Sebastián Salazar Bondy para niños
Datos para niños Sebastián Salazar Bondy |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de febrero de 1924 Lima, ![]() |
|
Fallecimiento | 4 de julio de 1965 Lima, ![]() |
|
Causa de muerte | Cirrosis hepática | |
Sepultura | Cementerio El Ángel | |
Nacionalidad | Peruana | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Sebastián Salazar y Salazar María Bondy |
|
Cónyuge | Inda Ledesma (1947-¿?) Irma Lostaunau del Solar (1958-1965) |
|
Hijos | Ximena Salazar Lostaunau (n. 1959) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Años activo | Siglo XX | |
Géneros | Ensayo, poesía, teatro y cuento | |
Obras notables | Lima la horrible | |
Sebastián Salazar Bondy (nacido en Lima, Perú, el 4 de febrero de 1924, y fallecido en la misma ciudad el 4 de julio de 1965) fue un importante poeta, crítico, escritor, periodista y dramaturgo peruano. Se le considera parte de la Generación del 50, un grupo de escritores que influyó mucho en la literatura de su país.
Contenido
¿Quién fue Sebastián Salazar Bondy?
Sebastián Salazar Bondy nació en el centro de Lima. Su familia, aunque venía de antiguas raíces, pasó por momentos difíciles económicamente. Esta situación marcó su infancia y su forma de ver el mundo.
Sus primeros años y educación
A los seis años, en 1930, Sebastián comenzó a estudiar en el Colegio Alemán de Lima. Sin embargo, tras el fallecimiento de su padre, tuvo que cambiarse al Colegio San Agustín. Este cambio de escuela fue parte de los desafíos económicos que enfrentó su familia.
Desde muy joven, Sebastián mostró un gran interés por la escritura. A los 13 años, en 1937, una revista llamada Palabra publicó uno de sus poemas, titulado Canción antes de partir. Un año después, en 1938, sus poemas también aparecieron en la revista de su colegio, El mundo agustiniano.
A los 17 años, en 1941, ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para estudiar Derecho. Aunque empezó a publicar en la década de 1940, muchos lo asocian con la Generación del 50. Incluso ayudó a impulsar a nuevos escritores de esa época.
Su vida personal y otros intereses
En 1947, Sebastián se casó con la actriz argentina Inda Ledesma y vivieron un tiempo en Buenos Aires. Después de un tiempo, se divorciaron y él regresó a Perú en 1950. Más tarde, se casó con Irma Lostaunau del Solar, con quien tuvo una hija llamada Ximena.
Además de escribir, Salazar Bondy tenía un gran interés por la pintura. Llegó a dirigir el Instituto de Arte Contemporáneo de Lima y apoyó a muchos jóvenes artistas peruanos. También participó en la vida pública, siendo uno de los fundadores del Movimiento Social Progresista (MSP) en 1956, junto a su hermano Augusto y otros amigos.
¿Qué tipo de obras escribió?
Sebastián Salazar Bondy fue un escritor muy versátil. Escribió poesía, cuentos, ensayos y, sobre todo, teatro. Sus obras teatrales son muy conocidas y a menudo usaba la comedia para hacer reflexionar al público sobre la sociedad.
Obras de teatro destacadas
Sus obras de teatro son quizás las más famosas. A través de ellas, hacía una crítica social de una manera que era fácil de entender, pero con mensajes profundos. Algunas de sus obras más importantes incluyen:
- Amor, gran laberinto (1946): Una farsa que fue su primera obra teatral importante.
- Rodil (1952): Un drama que también recibió un premio.
- No hay isla feliz (1954): Un drama que explora temas de la sociedad.
- El fabricante de deudas (1962): Una comedia con canciones que él mismo compuso.
- La escuela de los chismes (1965): Una comedia que se estrenó poco antes de su fallecimiento.
Poesía y ensayos
Aunque es muy conocido por su teatro, Sebastián Salazar Bondy también publicó varios libros de poesía, como:
- Voz desde la vigilia (1944)
- Cuaderno de la persona oscura (1946)
- Los ojos del pródigo (1951)
- Vida de Ximena (1960), dedicado a su hija.
Entre sus ensayos, el más famoso es Lima la horrible (1964). En este libro, Salazar Bondy reflexiona sobre la ciudad de Lima y sus características.
¿Cómo fue el final de su vida?
Sebastián Salazar Bondy falleció el 4 de julio de 1965, a los 41 años. Estaba trabajando en un artículo cuando sufrió una complicación de una enfermedad que afectaba su hígado. Fue un momento triste para la literatura peruana, ya que era un escritor muy activo y querido.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Sebastián Salazar Bondy recibió varios premios importantes por su trabajo:
- Premio Nacional de Teatro (1947 y 1952): Por sus obras Amor, gran laberinto y Rodil.
- Premio Cabotín de Periodismo (1960).
- Premio Internacional de Poesía "León de Greiff" (Venezuela, 1960).
- Premio Anita Fernandini de Naranjo (1962): Otorgado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a su obra El fabricante de deudas.
- Premio Nacional de Teatro (1965, póstumo): Por su obra El rabdomante.