robot de la enciclopedia para niños

Brachyplatystoma elbakyani para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Brachyplatystoma elbakyani
Rango temporal: Mioceno tardío 11,6 Ma - 7,3 Ma
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Ostariophysi
Orden: Siluriformes
Familia: Pimelodidae
Género: Brachyplatystoma
Especie: Brachyplatystoma elbakyani
Agnolín & Bogan, 2020

Brachyplatystoma elbakyani es una especie de pez que ya no existe, es decir, está extinta. Pertenecía a la familia de los pimelódidos y al grupo de los siluriformes, conocidos como "peces gato" o "bagres". Este pez de agua dulce vivió hace mucho tiempo, durante el Mioceno tardío, en lo que hoy es el nordeste de Argentina.

Los peces que viven hoy y son parientes de Brachyplatystoma elbakyani se llaman comúnmente piraíbas, cumacumas o bagres. Estos peces habitan en ríos cálidos del centro y norte de América del Sur. Algunas especies, como el B. filamentosum, pueden ser muy grandes, llegando a medir hasta 360 centímetros de largo y pesar 200 kg.

¿Cómo se clasificó Brachyplatystoma elbakyani?

Archivo:Goslinia platynema11
Una piraíba o bagre baboso (Brachyplatystoma platynemum), una especie actual del género Brachyplatystoma.

Esta especie fue descubierta y nombrada oficialmente en el año 2020 por los científicos Federico Lisandro Agnolín y Sergio Bogan. Ellos estudiaron muestras que habían sido recogidas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

El fósil principal que se usó para describir esta especie se llama holotipo. Está guardado en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN-Pv) en Buenos Aires, Argentina. Este holotipo es una parte del cráneo del pez. También se encontró otro fragmento de cráneo que ayudó a los científicos.

La zona donde se encontraron estos fósiles se conoce como "barrancas ribereñas del río Paraná", cerca de la ciudad de Paraná, en la provincia de Entre Ríos, Argentina.

¿Qué significa su nombre?

El nombre del género Brachyplatystoma viene del idioma griego. Brachys significa 'corto', platys es 'plano' y estoma es 'boca'. Esto nos da una idea de cómo era la boca de estos peces.

El nombre de la especie, elbakyani, es un epónimo. Esto significa que fue nombrado en honor a una persona. En este caso, se dedicó a Alexandra Elbakyan, una científica de Kazajistán. Se le agradeció por su trabajo para que las publicaciones científicas fueran gratuitas y accesibles para todos los investigadores.

¿Dónde y cuándo vivió este pez?

Los restos de Brachyplatystoma elbakyani se encontraron en una zona llamada Toma Vieja, en la ciudad de Paraná. Esta ciudad está en la orilla del río Paraná, en la provincia de Entre Ríos, Argentina.

Este lugar está a unos 2000 kilómetros al sur de donde viven hoy los parientes más cercanos de este pez. Actualmente, los peces de este género se encuentran en la cuenca del Amazonas, la cuenca del Orinoco y en grandes ríos de las Guayanas.

Los fósiles se encontraron en capas de tierra de la Formación Ituzaingó, que es una formación de rocas de río. La edad de estos fósiles es del Tortoniense, que es parte del Mioceno tardío.

Los animales de agua dulce que vivían en esa época en Argentina eran parecidos a los que vivían en el norte de Sudamérica. Esto sugiere que las temperaturas en esa región del sur eran más cálidas que las actuales. También se cree que pudo haber conexiones entre las cuencas del Amazonas y del Plata en el pasado, al menos hasta el Mioceno temprano.

Galería de imágenes

kids search engine
Brachyplatystoma elbakyani para Niños. Enciclopedia Kiddle.