robot de la enciclopedia para niños

Torre de San Vicente (Benicasim) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre de San Vicente
Torre Sant Vicent 2020 - 2.jpg
Tipo torre defensiva y Monumento
Catalogación bien de interés cultural y bien de interés cultural
Localización Benicasim (España)
Coordenadas 40°02′50″N 0°04′10″E / 40.04719444, 0.06944444
Construcción siglo XVI

La Torre de San Vicente es una antigua torre de vigilancia ubicada en la Avenida Ferrandis Salvador de Benicasim, en la Provincia de Castellón, España. Fue construida en el siglo XVI con un estilo renacentista. Su principal función era vigilar y defender las costas de la provincia de Castellón, formando parte de una red de dieciocho torres similares.

¿Por qué se construyó la Torre de San Vicente?

En el siglo XVI, la costa de Castellón era un lugar peligroso. Había muchos ataques de piratas que llegaban desde el mar. Un lugar llamado la Olla de Benicasim era ideal para que los barcos piratas desembarcaran, ya que estaba protegido.

Para proteger a la población de estos ataques, se decidió construir la Torre de San Vicente a mediados del siglo XVI. Esta decisión se tomó en las Cortes de Monzón, que eran reuniones importantes donde se tomaban decisiones para el reino.

La Torre como parte de una red de defensa

La Torre de San Vicente no estaba sola. Formaba parte de un sistema de defensa costera. Un escritor de la época, Escolano, describió cómo esta torre se conectaba con otras, como la de Mijares o la de la Olla de Benicasim.

Estas torres estaban vigiladas por soldados, tanto a pie como a caballo. Su misión era alertar sobre la llegada de barcos enemigos y proteger a los habitantes de la zona. Otro historiador, Cavanilles, explicó que la forma de la costa en Benicasim permitía a los barcos pequeños esconderse, lo que los piratas aprovechaban para sus incursiones.

¿Cómo es la Torre de San Vicente?

La Torre de San Vicente es una construcción muy fuerte. Tiene una base cuadrada y está hecha con piedras bien colocadas y esquinas de sillar (piedras grandes y talladas).

En la parte superior, tiene un matacán, que es una especie de balcón con aberturas para defenderse. En las esquinas de la parte trasera, que mira hacia el mar, hay dos pequeñas torres redondas a la altura de la terraza.

Acceso y estructura interna

Para entrar a la torre, hay una sola puerta que está a casi dos metros del suelo. Esto hacía más difícil que los atacantes entraran.

Por dentro, la torre está dividida por dos paredes que forman una cruz, creando cuatro habitaciones. En una de estas habitaciones había una chimenea. Una escalera estrecha lleva a la terraza de la torre, que se apoya en una gran bóveda.

La Torre hoy: un lugar para visitar

Junto a la torre, antes había un cuartel de la Guardia Civil, que fue demolido en 2011. En 2012, se realizó un proyecto para mejorar el acceso a la Torre de San Vicente y su entorno.

Ahora, donde estaba el cuartel, hay jardines. Además, se creó el Paseo de las Artes, que conecta la torre con el centro de Benicasim. Esto permite que más personas puedan visitar y disfrutar de este importante monumento histórico.

Galería de imágenes

kids search engine
Torre de San Vicente (Benicasim) para Niños. Enciclopedia Kiddle.