Francisco Pérez Bayer para niños
Datos para niños Francisco Pérez Bayer |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Francisco Pérez Bayer, por Joaquín Inza. 1781. (Universidad de Salamanca).
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francesc Pérez Baier | |
Nacimiento | 11 de noviembre de 1711 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 27 de enero de 1794 Valencia (España) |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Salamanca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo, escritor, numismático y bibliotecario | |
Empleador |
|
|
Alumnos | Gabriel de Borbón | |
Miembro de | Real Academia de Buenas Letras de Barcelona | |
Distinciones |
|
|
Francisco Pérez Bayer y Benicassim (nacido en Valencia, el 11 de noviembre de 1711, y fallecido en la misma ciudad el 27 de enero de 1794) fue un importante estudioso español. Se dedicó a varias áreas del conocimiento, como el estudio de las lenguas antiguas (filólogo), las monedas y medallas (numismático) y las leyes (jurista).
Contenido
Biografía de Francisco Pérez Bayer
Francisco Pérez Bayer nació en Valencia el 11 de noviembre de 1711. Fue bautizado dos días después en la Iglesia de los Santos Juanes. Su familia tenía tierras en lo que hoy conocemos como Benicassim.
Primeros años y educación
Desde muy pequeño, Francisco quedó huérfano de padre. Comenzó sus estudios en Benicassim y Valencia. En la Universidad de Valencia estudió Teología, que es el estudio de temas religiosos. Luego, en Gandía, estudió bachillerato en cánones, que son leyes de la Iglesia.
Como le interesaban mucho las leyes, se fue a Salamanca. Allí completó sus estudios de Derecho, que incluye el estudio de las leyes civiles y de la Iglesia. Llegó a ser parte de la Academia Jurídica de Salamanca.
Carrera y viajes importantes
En 1738, Francisco regresó a Valencia para trabajar como secretario del arzobispo Andrés Mayoral. Después, consiguió un puesto como profesor de hebreo en la Universidad de Salamanca.
En 1749, trabajó con el jesuita Andrés Marcos Burriel en una comisión para organizar archivos. Juntos, pusieron en orden los documentos de importantes archivos como los de Toledo y El Escorial.
Después de un cambio de gobierno en España, Francisco Pérez Bayer se ganó la confianza de las nuevas autoridades. Recibió una beca para viajar a Italia. Allí pudo dedicarse a su pasión por las antigüedades. También conoció a personas importantes, como el experto en hebreo Biagio Ugolino y el futuro rey Carlos III de España.
Influencia en la cultura y educación
Cuando regresó a España, fue nombrado canónigo (un tipo de sacerdote) de la catedral de Toledo. También hizo un catálogo de los manuscritos de la biblioteca de El Escorial.
Más tarde, fue elegido para ser el maestro de los príncipes de la realeza. Desde esa posición, pudo influir en las decisiones del gobierno sobre la cultura y la educación. Ayudó a reformar las universidades y los colegios más importantes. También logró que personas de su confianza ocuparan puestos clave en instituciones culturales.
En 1783, Francisco Pérez Bayer se convirtió en el bibliotecario principal de la Biblioteca Real. Dirigió esta importante institución hasta 1794. Durante su tiempo allí, impulsó muchos proyectos, como la reedición de importantes libros de bibliografía.
Fue reconocido como miembro honorario de academias en San Petersburgo y Gotinga. Participó activamente en los proyectos de la Real Academia de la Historia. También realizó un interesante viaje por Andalucía y Portugal, del que dejó escritos.
Contribuciones a Benicassim
Francisco Pérez Bayer tomó la decisión de construir una iglesia en Benicassim. Esta decisión fue muy importante para la fundación definitiva del pueblo. La iglesia que él financió sirvió para unir a todos los vecinos. Antes, vivían dispersos en pequeñas casas de campo.
Escribió muchos libros sobre historia, literatura y lenguas antiguas como el hebreo y el fenicio. Uno de sus últimos trabajos fue una discusión con otro sabio, el Dr. Olav Gerardo Tichen, sobre la autenticidad de algunas monedas antiguas.
Francisco Pérez Bayer fue una de las personas más influyentes en España durante el siglo XVIII. Gracias a su amistad con el rey y los ministros, ocupó cargos muy importantes en la política, la cultura y la religión. Fue profesor de hebreo, experto en árabe, griego y latín, arqueólogo y numismático. Su fallecimiento en 1794 fue muy lamentado en todos los círculos culturales de España.
Reconocimiento y legado
En el año 2011, se celebró el "Año de la Ilustración Valenciana". Esto fue para conmemorar el tercer centenario del nacimiento de Francisco Pérez Bayer. Fue una iniciativa de una entidad cultural con el apoyo del Ayuntamiento de Benicasim.
Obras destacadas
- Catálogo de la Real Biblioteca de El Escorial. Roma, 1756.
- Del alfabeto y lengua de los fenicios y sus colonias, 1772.
- Viajes literarios. Valencia: Institución Alfonso el Magnánimo, 1998.
- Etimología de la lengua castellana.
- Viaje arqueológico desde Valencia a Andalucía y Portugal.
- De numis Hebraeo-Samaritanis (Sobre monedas hebreo-samaritanas).
- De toletano hebraeorum templo (Sobre el templo hebreo de Toledo).
- Instituciones de la lengua hebrea.
- Origen de las voces españolas derivadas de las voces hebreas.
Véase también
En inglés: Francisco Pérez Bayer Facts for Kids