robot de la enciclopedia para niños

Gracia Querejeta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gracia Querejeta
Premios Goya 2018 - Gracia Querejeta.jpg
Gracia Querejeta en los Premios Goya 2018.
Información personal
Nombre de nacimiento Gracia Querejeta Marín
Nacimiento 13 de agosto de 1962
Madrid, España
Nacionalidad Española
Familia
Padre Elías Querejeta
Educación
Educada en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Directora de cine
Años activa desde 1981
Premios artísticos
Festival Internacional de San Sebastián Premio del Jurado al mejor guion
2007 Siete mesas de billar francés
Premios Goya Mejor cortometraje de ficción
1990 El viaje del agua (ex aequo)
Otros premios Festival de Málaga - Biznaga de Oro
2013 15 años y un día
2004 Héctor
Festival de Málaga - Biznaga de Plata al mejor guion
2013 15 años y un día
Distinciones
  • Premio Goya al mejor cortometraje de ficción (1991)
  • Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos al mejor director (1996 y 2004) y al mejor guion original (2004)
  • Premio Ciudad de Huesca Carlos Saura (2006)

Gracia Querejeta Marín (nacida en Madrid, España, el 13 de agosto de 1962) es una reconocida directora de cine y guionista española. También ha trabajado en televisión.

¿Quién es Gracia Querejeta?

Sus primeros años y estudios

Gracia Querejeta es hija de María del Carmen Marín, diseñadora de vestuario, y de Elías Querejeta, un importante productor de cine. Su padre la introdujo en el mundo del cine desde pequeña.

Aunque creció rodeada de películas, Gracia nunca quiso ser actriz. En cambio, decidió estudiar Historia Antigua en la Universidad Complutense de Madrid.

La carrera de Gracia Querejeta en el cine y la televisión

Sus inicios como directora

En 1992, Gracia Querejeta dirigió su primera película en solitario, titulada Una estación de paso. Esta película ganó un premio especial del Jurado en la Semana Internacional de Cine de Valladolid.

Después de este primer éxito, dirigió otras películas importantes como El último viaje de Robert Rylands y Cuando vuelvas a mi lado. Esta última cuenta la historia de tres hermanas que se reencuentran tras la muerte de su madre. Actrices famosas como Mercedes Sampietro, Julieta Serrano y Adriana Ozores participaron en ella.

Películas destacadas y reconocimientos

En 2004, Gracia Querejeta dirigió Héctor, que fue premiada como la mejor película en el Festival de Málaga de Cine Español.

Su película Siete mesas de billar francés, de 2007, recibió varias nominaciones a los Premios Goya. Fue reconocida por su dirección y por la adaptación del guion.

En 2008, Gracia recibió el premio 'Ciudad de Cuenca' en el Festival Internacional de Cine de Mujeres. Este premio fue un reconocimiento a toda su trayectoria en el cine.

Proyectos recientes y trabajos en televisión

Entre sus películas más recientes se encuentran 15 años y un día (2013), con Maribel Verdú y Tito Valverde, y Felices 140 (2015), que también contó con Maribel Verdú.

También dirigió Ola de crímenes (2018) e Invisibles (2020). Esta última se estrenó justo antes de que los cines cerraran por la pandemia de COVID-19.

Desde 2009, Gracia Querejeta ha dirigido episodios de varias series de televisión. Algunas de ellas son Hospital Central, Cuéntame cómo pasó, Víctor Ros, Sin identidad, Ana Tramel. El Juego y Madres. Amor y Vida. También dirigió la serie mexicana Accidente (2024).

En 2024, se anunció que Gracia Querejeta está trabajando en su primera serie para Disney+, llamada Olimpia. Esta serie está basada en una historia real. Ese mismo año, recibió una de las Medallas del 125 Aniversario de la SGAE.

Además de películas y series, Gracia ha dirigido un videoclip para el cantante Alejandro Sanz y varios anuncios publicitarios.

Premios y reconocimientos importantes

Gracia Querejeta ha recibido muchos premios a lo largo de su carrera. Algunos de los más importantes son:

  • Premio del Jurado al mejor Guion en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián en 2007 por Siete mesas de billar francés.
  • Biznaga de Oro a la mejor película en el Festival de Málaga de Cine Español por Héctor (2004) y por 15 años y un día (2013).
  • Mejor cortometraje de ficción en los Premios Goya en 1990 por El viaje del agua.
  • Varias Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos como mejor directora y mejor guion original.
  • El Premio Ciudad de Huesca en 2006.
  • El Premio UIMP a la Cinematografía en 2021.

Obras destacadas de Gracia Querejeta

  • Una estación de paso (1992)
  • El último viaje de Robert Rylands (1996)
  • Cuando vuelvas a mi lado (1999)
  • Héctor (2004)
  • Siete mesas de billar francés (2007)
  • 15 años y un día (2013)
  • Felices 140 (2015)
  • Ola de crímenes (2018)
  • Invisibles (2020)

Un desacuerdo sobre una película

La película El último viaje de Robert Rylands está basada en la novela Todas las almas del escritor Javier Marías. Hubo un desacuerdo público entre Javier Marías y la productora de la película, liderada por Elías y Gracia Querejeta.

El escritor decía que su libro había sido cambiado mucho en la película. Por eso, pidió que su nombre y el de su novela no aparecieran en los créditos. Después de un proceso legal, los tribunales le dieron la razón a Javier Marías en 2006.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gracia Querejeta Facts for Kids

kids search engine
Gracia Querejeta para Niños. Enciclopedia Kiddle.