robot de la enciclopedia para niños

Rósidas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Rósidas
Beaufortia orbifolia1.jpg
Flores de Beaufortia orbifolia, una rosídea de la familia mirtácea.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Angiospermae
Clase: Eudicotyledoneae (nuclear)
Pentapetalae
Superrósidas
Subclase: Rosidae
Takht. 1967, Cronquist 1981
Clados y órdenes

Las rósidas son un grupo muy grande e importante de plantas con flor. Son parte de las eudicotiledóneas, que son plantas con dos hojas embrionarias al germinar. Los científicos las clasifican usando sistemas modernos, como el sistema APG III.

Este grupo es enorme, con unas 70.000 especies. ¡Eso es más de una cuarta parte de todas las plantas con flor que existen! Las rósidas se dividen en muchos órdenes y familias. Junto con las astéridas, son los dos grupos más grandes de eudicotiledóneas.

Rósidas: Un Gran Grupo de Plantas

Las rósidas son un conjunto de plantas que los científicos agrupan porque tienen un origen común. Esto significa que todas descienden de un mismo ancestro. Se les llama "rósidas" por su relación con el nombre botánico Rosidae.

¿Cómo se Clasifican las Rósidas?

Antes, las plantas se clasificaban principalmente por cómo se veían. Pero ahora, gracias a los avances en la biología molecular, los científicos usan el ADN de las plantas. Esto les permite descubrir relaciones entre ellas que antes no se conocían.

Con esta nueva información, se han creado nuevos grupos llamados "clados". Un clado es un grupo de organismos que incluye a un ancestro común y a todos sus descendientes. Las rósidas son un clado bien establecido.

Características Especiales de las Rósidas

Las rósidas tienen varias características que las hacen únicas. Estas características se han descubierto tanto observando su forma como analizando su ADN.

¿Cuándo Aparecieron las Rósidas?

Se calcula que las rósidas aparecieron hace mucho tiempo, entre 117 y 108 millones de años. Se han encontrado fósiles de rósidas que tienen unos 94 millones de años.

Detalles de sus Flores y Hojas

  • Muchas rósidas tienen una parte especial en sus flores llamada "nectario receptacular", que produce néctar.
  • Sus embriones (la parte de la semilla que se convierte en una nueva planta) son largos.
  • Tienen una capa de cera en sus hojas, que a menudo forma patrones como rosetas. Esto es muy común en plantas como las de la familia de los frijoles (Fabaceae).
  • Los sépalos (las hojitas verdes que protegen el botón de la flor) suelen tener tres marcas.
  • Los pétalos (las partes coloridas de la flor) a veces se desarrollan más lentamente que en otras plantas.
  • Las flores de las rósidas a menudo tienen una base ancha, ya sea plana o cóncava.
  • Generalmente, sus flores tienen los pétalos separados, aunque algunas no tienen pétalos o los tienen unidos.

La Organización de las Rósidas

Las rósidas son un grupo muy diverso y se organizan en varios subgrupos.

Las Fábidas y las Málvidas

Dentro de las rósidas, hay dos grandes subgrupos principales: las fábidas y las málvidas. Además, hay un orden llamado Vitales que se considera más básico dentro de las rósidas.

Cada uno de estos subgrupos contiene muchos órdenes de plantas. Por ejemplo, las fábidas incluyen órdenes como:

  • Cucurbitales (donde están las calabazas y pepinos)
  • Fagales (donde están los robles y hayas)
  • Rosales (donde están las rosas y los higos)
  • Fabales (donde están los frijoles y guisantes)

Las málvidas, por su parte, incluyen órdenes como:

  • Malvales (donde están los malvaviscos y el cacao)
  • Brassicales (donde están las coles y la mostaza)
  • Myrtales (donde están los eucaliptos y los mirtos)

Cada uno de estos órdenes se divide a su vez en muchas familias, y cada familia contiene diferentes tipos de plantas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rosids Facts for Kids

kids search engine
Rósidas para Niños. Enciclopedia Kiddle.