenes
-
Aparato de Golgi, (en rosa).
3 Retículo endoplasmático rugoso (RER). 4 Retículo endoplasmático liso (REL). 7 Vesícula transportadora. 8 Aparato de Golgi (AG). 9 Cara-Cis del AG. 10 Cara-Trans del AG. 11 Cisterna de AG. 12 Vesícula secretora.
Sinónimos
Véase también
En inglés: Golgi complex Facts for Kids