Paleobiología para niños

La paleobiología es una rama de la paleontología y la biología. Se encarga de estudiar los seres vivos que existieron en el pasado. Para ello, usa los fósiles como principal fuente de información. Los científicos que trabajan en paleobiología investigan cómo eran estos organismos antiguos. También estudian cómo se relacionaban entre sí y con el ambiente donde vivían. Además, analizan cómo se distribuyeron por el planeta y cómo evolucionaron a lo largo del tiempo. A veces, se usa el término neontología para hablar del estudio de los seres vivos actuales, en contraste con la paleobiología.
La paleobiología es una de las tres partes principales de la paleontología. Las otras dos son la tafonomía (que estudia cómo se forman los fósiles) y la biocronología (que ayuda a fechar los eventos del pasado).
Contenido
¿Qué estudian los paleobiólogos?
Los paleobiólogos se especializan en diferentes áreas para entender la vida antigua.
Estudio de los animales antiguos (Paleozoología)
La paleozoología se enfoca en los animales del pasado. Se divide en muchas áreas, como:
- Paleomastozoología: Estudia los mamíferos antiguos.
- Paleoherpetología: Investiga anfibios, reptiles y dinosaurios.
- Paleornitología: Se dedica a las aves prehistóricas.
- Paleoictiología: Analiza los peces de épocas pasadas.
- Paleoentomología: Examina insectos y otros artrópodos antiguos.
Estudio de las plantas antiguas (Paleobotánica)
La paleobotánica se dedica a las plantas que vivieron hace millones de años.
Otros campos de estudio
- Micropaleontología: Se enfoca en organismos muy pequeños, que solo se ven con microscopio.
- Paleoicnología: Estudia las huellas y rastros que dejaron los seres vivos antiguos.
¿Cómo se relacionaban los seres vivos con su entorno?
Los estudios de paleoecología se basan en la ecología moderna. Ayudan a entender cómo interactuaban los organismos antiguos con su ambiente. Para esto, los científicos usan información de los fósiles y de las rocas.
¿Cómo se movían los seres vivos por el planeta?
La paleobiogeografía investiga cómo se distribuían los seres vivos en el pasado. Se apoya en el estudio de las rocas y en la tectónica de placas. La tectónica de placas explica cómo se mueven los continentes.
Paleobiología de la conservación: Aprendiendo del pasado para el futuro
La paleobiología de la conservación es un campo nuevo y muy importante. Usa lo que aprendemos de los fósiles y la geología para ayudar a proteger la biodiversidad actual. También busca restaurar los ecosistemas dañados.
Esta disciplina fue nombrada en 2002 por el científico Karl Flessa. Los científicos usan datos del pasado para entender cómo los seres vivos respondieron a cambios en el clima. También estudian cómo reaccionaron a otros cambios ambientales. Esto incluye los cambios causados por la naturaleza y por las actividades humanas. Con esta información, se pueden mejorar los proyectos para cuidar la naturaleza hoy en día.
Véase también
En inglés: Paleobiology Facts for Kids
- Paleontología
- Paleoecología
- Paleovirología