robot de la enciclopedia para niños

Benicasim para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Benicasim
Benicàssim
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera de Benicàssim.svg
Bandera
Escut de Benicàssim (corona tradicional).svg
Escudo

Platja d'Heliòpolis (Benicàssim).JPG Ajuntament de Benicàssim.JPG
Casas Benicassim - panoramio.jpg Parroquia Santo Tomás de Benicàssim (recortado).jpg Torreta y hotel Voramar 17.JPG
Torre Sant Vicent 2020 - 2.jpg Desierto de las Palmas.jpg
Benicassim Torreón (37241068051).jpg

De izquierda a derecha y de arriba abajo: playa de Heliópolis, edificio del Ayuntamiento, casas del casco antiguo, iglesia de Santo Tomás de Villanueva, Villa del Paseo Marítimo, torre de San Vicente, antiguo Monasterio del Desierto de las Palmas y vista aérea de las playas.
Benicasim ubicada en España
Benicasim
Benicasim
Ubicación de Benicasim en España
Benicasim ubicada en Provincia de Castellón
Benicasim
Benicasim
Ubicación de Benicasim en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Plana Alta
• Partido judicial Castellón de la Plana
Ubicación 40°03′19″N 0°03′51″E / 40.055277777778, 0.064166666666667
• Altitud 15 m
Superficie 36,1 km²
Población 20 322 hab. (2024)
• Densidad 497,62 hab./km²
Gentilicio benicense
(Val.) benicassut, -da
Predom. ling. Valenciano
Código postal 12560
Alcalde (2015) Susana Marqués (PP)
Fiesta mayor 17 de enero
22 de septiembre
Patrón Águeda de Catania
Sitio web [1]

Benicasim (en valenciano y oficialmente, Benicàssim) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la costa de la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Alta. Su población es de 20.322 habitantes (INE 2024). En verano, esta cifra puede superar los 60.000, ya que su economía se basa en el turismo.

¿De dónde viene el nombre de Benicasim?

El nombre de Benicasim viene de una palabra árabe, banī Qāsim. Esto significa "los hijos de Casim". Casim es un nombre árabe que significa "repartidor".

En castellano, se dice Benicasim y es una palabra aguda. En valenciano, se dice Benicàssim y es una palabra llana.

Geografía de Benicasim

Archivo:Castellon, Valencia aerial
Vista aérea de Benicasim

Benicasim está en la Plana Alta, a unos 13 kilómetros de la capital de la provincia, Castellón. El municipio se encuentra entre la sierra del Desierto de Las Palmas y la Plana de Castellón.

Su terreno es más plano hacia el sur y el este. Hacia el oeste y el norte, se eleva el Desierto de Las Palmas. La montaña más alta es el monte San Miguel o Bartolo, con 729 metros. Otras alturas importantes son las Agujas de Santa Águeda (539 m).

Benicasim tiene casi 7 kilómetros de playas de arena fina. Estas playas están protegidas por espigones y ofrecen muchos servicios para los visitantes. Han recibido el premio de "banderas azules" por su limpieza. Las playas son: Voramar, Almadrava, Torre de Sant Vicent, Els Terrers y Heliópolis.

El municipio también tiene 204 cuevas y simas. Entre ellas, destaca la cueva del Cantalar, donde se han encontrado restos de la prehistoria. El centro del pueblo está a 15 metros sobre el nivel del mar.

Barrios y zonas cercanas

Benicasim incluye otros pequeños núcleos de población:

  • Cuadro Santiago
  • Desierto de las Palmas
  • Masia dels Frares
  • Montemolino
  • El Palasiet
  • Las Villas
  • Voltants de Montornés
  • Las Palmas
  • La Parreta
  • El Montornés
  • El Refugio

Pueblos vecinos

Noreste: Puebla-Tornesa Norte: Cabanes Noreste: Oropesa del Mar
Oeste: Borriol Rosa de los vientos.svg Este: Mar Mediterráneo
Suroeste: Castellón de la Plana Sur: Castellón de la Plana Sureste: Mar Mediterráneo

Historia de Benicasim

Antes de la Reconquista, el Castillo de Montornés era un lugar importante para los árabes. Se cree que fue habitado hasta finales del siglo XV. El nombre del castillo viene de la familia Banu Qasi, que lo ocupaba antes de que fuera conquistado por el rey Jaime I de Aragón.

En 1242, Jaime I entregó el Castillo de Montornés y sus tierras a su escribano, D. Pedro Sanz. A lo largo de los años, estas tierras cambiaron de dueño muchas veces.

En 1603, doña Violante de Casalduch dio permiso para repoblar la zona. Esto era necesario porque la región sufría ataques de piratas. Sin embargo, al principio, solo unas pocas personas se asentaron. Había pequeños grupos de población, algunos en las montañas y otros cerca de la costa.

La decisión de Francisco Pérez Bayer en 1769 de construir una iglesia fue muy importante. Esta iglesia ayudó a que los habitantes se unieran y formaran el pueblo de Benicasim tal como lo conocemos hoy.

El pueblo creció lentamente al principio, pero a partir de 1850, el crecimiento fue muy rápido. Benicasim fue uno de los primeros lugares en España en convertirse en un centro turístico. En 1887, se construyó la primera villa de verano.

Durante un periodo de conflicto en España, estas villas fueron usadas como cocinas y dormitorios para soldados. El Hotel Voramar y otras villas llegaron a alojar a muchas personas. Después de este periodo, el turismo volvió a ser la actividad principal.

En los años 60, se empezaron a construir muchos apartamentos. Benicasim creció mucho debido al turismo. Al principio eran edificios bajos, pero luego se hicieron más altos. Más tarde, se limitó la altura a diez pisos. En los años 70, se demolieron algunas villas antiguas para construir más apartamentos.

Con el tiempo, las playas de Benicasim se mejoraron con la construcción de espigones. Esto ayudó a proteger la costa y a crear paseos marítimos más amplios. Hoy en día, Benicasim puede recibir a más de 100.000 turistas.

Población de Benicasim

Benicasim tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Benicasim entre 1857 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Benicasim: 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981
Entre el censo de 1857 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio Castellón de la Plana

El crecimiento del turismo ha hecho que la población de Benicasim aumente mucho en los últimos años. También ha llegado gente de otros países para vivir allí.

Evolución demográfica de Benicasim:
1857 1887 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 1996 2001 2006 2009 2019 2022
Población 715 1059 1302 1533 1568 1841 1856 1995 2009 2923 4705 6151 9913 12 456 16 584 18 098 18 192 19 507

Economía local

La economía de Benicasim se basa principalmente en el turismo. En 2012, había 17 hoteles, 4 hostales, 3 pensiones y 5 campings. También hay muchos apartamentos turísticos para alquilar. Además, cuenta con una gran variedad de restaurantes, bares y pubs.

Gobierno municipal

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Domingo Tárrega Bernal ADIB
1983-1987 José María Tárrega Casañ APB
1987-1991 Joaquín Castaño Adelantado AP
1991-1995 Francesc Colomer Sánchez EUPV-IU
1995-1999 Alejandro García Guinot PPCV
1999-2003 Javier Asín Bernal PPCV
2003-2007 Francesc Colomer Sánchez (2003)
Manuel Llorca Sellés (2004-2007)
PSPV-PSOE
ARB (moción de censura con PP)
2007-2011 Francesc Colomer Sánchez PSPV-PSOE
2011-2015 Susana Marqués Escoín PPCV
2015-2019 Susana Marqués Escoín PPCV
2019- Susana Marqués Escoín PPCV


Resultados Elecciones Municipales de 2023 en Benicasim.
Partido político 2023
% Concejales
Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV) 42,73 9
Compromís 17,80 3
Partido Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) 17,55 3
VOX (Vox) 10,44 2

Patrimonio cultural de Benicasim

Edificios religiosos

Archivo:Benicasim.Iglesia de Santo Tomás de Villanueva
Vista aérea de la iglesia de Santo Tomás de Villanueva
  • Iglesia parroquial de Santo Tomás de Villanueva. Fue construida por iniciativa de Francisco Pérez Bayer entre 1769 y 1776. Es de estilo Neoclásico. Su interior tiene obras del pintor José Camarón Bonanat.
  • Ermita de Santa Águeda.
  • Monasterio de los Carmelitas Descalzos. Se encuentra en el Desierto de las Palmas.
  • Cruz de Bartolo. Una cruz construida en lo alto del Monte Bartolo en 1902, y reconstruida en 1984.

Edificios históricos y civiles

Archivo:Torre Sant Vicent 2020 - 1
Torre de San Vicente
  • Castillo de Montornés. Fue un sistema de defensa de los musulmanes. En el siglo XIII, fue conquistado por Jaime I.
  • Torre de San Vicente. Esta torre era una de las dieciocho torres de vigilancia que había en la costa de Castellón. Su misión era proteger la costa de ataques. Se construyó a mediados del siglo XVI. Es de forma cuadrada y se puede visitar.
  • Las Villas. Son casas de veraneo que se empezaron a construir a finales del siglo XIX en la zona de la costa. La primera fue Villa Pila. Hoy, además de las villas antiguas, hay hoteles, restaurantes y otros servicios turísticos.
  • Villa Victoria: Un edificio grande y bonito de estilo modernista valenciano del año 1911.

Lugares interesantes para visitar

Archivo:Antro del Calvario Viejo, Desierto de las Palmas (Benicàssim)
Antro del Calvario Viejo, Desierto de las Palmas
  • Desierto de las Palmas. Es un parque natural montañoso cerca de la costa. Tiene muchas especies de plantas y animales de la zona. La roca principal es el gres. Aquí se encuentra el Monasterio de los Carmelitas, que antes producía el 'Licor Carmelitano'. Ahora este licor se fabrica en Benicasim.
  • Monte Bartolo. Desde aquí se puede ver una vista panorámica de la costa. En días claros, se pueden ver las Islas Columbretes.
  • Museo bodega Carmelitano.
  • Museo monasterio de los padres carmelitas.
Archivo:Aquarama (interior) 8
Aquarama
  • Aquarama. Es un Parque acuático que abrió en 1986. Tiene muchas atracciones, incluyendo uno de los toboganes de agua más altos del mundo, con 30 metros de altura.

Playas de Benicasim

Archivo:Benicassim Club de Vela 1 (37194147836)
Playa dels Terrers
  • Playa de Voramar. Una playa con Bandera Azul en la zona residencial. Aquí se pueden ver las villas antiguas del siglo XX. Tiene el certificado de Calidad Turística.
  • Playa de la Almadrava. Su nombre viene de un antiguo método de pesca. Es una extensión de la playa de Voramar. También tiene Bandera Azul y el certificado de Calidad Turística.
  • Playa de la Torre de San Vicente. También conocida como playa del Torreón, por la torre vigía que la domina. Es muy visitada. Su paseo marítimo fue renovado en 2012. Tiene Bandera Azul y el certificado de Calidad Turística.
  • Playa de Els Terrers. Aquí se dan clases de vela en la Escuela del Mar. Muchas villas se encuentran en esta playa.
  • Playa del Eurosol. Se encuentra entre Els Terrers y Heliópolis. Su nombre viene de un centro comercial cercano. Tiene Bandera Azul.
  • Playa de Heliópolis. Es un ejemplo del crecimiento de edificios en los años 60. Tiene un largo paseo marítimo y carril bici de más de 2,5 km. También tiene Bandera Azul.

Cultura y eventos

Archivo:Teatre Municipal Francesc Tárrega
Teatro municipal Francesc Tárrega

Fiestas y celebraciones

  • Fiestas de San Antonio Abad. Se celebran el 17 de enero, en honor a san Antonio Abad y santa Águeda. Hay desfiles, bendición de animales, reparto de pan bendito (la coqueta) y hogueras. También se celebra el Día de las paellas.
  • Romería de Santa Águeda. En febrero, la gente va en peregrinación a la ermita a los pies de la montaña.
  • San Juan. En la Noche de San Juan, la gente va a la playa para mojarse los pies y pedir deseos. Hay hogueras, música y fuegos artificiales.
  • FIB (Festival Internacional de Benicasim). Es un gran evento musical de fama internacional. Se centra en la música independiente, pero también incluye danza y cine. Se celebra a mediados de julio y atrae a miles de jóvenes. En 2024, se celebró la XXVIII edición.
  • Certamen Internacional de Guitarra clásica «Francisco Tárrega». Se celebra cada año entre agosto y septiembre. Es uno de los concursos de guitarra clásica más antiguos del mundo.
  • Santo Tomás de Villanueva. Las fiestas en honor al patrón de la iglesia se celebran la semana del 22 de septiembre. Hay verbenas, actividades con ganado y fuegos artificiales.
  • Peregrinación a la Cruz de Bartolo. El último domingo de octubre, los vecinos suben a la cruz para celebrar una misa y una comida.
  • Rototom Sunsplash'. Es el festival de Reggae y Cultura más grande de Europa. Reúne a artistas famosos y tiene zonas de cultura, arte y camping.
  • Muestra de Arte de Benicàssim MABE. Es una exposición de arte organizada por el Ayuntamiento y la Asociación Artevalencia. Se celebra cada año.

Comida típica

La comida de Benicasim es muy variada y forma parte de la dieta mediterránea. Destacan los arroces, los productos del mar y los guisos marineros. Se usan pescados y mariscos frescos del puerto de Castellón, como langostinos, sardinas y pulpos. También hay verduras y hortalizas de la zona, y carnes asadas. Algunos platos típicos son el tombet, la fideuá y diferentes tipos de paellas, como la paella de marisco o el arroz con pollo y conejo.

Ciudades hermanadas

kids search engine
Benicasim para Niños. Enciclopedia Kiddle.