Intervencionismo para niños
El intervencionismo se refiere a cuando un gobierno o una administración pública decide participar activamente en asuntos que normalmente serían manejados por otros, ya sean personas, empresas o incluso otros países. Es como cuando un árbitro interviene en un partido para asegurarse de que se sigan las reglas.
En el mundo de la economía, el intervencionismo significa que el Estado o el gobierno influye en cómo funcionan las empresas y los mercados. Esto sucede en economías donde el mercado es el principal motor, como en el capitalismo. Los gobiernos pueden establecer reglas, dar ayudas o crear políticas para cambiar cómo se desarrollan las actividades económicas. Sin embargo, si una empresa es propiedad del gobierno y opera en el mercado, eso no se considera intervención.
Las personas que creen que el mercado debe funcionar con muy poca o ninguna participación del gobierno a menudo usan el término "intervención". También lo usan quienes piensan que un país debe proteger su propia economía.
Cuando las economías de mercado tienen mucha participación del gobierno, se les llama economías mixtas. Esto significa que combinan la libertad del mercado con la dirección y las reglas del gobierno.
En el ámbito internacional, el intervencionismo ocurre cuando un país se involucra en los asuntos internos de otro país. Esto puede ser a través de sus propios organismos o de organizaciones no gubernamentales, buscando influir o cambiar la forma de actuar de ese otro país, generalmente para proteger sus propios intereses.
¿Por qué los gobiernos intervienen?
En casi todos los sistemas económicos, los gobiernos intervienen de alguna manera. Hay varias razones por las que lo hacen:
- Bienes compartidos: Hay cosas que son de todos, como el aire limpio o los peces en el océano. El gobierno interviene para asegurarse de que estos recursos no sean controlados solo por algunas empresas o personas.
- Supervisión económica: El gobierno supervisa y controla las actividades económicas dentro de su territorio para asegurar que todo funcione correctamente y de forma justa.
- Servicios esenciales: Los gobiernos necesitan financiar servicios importantes como la defensa de un país y la seguridad de sus ciudadanos.
- Salarios públicos: El gobierno establece los salarios de sus propios empleados, como los maestros de escuelas públicas o los policías.
A veces, el intervencionismo significa que el gobierno es directamente responsable de producir bienes o servicios en áreas muy importantes para el país. En algunos sistemas, como las economías planificadas, el gobierno toma la mayoría de las decisiones sobre la actividad económica.
¿Qué tipos de intervención existen?
Los gobiernos pueden intervenir de muchas maneras en la economía. Aquí te mostramos algunas de las más comunes:
- Impuestos especiales: Son impuestos que se aplican solo a ciertos productos.
- Ayudas económicas: El gobierno puede dar dinero o beneficios fiscales a ciertas empresas o productores para ayudarlos.
- Salario mínimo: Son leyes que establecen la cantidad más baja de dinero que se le puede pagar a un trabajador por hora.
- Reglas para sindicatos: Normas que afectan cómo funcionan los grupos de trabajadores que defienden sus derechos.
- Apoyo a precios: El gobierno puede fijar precios mínimos o máximos para ciertos productos para proteger a productores o consumidores.
- Límites de producción: Establecer cuánta cantidad de un producto se puede fabricar.
- Límites de importación: Poner un tope a la cantidad de productos que pueden entrar al país desde el extranjero.
- Aranceles: Son impuestos que se cobran a los productos que vienen de otros países.
Además, el gobierno puede regular los mercados o las empresas. Esto significa que establece reglas sobre cómo deben funcionar, por ejemplo, fijando el precio de un servicio o las condiciones para vender un producto.
La planificación indicativa es otra forma de intervención. En este caso, el gobierno sugiere o guía las decisiones económicas, lo que puede influir en cómo se forman los precios en los mercados.
Véase también
En inglés: Economic interventionism Facts for Kids
- Política monetaria
- Política económica anticíclica
- Política fiscal