Alexandra Elbakyan para niños
Datos para niños Alexandra Elbakyan |
||
---|---|---|
![]() Alexandra Elbakián en 2021
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Александра Асановна Элбакян | |
Nacimiento | 6 de noviembre de 1988 Alma Ata (República Socialista Soviética de Kazajistán, Unión Soviética) |
|
Nacionalidad | Kazaja (desde 1991) y soviética (hasta 1991) | |
Lengua materna | Ruso | |
Educación | ||
Educación | PhD in Philosophical Sciences | |
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Neurocientífica, programadora, informática teórica y activista | |
Área | Ingeniería neural | |
Obras notables | Sci-Hub | |
Sitio web | engineuring.wordpress.com | |
Distinciones |
|
|
Alexandra Asánovna Elbakyan (nacida el 6 de noviembre de 1988 en Almatý, Kazajistán) es una experta en informática y neurociencia. Es muy conocida por crear Sci-Hub en 2011. Esta página web permite acceder de forma gratuita a millones de artículos científicos.
Algunas publicaciones importantes la han descrito como una figura clave en el acceso a la información científica. La revista Nature la incluyó en 2016 entre las diez personas más influyentes en el mundo de la ciencia.
Contenido
¿Quién es Alexandra Elbakyan?
Alexandra Elbakyan es una programadora y neurocientífica de Kazajistán. Su trabajo se centra en cómo la tecnología puede ayudar a entender el cerebro. También es una defensora del acceso libre al conocimiento.
Sus primeros años y estudios
Alexandra estudió Ciencias de la Computación en la Universidad Técnica Nacional Kazaja. Allí se especializó en seguridad informática. Durante sus estudios, trabajó en un sistema que podía reconocer a las personas por sus ondas cerebrales.
Después de graduarse, Alexandra continuó investigando. Participó en proyectos sobre cómo las personas interactúan con la tecnología. También estudió cómo funciona la conciencia en el cerebro.
¿Qué es Sci-Hub y por qué es importante?
El 5 de septiembre de 2011, Alexandra creó Sci-Hub. Este sitio web ofrece acceso inmediato y sin costo a muchos artículos científicos. Estos artículos son publicados por grandes editoriales académicas.
Normalmente, para leer estos artículos, hay que pagar una tarifa. Esta tarifa puede ser de 20 a 30 euros por cada artículo. Sci-Hub busca que el conocimiento científico esté disponible para todos.
Desafíos legales de Sci-Hub
Las editoriales que venden los artículos no están de acuerdo con Sci-Hub. El 3 de junio de 2015, una editorial llamada Elsevier demandó a Alexandra Elbakyan. La acusaron de compartir contenido sin permiso.
Un juez en Nueva York ordenó el cierre de Sci-Hub en noviembre de 2015. Sin embargo, el sitio volvió a funcionar cambiando su dirección web.
Aunque no se sabe el número exacto de usuarios, Sci-Hub es muy popular. Alexandra ha dicho que cientos de miles de personas lo visitan cada día.
En diciembre de 2016, la revista Nature reconoció el impacto de Sci-Hub. Nombró a Alexandra Elbakyan como una de las diez personas más importantes del año en ciencia.
En junio de 2017, Alexandra perdió el juicio contra Elsevier. Se le pidió pagar una gran suma de dinero. Sin embargo, como ella vive fuera de Estados Unidos, esta decisión no se ha aplicado en su país de residencia.
Alexandra ha explicado que su idea para Sci-Hub viene de la creencia de que la ciencia debe ser un bien común. Esta idea era muy importante en la Unión Soviética, donde se pensaba que el conocimiento científico debía ser accesible para todos.
Véase también
En inglés: Alexandra Elbakyan Facts for Kids
- Sci-Hub
- Library Genesis