Ricardo Blanco-Cicerón para niños
Ricardo Blanco-Cicerón (nacido en Tuy el 27 de octubre de 1844 y fallecido en Santiago de Compostela en 1926) fue un arqueólogo español. Se dedicó a coleccionar una gran variedad de objetos antiguos y obras de arte. También reunió una importante colección de documentos y libros, así como un archivo de fotografías que hoy se encuentra en el Museo do Pobo Galego.
Contenido
¿Quién fue Ricardo Blanco-Cicerón?
Ricardo Blanco-Cicerón fue una persona muy interesada en la historia y el arte. Su trabajo como arqueólogo le permitió descubrir y guardar muchos objetos valiosos del pasado. Gracias a su dedicación, hoy podemos conocer más sobre la historia de Galicia y de España.
Los primeros años de Ricardo Blanco-Cicerón
La familia de Ricardo era muy conocida en Tuy, su ciudad natal. Vivían en una casa grande y antigua llamada la Casa Negra, que tenía los escudos de sus antepasados, los Cicerón y los Centeno. Ricardo decidió usar el apellido Cicerón junto a su primer apellido, Blanco, para honrar a su familia. El apellido de su madre era Núñez.
La vida profesional de Ricardo Blanco-Cicerón
Ricardo Blanco-Cicerón se mudó a Santiago de Compostela, donde trabajó como abogado. Allí se casó con Herminia García de la Riba.
Fue parte de importantes organizaciones como la Sociedad Económica de Amigos del País (desde 1884) y la Real Academia Gallega. Le gustaba tanto coleccionar objetos que a veces tenía problemas de dinero, pero su cuñado, Simeón García, siempre lo ayudaba.
También participó en instituciones financieras importantes:
- El Banco Simeón, fundado por su cuñado.
- La Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Santiago, donde fue tesorero.
En 1909, fue vicepresidente de la sección de arqueología en la Exposición Regional Gallega, un evento muy importante para mostrar la cultura y el patrimonio de Galicia.