Villano rico para niños
Un labrador o villano rico era un tipo de persona importante en la sociedad de la antigua España. Formaban parte del "tercer estado", que era el grupo de gente común, no nobles ni clérigos. Se les conocía por ser personas trabajadoras, orgullosas de su honor y de sus raíces. Aunque no eran muchos, su importancia creció durante un periodo de cambios en el siglo XVII. Estos personajes también aparecen en muchas obras famosas de la literatura española de esa época.
Contenido
¿Qué era un Labrador o Villano Rico?
Definición de Labrador y Villano
La palabra "labrador" se usaba para describir a alguien que tenía tierras en el campo y las cultivaba por sí mismo. Por otro lado, "villano" se refería a cualquier habitante común de un pueblo o aldea, que no era noble.
Diferencias con otros Campesinos
A diferencia de algunos campesinos que estaban atados a la tierra de un señor, los "villanos" en España eran personas libres. Esto era especialmente cierto si vivían en tierras que pertenecían directamente al rey. También podían vivir en tierras de señores, pero mantenían su libertad.
Su Papel en la Sociedad
En los pueblos, los "villanos" tenían derecho a elegir a uno de los alcaldes (el "alcalde del estado llano"). Los nobles elegían a otro alcalde. En cuanto a los impuestos, los "villanos" eran "pecheros", lo que significaba que pagaban impuestos al rey. El "villano" más rico del pueblo a veces era llamado "excusado", porque los impuestos de sus tierras iban directamente al rey y no a la Iglesia.
La Percepción Social de los Ricos del Campo
En esa época, la forma de pensar de la sociedad hacía que fuera un poco extraño ver a alguien del campo que fuera a la vez "rico" y "honrado". Se pensaba que la riqueza y la vida rural no solían ir de la mano con la idea de honor.
Los Labradores Ricos en la Literatura
Los labradores ricos son personajes muy importantes en la literatura clásica española, especialmente en el Siglo de Oro. Representan valores como el honor, la justicia y la dignidad, incluso frente a la nobleza.
Ejemplos de Personajes Famosos
- Peribáñez: Es el personaje principal de la obra Peribáñez y el Comendador de Ocaña de Lope de Vega. Peribáñez es un labrador que defiende su honor y el de su esposa.
- Pedro Crespo: Aparece en la obra El alcalde de Zalamea de Pedro Calderón de la Barca. Pedro Crespo es un labrador rico que se convierte en alcalde y busca justicia, mostrando que el honor no depende del nacimiento, sino de las acciones.
- Camacho "el rico": Es un personaje de Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes. Camacho es un labrador adinerado que celebra una boda muy lujosa, contrastando con la sencillez de otros personajes.
Véase también
- Franklin (clase)
- Kulak