robot de la enciclopedia para niños

Averrhoa bilimbi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Averrhoa bilimbi
Averrhoa bilimbi dsc03692.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Eudicots
(sin rango): Rosids
Orden: Oxalidales
Familia: Oxalidaceae
Género: Averrhoa
Especie: Averrhoa bilimbi
L.
Archivo:Averrhoa bilimbi fruit by Sugeesh
Fruto de Averrhoa bilimbi.

La bilimbi (Averrhoa bilimbi) es un árbol tropical que produce frutos. Es conocido por varios nombres, como pepino de indias o vinagrillo. Este árbol pertenece al género Averrhoa y a la familia Oxalidaceae. Está emparentado con el árbol de la carambola, que también da frutos comestibles.

¿Cómo es el árbol de bilimbi?

Archivo:Averrhoa bilimbi Flower and fruit
Árbol del fruto Bilimbi.

El árbol de bilimbi suele medir entre 5 y 10 metros de altura. Su tronco es corto y se ramifica rápidamente. Las hojas son alargadas, miden de 3 a 6 centímetros y crecen en grupos al final de las ramas. Son muy parecidas a las hojas de otra planta llamada Phyllanthus acidus.

Flores y frutos del bilimbi

Las flores del bilimbi son pequeñas y crecen en racimos. Tienen colores rojizos o púrpuras. Los frutos son alargados, como pequeños pepinos, y tienen una forma ligeramente de cinco lados.

¿Dónde crece el bilimbi?

Archivo:Averrhoa bilimbi fruit
Fruto del Averrhoa bilimbi en Malasia.

Se cree que el bilimbi es originario de las Islas Molucas en Indonesia. Hoy en día, se cultiva en muchos países de Asia, como Filipinas, Sri Lanka, Bangladés, Birmania y Malasia. También es común en otras partes del sudeste asiático. En la India, se encuentra tanto en jardines como en zonas silvestres.

El bilimbi en otras partes del mundo

Fuera de Asia, el bilimbi se cultiva en Zanzíbar. En el año 1793, llegó a Jamaica desde Timor. Con el tiempo, se extendió por casi toda América Central y el norte de Suramérica, donde a menudo se le llama mimbro. A finales del siglo XIX, fue llevado a Queensland, Australia, donde se cultiva para vender sus frutos.

Condiciones ideales para el bilimbi

Este árbol es tropical y no soporta bien el frío. Prefiere suelos ricos y que drenen bien el agua, aunque también puede crecer en suelos con caliza o arena. Le gusta que llueva de forma regular durante todo el año, pero necesita una temporada seca de unos 2 o 3 meses. Por eso, no se encuentra en las zonas más húmedas de Malasia. En lugares como Florida, donde es menos común, necesita protección contra el viento y el frío.

¿Para qué se usa el bilimbi en la cocina?

Archivo:Averrhoa bilimbi
Fruto de Averrhoa bilimbi

El fruto del bilimbi es muy versátil en la cocina. En las Filipinas, se come crudo con sal o se usa para preparar guisos. También se añade a un plato filipino llamado sinigang para darle un sabor ácido. En Costa Rica, el bilimbi crudo se prepara como un acompañamiento para el arroz y las judías.

Platos y bebidas con bilimbi

En su lugar de origen, a veces se añade a los curry. El jugo de bilimbi es una bebida refrescante. En Indonesia, se usa en algunos platos en lugar del tamarindo o el tomate. El fruto también se puede conservar encurtido, lo que reduce su acidez. A veces, sus flores se conservan en azúcar.

Otros usos culinarios

En Aceh, Indonesia, el bilimbi se seca al sol y se llama asam sunti. Tanto el bilimbi fresco como el seco son muy populares en la cocina de Aceh. Puede usarse en lugar del mango para hacer chutney. En Malasia, se utiliza para preparar una mermelada dulce. En Kerala, India, se usa para hacer encurtidos. En Karnataka, Maharashtra y Goa, el fruto se come crudo con sal y especias.

En las Seychelles, el bilimbi es un ingrediente importante en muchos platos de la cocina criolla, especialmente con pescado. Se usa con pescado asado y en un plato de carne de tiburón llamado satini reken. En Granada, Nicaragua, se añaden rodajas de mimbro a la ensalada que acompaña al vigorón, un plato típico.

Usos tradicionales del bilimbi

En algunos lugares, el bilimbi se ha usado en la medicina tradicional. Por ejemplo, en las Filipinas, las hojas se usan para hacer una pasta que se aplica en la piel para aliviar la picazón, la hinchazón, el dolor en las articulaciones o las erupciones. En otros sitios, se han usado para tratar mordeduras de animales.

Remedios caseros con bilimbi

Una bebida hecha con las hojas se usa como tónico después del parto. Una bebida preparada con las flores se usa para ayudar con la tos y los resfriados. En la Guayana francesa, se usa un extracto del fruto para tratar inflamaciones. Es importante saber que no hay pruebas científicas que confirmen la efectividad de estos usos.

En algunas aldeas de la India, el fruto del bilimbi se usaba en la medicina local para ayudar a controlar el peso. Esto llevó a que se hicieran estudios sobre sus posibles propiedades para regular los lípidos en el cuerpo.

Clasificación científica del bilimbi

El nombre científico Averrhoa bilimbi fue descrito por el famoso científico Carlos Linneo en su libro Species Plantarum en el año 1753.

Nombres científicos anteriores

  • Averrhoa abtusangulata Stokes
  • Averrhoa obtusangula Stokes

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Averrhoa bilimbi Facts for Kids

kids search engine
Averrhoa bilimbi para Niños. Enciclopedia Kiddle.