Bisonte estepario para niños
El bisonte estepario (Bison priscus), también conocido como bisonte ártico o longicorne, fue un tipo de bisonte que ya no existe. Vivió en gran parte de Europa, Asia Central, Rusia, Manchuria y América del Norte durante el Pleistoceno, un periodo de la historia de la Tierra que terminó hace unos 11.700 años.
Se cree que este animal apareció por primera vez en Asia. Compartía su hogar con otros animales de la época glacial, adaptados a climas fríos.
Datos para niños
Bisonte estepario |
||
---|---|---|
Rango temporal: Pleistoceno 1,8 Ma - 0,011 Ma | ||
![]() Asta de Bison priscus.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Extinto desde c. 6000 a. C. |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Familia: | Bovidae | |
Subfamilia: | Bovinae | |
Género: | Bison | |
Especie: | B. priscus Bojanus, 1827 |
|
Contenido
¿Cómo era el bisonte estepario?
El bisonte estepario se parecía a los bisontes europeos de hoy en día. Sin embargo, era mucho más grande y fuerte. Tenía cuernos más largos y estaba adaptado a vivir en lugares abiertos. Estos lugares eran como las estepas (grandes llanuras con pasto) y las zonas cercanas a la tundra (regiones muy frías sin árboles).
¿Cuál es la relación con los bisontes actuales?
Los científicos aún estudian cómo se relaciona el bisonte estepario con los bisontes que conocemos hoy. Se cree que el bisonte estepario dio origen al bisonte europeo actual. Esto ocurrió al principio del Holoceno, que es el periodo geológico en el que vivimos.
Una forma más pequeña de bisonte estepario, llamada Bison priscus mediator, se adaptó a los nuevos climas cálidos. También se adaptó a los bosques que empezaron a crecer en Europa. Las subespecies más grandes de Asia y Norteamérica, como Bison priscus gigas, desaparecieron. Algunas de ellas podrían haber dado origen al bisonte americano (Bison bison).
El descubrimiento de "Blue Babe"
En 1979, se encontró en Alaska el cuerpo congelado de un bisonte estepario macho. Lo llamaron Blue Babe. Este nombre se le dio por el color azulado que tomó su carne al congelarse. En el folclore de Estados Unidos, Blue Babe es un toro azul gigante, mascota de un leñador llamado Paul Bunyan.
¿Qué le pasó a "Blue Babe"?
El bisonte Blue Babe tenía señales de haber sido cazado por un grupo de leones americanos. Parece que los leones lo abandonaron poco después. Esto pudo ser porque el cuerpo se congeló muy rápido, quizás al caer la noche. Más tarde, otro león intentó morder el cuerpo congelado y se rompió un diente.
Los científicos de la Universidad de Alaska que encontraron a Blue Babe pudieron probar su carne. Descubrieron que se había conservado bastante bien. Solo tenía un ligero sabor a tierra.
El bisonte estepario y los humanos primitivos
Hay pruebas de que los primeros humanos también cazaban bisontes esteparios. Además de los leones, los humanos eran cazadores comunes de esta especie.
Los bisontes esteparios aparecen a menudo en pinturas rupestres. Estas son pinturas hechas en cuevas por personas prehistóricas. Se pueden ver en cuevas de Francia y España. Algunos ejemplos son las cuevas de Lascaux, Villars, Font de Gaume y, especialmente, la cueva de Altamira.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Steppe wisent Facts for Kids