robot de la enciclopedia para niños

Bogarra (Caudete) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bogarra
Alquería
Entidad Alquería
 • País Al-Ándalus
Subdivisiones Iqlim de Medina Bilyana
Habitantes Moriscos
Fundación Anterior al siglo XII
Desaparición Alrededor de 1300
Correspondencia actual Caudete
Archivo:Yacimiento arqueológico de la Torre de Bogarra
Yacimiento arqueológico de la Torre de Bogarra

Bogarra fue un antiguo asentamiento o alquería andalusí que existió hace muchos siglos. Estaba a unos 2 kilómetros al sur de la actual localidad de Caudete, en la provincia de Albacete, España.

De esta antigua población, hoy solo podemos ver los restos de una torre. Esta torre formaba parte de un distrito más grande llamado madinat Bilyana, que hoy conocemos como Villena.

¿Qué fue Bogarra?

Bogarra era una alquería, que en la época de Al-Ándalus era como un pequeño pueblo o caserío. Estaba formado por varias casas y tierras de cultivo. Se cree que Bogarra se fundó antes del siglo XII.

Los habitantes de Bogarra eran principalmente moriscos, personas de origen musulmán que vivían en la península ibérica. La alquería dejó de existir alrededor del año 1300.

¿Dónde se ubicaba Bogarra?

Bogarra se encontraba en una zona muy importante. Era un paso natural que conectaba la Meseta Central de España con la costa del Levante español. Por aquí pasaron caminos muy antiguos, como la Vía Heraclea y la Vía Augusta.

Incluso hoy en día, esta zona sigue siendo un punto clave para el transporte. Por allí pasan líneas de tren y autovías modernas.

La Torre de Bogarra: Un Testigo del Pasado

La torre es la única parte visible que queda de la antigua alquería de Bogarra. Fue construida en el siglo XII. Se abandonó en la segunda mitad del siglo XIII.

Esto ocurrió después de que los reinos cristianos conquistaran estas tierras. También influyó una revuelta de la población musulmana en 1264, que fue controlada por el rey Jaime I de Aragón.

¿Cómo es la Torre de Bogarra?

La torre está en la orilla izquierda de la vega de Bogarra. Se encuentra a 2 kilómetros al este de Caudete. En esta zona se han encontrado restos de asentamientos desde la época de los Iberos y los romanos.

En el año 2009 se realizó una investigación arqueológica en la torre. Se descubrió que tiene una forma hexagonal, con seis lados, y mide unos 6,6 metros por cada lado. También tiene una parte extra donde se construyó un aljibe, que es un depósito de agua.

La torre se construyó con hormigón de cal y piedras. Aunque hoy solo quedan unos 2 metros de altura, originalmente era mucho más alta. La base de la torre era maciza, lo que sugiere que fue construida durante el periodo almohade.

Recuperación de la Torre

En 2023, se inició un proyecto para recuperar la torre. Se están adecuando los restos y se han instalado señales. Estas señales guían a los visitantes desde el castillo de Caudete hasta la torre.

Este proyecto busca conectar los dos edificios medievales más importantes de la zona. También se han colocado paneles explicativos para que los visitantes aprendan más sobre la historia de Bogarra.

Bogarra en la Historia: Un Cruce de Caminos

La alquería de Bogarra probablemente se fundó durante el periodo almohade en el siglo XII. Los documentos de la época indican que Bogarra y Caudete fueron entregadas al rey Jaime I de Aragón alrededor del 1 de marzo de 1244.

En ese mismo año, el rey Jaime I también tomó las ciudades de Villena y Sax. Estas ciudades estaban en manos de la Orden de Calatrava desde 1240.

El Tratado de Almizra

Para resolver los conflictos por la expansión de los reinos cristianos, el príncipe Alfonso de Castilla (futuro rey Alfonso X de Castilla) se reunió con su suegro, el rey Jaime I de Aragón. La reunión tuvo lugar en Campo de Mirra.

El 24 de marzo de 1244, el príncipe Alfonso acampó cerca del castillo de Caudete. Después, recorrió el camino que unía Caudete, Bogarra y Campo de Mirra. Esto nos hace pensar que Bogarra era un lugar importante a mediados del siglo XIII.

El rey Jaime I mencionó varias veces a Bogarra en su libro Llibre dels feits. La citó como uno de los lugares que él tomó de los musulmanes y que luego entregó al príncipe Alfonso.

El 26 de marzo de 1244, Jaime I y el príncipe Alfonso firmaron el Tratado de Almizra. Este tratado estableció los límites de los territorios que cada reino podía conquistar hacia el sur. Así, se repartieron las zonas de influencia.

Con la firma de este tratado, Caudete y Bogarra pasaron a formar parte de la Corona de Castilla. Esto ocurrió a pesar de que las tropas aragonesas las habían ocupado en marzo de 1244.

Cambios de Pertenencia

La situación de pertenecer a la Corona de Castilla duró hasta 1297. En ese año, las tierras fueron ocupadas por el reino de Aragón y pasaron de nuevo a la Corona de Aragón. Allí se mantuvieron hasta 1707.

Los restos de la alquería y las tierras de Bogarra fueron vendidas en 1355. El Señorío de Villena las vendió al señor de Caudete. En ese momento, Bogarra ya estaba despoblada. Desde entonces, ha permanecido dentro del término municipal de Caudete.

Galería de imágenes

kids search engine
Bogarra (Caudete) para Niños. Enciclopedia Kiddle.