robot de la enciclopedia para niños

Serafina Quinteras para niños

Enciclopedia para niños

Serafina Quinteras, cuyo nombre real era Esmeralda Gonzales Castro, fue una talentosa escritora, periodista, compositora de canciones y poeta de Perú. Nació en Lima el 1 de agosto de 1902 y falleció en la misma ciudad el 13 de mayo de 2004.

Datos para niños
Serafina Quinteras
Serafinaquinteras.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Esmeralda Gonzales Castro
Nacimiento 1 de agosto de 1902
Lima, Perú
Fallecimiento 13 de mayo de 2004

Lima, Perú
Nacionalidad Peruana
Familia
Hijos Blanca Varela
Información profesional
Ocupación Compositora, poeta
Años activa 1910 - 2002
Seudónimo Serafina Quinteras
Género Música Criolla
Artistas relacionados Óscar Avilés, Caitro Soto, Susana Baca

¿Quién fue Serafina Quinteras?

Serafina Quinteras fue hija de dos personas muy talentosas. Su padre, Nicolás Augusto Gonzales Tola, era un poeta, historiador y diplomático de Ecuador. Su madre, Delia Castro Márquez, era una escritora y poeta de Lima.

Sus inicios en el periodismo y la escritura

Desde muy joven, Serafina trabajó en el periodismo junto a sus padres. Al principio, usaba diferentes nombres falsos, conocidos como seudónimos. Algunos de ellos fueron "Pancha Remolino" y "Demetrio Rueda".

Finalmente, se hizo muy conocida con el seudónimo de "Serafina Quinteras". Este nombre lo usó por muchos años en sus escritos para periódicos importantes como El Comercio y La Crónica. Eligió este nombre porque admiraba a los famosos escritores de teatro españoles, los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero.

Su trabajo en la música criolla

Su prima, Emma Castro Pervuli, también usó un seudónimo, "Joaquina Quinteras". Juntas, Serafina y Joaquina, comenzaron a crear música criolla peruana.

Compusieron varias canciones, incluyendo "El Ermitaño" y "Todo y Nada". Sus canciones más exitosas fueron "Muñeca Rota" y "Parlamanías".

Publicaciones y obras destacadas

Serafina Quinteras no solo escribió canciones, también publicó muchos libros y columnas.

Columnas y libros de humor

En 1950, Serafina Quinteras publicó una columna de poesía con humor en el diario El Comercio de Lima. Se llamaba Romance de Cartón.

En 1951, lanzó su primer libro de poemas humorísticos, titulado Así Hablaba Zarapastro. Cuatro años después, en 1955, publicó De la Misma Laya. Este libro era una colección de escritos de autores peruanos que se enfocaban en las costumbres y el humor.

Recopilaciones y otros trabajos

En 1989, Serafina completó su cancionero Cuarenta años después. Este libro contenía las letras de muchas de sus composiciones.

Un año después, en 1990, publicó Cajón de Sastre. Este libro era una gran colección de la mayoría de sus escritos. Además de todo esto, Serafina también escribió obras de teatro y guiones para programas de radio y televisión. Fue una de las fundadoras de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC).

Reconocimientos y premios

Serafina Quinteras recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida por su gran talento.

Premios de municipalidades y concursos

Fue premiada varias veces por la Municipalidad de Lima. También recibió reconocimientos de otras municipalidades como las de Miraflores, San Borja, San Isidro y Santiago de Surco.

En 1953, ganó un premio en un concurso de poesía organizado por el diario La Crónica de Lima.

Honores nacionales

En 1996, recibió la medalla de oro del Consejo Nacional de Mujeres. Uno de los mayores honores que recibió fue en el año 2000. Se le otorgó la Orden El Sol del Perú en el grado de Gran Oficial. Esta es una de las más altas condecoraciones en Perú.

Según su familia, Serafina deseaba que sus cenizas fueran esparcidas cerca del Puente de los Suspiros en Lima. Esto ocurrió cuando ella tenía 102 años.

Galería de imágenes

kids search engine
Serafina Quinteras para Niños. Enciclopedia Kiddle.