Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Bonares) para niños
Datos para niños Iglesia Parroquial deNuestra Señora de la Asunción |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
CC.AA. | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Bonares | |
Dirección | Plaza Nuestra Señora de la Asunción, 4 | |
Coordenadas | 37°19′16″N 6°41′01″O / 37.321185, -6.683716 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Huelva | |
Arciprestazgo | Condado Occidental | |
Advocación | Asunción de María | |
Párroco | Pedro Kluk (2022) | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XVII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia parroquial | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia de Huelva.
|
||
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción es un templo católico muy importante en el pueblo de Bonares, que se encuentra en la provincia de Huelva, España. Esta iglesia parroquial está dedicada a la Asunción de María. Su capilla principal tiene decoraciones que muestran escenas de la Asunción y de Santa María Salomé, quien es la patrona de Bonares.
Contenido
Descubre la Arquitectura de la Iglesia
Esta iglesia es un edificio interesante porque mezcla diferentes estilos arquitectónicos. A lo largo de los años, ha tenido varias reformas que le han dado su aspecto actual.
¿Cómo es el interior de la iglesia?
El cuerpo principal de la iglesia tiene un estilo llamado mudéjar. Este estilo es una mezcla de arte cristiano y elementos de la cultura islámica de España. La iglesia tiene tres naves (pasillos largos) que terminan en capillas con forma de ábside, que son de estilo barroco.
El techo de la nave central es mudéjar, mientras que los techos de las otras dos naves son más sencillos. La capilla principal, que es cuadrada, tiene una cúpula (techo en forma de media esfera) con decoraciones de la Asunción y de Santa María Salomé. Estas pinturas fueron hechas por Rafael Blas Rodríguez.
El Coro y su Historia
En la nave central, puedes ver los asientos del coro bajo. Estos asientos son de estilo mudéjar y fueron hechos en la segunda mitad del siglo XVIII. Originalmente había diez asientos, pero después de una reforma en 1983, ahora solo quedan cuatro.
¿Qué se ve por fuera de la iglesia?
Por fuera, la iglesia también muestra la mezcla de estilos. Los techos están cubiertos con tejas árabes. La cúpula de la capilla principal es muy llamativa desde el exterior.
La torre de la iglesia está en la parte delantera, en el centro de la nave principal. Hoy en día, parte de la torre está oculta por otras construcciones que se añadieron a principios del siglo XX. Estas construcciones incluyen la oficina y el archivo de la parroquia, y la capilla de la Virgen del Rocío. La parte de la torre donde están las campanas se levanta sobre una base sólida.
La Historia de la Iglesia de Bonares
La iglesia ha pasado por muchos cambios y reparaciones a lo largo de los siglos.
Primeras Construcciones y Reformas
En el año 1629, el edificio original estaba en muy mal estado, casi en ruinas. Por eso, se decidió reconstruirlo por completo. De esa reconstrucción, todavía se conserva una parte original en la base de la torre principal.
A principios del siglo XVIII, se hicieron más trabajos. Se construyó un nuevo retablo mayor (la parte decorada detrás del altar), se arregló la capilla principal porque se filtraba el agua de la lluvia, y se repararon los tejados.
El Terremoto de Lisboa y sus Efectos
En 1755, un gran terremoto causó muchos daños en el edificio. La torre donde estaban las campanas quedó inservible. Por eso, tuvieron que construir de nuevo la parte de las campanas en la segunda mitad del siglo XVIII.
Otra reforma muy importante ocurrió entre 1803 y 1818, cuando la iglesia casi quedó reducida a escombros. Después, en 1884 y 1922, se hicieron más trabajos de mantenimiento. La última gran reforma fue en 1983, dirigida por el arquitecto Máximo Gómez del Castillo Gener, quien construyó un nuevo tejado.
La Iglesia durante un Periodo de Conflicto
Durante un periodo de conflicto importante en España, la iglesia fue utilizada como escuela pública. Gracias a esto, el edificio no fue destruido, a diferencia de lo que ocurrió con la Iglesia de San Bartolomé en el pueblo cercano de Rociana del Condado.