Templo de Jerusalén para niños
Datos para niños Templo de Jerusalén |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | Israel | |
División | Jerusalén | |
Coordenadas | 31°46′40″N 35°14′08″E / 31.777777777778, 35.235555555556 | |
Información religiosa | ||
Culto | judaísmo | |

El Templo de Jerusalén (en hebreo: בית המקדש, Beit Hamikdash) fue un lugar muy importante para el judaísmo y el reino de Judá. Se mantuvo en pie hasta el año 70 de nuestra era, cuando fue destruido.
Según los textos antiguos, era el único lugar de culto para el pueblo israelita. Dentro de él se guardaba el Arca de la Alianza, un altar de oro, candelabros y otros objetos usados para las ceremonias religiosas. Estaba ubicado en el monte Moriá en Jerusalén, donde hoy se encuentran la Cúpula de la Roca y la Mezquita de Al-Aqsa.
Se conocen dos templos principales: el Primer Templo, también llamado Templo de Salomón, y el Segundo Templo.
Contenido
El Primer Templo: El Templo de Salomón
¿Qué sabemos del Primer Templo?
La información que tenemos sobre el Primer Templo proviene principalmente de la Biblia. Estos relatos fueron escritos entre los siglos VIII y IV antes de nuestra era. No se han encontrado restos arqueológicos del Primer Templo. Esto se debe en parte a que hay edificios religiosos musulmanes en la zona.
Los expertos creen que muchas descripciones del Templo en la Biblia reflejan cómo eran los templos en la época en que se escribieron los textos, y no exactamente en el tiempo del rey Salomón.
¿Cómo se construyó el Primer Templo?
Según la Biblia, el rey Salomón, hijo del rey David, construyó este templo alrededor del año 960 antes de nuestra era. Su propósito era reemplazar el Tabernáculo, una tienda sagrada que se usaba como centro de culto desde el Éxodo. El Tabernáculo contenía el Arca de la Alianza, que el rey David había llevado a Jerusalén.
La Biblia cuenta que la construcción del Templo comenzó en el cuarto año del reinado de Salomón. Se completó en siete años, pero todo el complejo, incluyendo el palacio, tardó veinte años. Una vez terminado, el Arca de la Alianza fue llevada al lugar más sagrado del Templo.
La Dedicación del Templo
Los textos bíblicos describen la consagración del Templo. Cuando los sacerdotes salieron del lugar más sagrado, el Templo se llenó de una nube brillante. Esto fue visto como una señal de la aprobación divina. Salomón ofreció una oración, pidiendo que el Templo fuera un lugar de oración y reconciliación. La celebración duró varios días con música, cantos y muchos sacrificios.
¿Cómo era el Primer Templo?
Según la descripción bíblica, el Templo era un edificio con una orientación de este a oeste. Tenía aproximadamente 27 metros de largo, 9 metros de ancho y 13.5 metros de alto. A los lados de la entrada había dos columnas llamadas Jaquín y Boaz.
Dentro del Templo había tres espacios:
- Un vestíbulo.
- El Hejal o Santo: Era el lugar principal, iluminado por ventanas altas.
- El Dvir o Kodesh Ha-Kodashím: Conocido como el "Santo de los Santos", era el lugar más sagrado. Estaba en un nivel más alto y solo se podía acceder subiendo una escalera. Aquí se guardaba el Arca de la Alianza, que contenía las Tablas de la Ley con los Diez Mandamientos.
El Templo tenía un patio interior rodeado por un muro. A este patio podían entrar los fieles, pero solo los sacerdotes y el rey podían acceder al Santuario.
La construcción del Templo fue un evento muy importante en el reinado de Salomón. Su fama ha perdurado por siglos, siendo una fuente de inspiración.
Objetos del Templo
-
Utensilios del Templo, incluyendo la menorá. Biblia Kennicott, manuscrito sefardí, 1476.
La destrucción del Primer Templo
El Primer Templo fue destruido en el año 586 antes de nuestra era por las tropas del rey babilónico Nabucodonosor II. Muchos habitantes del Reino de Judá fueron llevados como prisioneros a Mesopotamia, en lo que se conoce como el Cautiverio de Babilonia.
No quedan restos del Templo de Salomón. Durante un tiempo se pensó que una pequeña granada de marfil con una inscripción era un objeto del Templo, pero se descubrió que la inscripción era falsa.
El Segundo Templo
La reconstrucción de Zorobabel
Después de que los hebreos regresaran de su cautiverio, bajo el liderazgo de Zorobabel, se organizaron para reconstruir el Templo. El grupo que regresó a Jerusalén estaba muy motivado. Su primera meta fue restaurar su antiguo lugar de culto.
Primero, se levantó y dedicó el altar de Dios en el mismo lugar donde había estado el anterior. Luego, se limpiaron los restos del Primer Templo. Finalmente, en el año 535 antes de nuestra era, se colocaron los cimientos del Segundo Templo. Este fue un momento muy emocionante para el pueblo.
Los samaritanos ofrecieron ayudar, pero Zorobabel y los líderes rechazaron la oferta. Esto causó problemas, y la reconstrucción se detuvo por un tiempo. Sin embargo, bajo el reinado de Darío I, los trabajos se reanudaron. En la primavera del 516 antes de nuestra era, el Templo estaba listo para ser dedicado.
La gran renovación de Herodes



Alrededor del año 19 antes de nuestra era, el rey Herodes inició una gran renovación y expansión del Templo. Prácticamente lo demolió y construyó uno nuevo en su lugar. A veces se le llama el Templo de Herodes, pero generalmente se le sigue conociendo como el Segundo Templo.
En 2007, arqueólogos descubrieron una de las canteras que proporcionaron las piedras para el Templo de Herodes. Encontraron monedas y objetos que confirman la fecha de construcción.
¿Qué había en el Segundo Templo?
A diferencia del Primer Templo, el Segundo Templo no tenía el Arca de la Alianza ni su contenido. Estos objetos sagrados desaparecieron después de la destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor.
El Segundo Templo tenía una sola Menorá, una mesa para los panes sagrados y un altar para inciensos. También se conservaban vasijas de oro que habían pertenecido al Templo de Salomón y que fueron devueltas.
Una diferencia importante del Segundo Templo era que tenía árboles en su patio y un área especial para personas que no eran judías.
La destrucción del Segundo Templo
En el año 66 de nuestra era, la población judía se rebeló contra el Imperio romano. Cuatro años después, en el año 70, las legiones romanas, bajo el mando de Tito, conquistaron y destruyeron la mayor parte de Jerusalén y el Segundo Templo. El arco de Tito, en Roma, muestra a los soldados romanos llevándose la Menorah del Templo.
Lo único que queda del Templo son partes del muro de la explanada, no del edificio principal. A pesar de esto, sigue siendo un lugar muy sagrado para el judaísmo.
El Templo en otras tradiciones
La tradición cristiana y el Templo
Para los cristianos, el Templo de Jerusalén es visto como una preparación para algo nuevo: Cristo. Se cree que, así como el Templo era la morada de Dios entre los hombres, Cristo es la morada definitiva de Dios.
También se menciona una profecía de Jesús sobre la destrucción del Templo. Él dijo que no quedaría piedra sobre piedra que no fuera derribada.
La tradición islámica y el Templo
Aunque no es una mezquita en el sentido tradicional, el Domo de la Roca es un lugar muy importante para los musulmanes. Este edificio islámico protege la "Roca Fundacional".

La Roca Fundacional es un lugar sagrado para muchas religiones. Se cree que fue el lugar donde Abraham iba a sacrificar a su hijo. También se dice que sobre esta roca estaba el lugar más sagrado del Templo de Salomón. Siglos después de la destrucción del Templo, la tradición islámica dice que el profeta Mahoma ascendió al cielo desde este mismo lugar.
La Roca Fundacional tiene una marca que, según la tradición islámica, fue hecha por un caballo alado llamado Buraq al ascender al cielo.
El Templo de Jerusalén en el arte
Imágenes organizadas en secuencia lógica de los hechos bíblicos que representan.
-
Sumo sacerdote con los objetos del Templo. Pentateuco de Ratisbona, Alemania, 1300.
-
Biblia Kennicott, manuscrito sefardí, 1476: Objetos del Templo, incluyendo la Menorá.
-
El Templo de Salomón en Jerusalén. Hagadá de Pésaj, Ámsterdam, 1695.
-
Fachada para el Tercer Templo de Jerusalén, a ser construido por el Mesías, siglo XVII-XVIII. Sinagoga Istanbuli, Barrio Judío, Ciudad vieja de Jerusalén.
¿Se reconstruirá el Templo en el futuro?
En el judaísmo, existe la creencia de que un Tercer Templo de Jerusalén será reconstruido. Esto ocurriría con la llegada del Mesías. Las características de este futuro Templo varían según las diferentes ideas.
En el siglo XXI, han surgido grupos en Israel que han diseñado planos detallados para este edificio. Incluso han construido algunos objetos que se usarían en él, como una menorá.
Más información
Véase también
En inglés: Temple in Jerusalem Facts for Kids