robot de la enciclopedia para niños

Blanca Varela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Blanca Varela
Información personal
Otros nombres "Cosme", pseudónimo utilizado en sus columnas sobre crítica de cine en la revista Oiga.
Nacimiento 10 de agosto de 1926
Lima (Perú)
Fallecimiento 12 de marzo de 2009
Lima (Perú)
Nacionalidad Peruana
Lengua materna Español
Familia
Madre Serafina Quinteras
Cónyuge Fernando de Szyszlo (desde 1949)
Hijos 2
Educación
Educada en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Información profesional
Ocupación Poetisa, escritora, traductora y periodista
Movimiento Generación del 50
Género Literatura existencialista y surrealismo
Obras notables
  • Ese puerto existe
  • Luz de día
Distinciones
  • Comendador de la Orden del Sol del Perú
  • Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2007)
  • Orden al Mérito de la Mujer (2022)

Blanca Leonor Varela Gonzales (nacida en Lima, Perú, el 10 de agosto de 1926 y fallecida en la misma ciudad el 12 de marzo de 2009) fue una destacada poetisa peruana. Es reconocida como una de las voces más importantes de la poesía en América Latina.

La vida de Blanca Varela

Blanca Varela pasó parte de su infancia en Puerto Supe. Su interés por la poesía comenzó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima. Ingresó a esta universidad en 1943 para estudiar Letras y Educación. Allí conoció a otros futuros artistas y escritores como Sebastián Salazar Bondy, Javier Sologuren, Jorge Eduardo Eielson y el pintor Fernando de Szyszlo.

Sus primeros pasos en la literatura

Desde 1947, Blanca Varela empezó a colaborar en la revista Las Moradas. Esta revista era dirigida por Emilio Adolfo Westphalen. En 1949, después de casarse con Fernando de Szyszlo, se mudó a París. En esta ciudad, se sumergió en el ambiente artístico y literario de la época. Fue guiada por el escritor Octavio Paz, quien la ayudó a conocer a otros artistas y escritores importantes de América Latina y España que vivían en Francia.

Durante su tiempo en París, Blanca Varela hizo amistad con figuras muy conocidas. Entre ellos estaban Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Henri Michaux, Alberto Giacometti, Léger, Tamayo y Carlos Martínez Rivas.

Viajes y regreso a Perú

Después de vivir un tiempo en París, Varela se mudó a Florencia y luego a Washington. En estas ciudades, trabajó como traductora y realizó algunos trabajos periodísticos.

En 1962, regresó a Lima para vivir allí de forma permanente. Aunque se estableció en Perú, continuó viajando, principalmente a los Estados Unidos, España y Francia.

Reconocimiento internacional y vida privada

Las obras de Blanca Varela han sido traducidas a varios idiomas, como alemán, francés, inglés, italiano, portugués y ruso. Esto demuestra lo mucho que su poesía es valorada fuera de Perú. A diferencia de otros escritores, Blanca Varela prefería mantener un perfil bajo. No solía dar entrevistas y sus apariciones en público eran pocas y discretas.

En 1996, su hijo Lorenzo de Szyszlo falleció en un accidente aéreo. Este triste evento, el Vuelo 251 de Faucett Perú, ocurrió cerca de Arequipa. Este hecho tuvo un gran impacto en la vida y la poesía de Blanca Varela.

Fue reconocida con la Medalla de Honor por el Instituto Nacional de Cultura de Perú.

Blanca Varela falleció el 12 de marzo de 2009 en Lima, a los 82 años. Sus cenizas fueron esparcidas en la bahía de Paracas.

¿Cuáles son las obras más conocidas de Blanca Varela?

Blanca Varela escribió varios libros de poesía a lo largo de su carrera. Algunas de sus obras más importantes incluyen:

  • Ese puerto existe. Publicado en 1959.
  • Luz de día. Publicado en 1963.
  • Casa de cuervos.
  • Valses y otras falsas confesiones.
  • Canto villano.
  • Ejercicios materiales.
  • El libro de barro.
  • Concierto animal.
  • Donde todo termina abre las alas (Poesía reunida, 1949-2000). Esta colección incluye su último poemario, El falso teclado.

Premios y reconocimientos de Blanca Varela

Blanca Varela recibió varios premios importantes por su trabajo:

  • En 2001, ganó el Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo.
  • En octubre de 2006, se convirtió en la primera mujer en ganar el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca. Este premio estaba dotado con 50.000 €.
  • El 10 de mayo de 2007, durante la ceremonia del premio Federico García Lorca, se anunció que Blanca Varela también había ganado el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Este premio, muy prestigioso, es otorgado por el Patrimonio Nacional de España y la Universidad de Salamanca.

Reconocimiento póstumo

En 2022, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del Estado Peruano le otorgó un reconocimiento especial después de su fallecimiento. Mediante un decreto, en ocasión del 8 de marzo, se le concedió la condecoración “Orden al Mérito de la Mujer”. Este reconocimiento fue por su importante contribución al desarrollo de la literatura y por ayudar a eliminar barreras para la igualdad de género.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Blanca Varela Facts for Kids

kids search engine
Blanca Varela para Niños. Enciclopedia Kiddle.