Benamejí para niños
Datos para niños Benamejí |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción.
|
||||
Ubicación de Benamejí en España | ||||
Ubicación de Benamejí en la provincia de Córdoba | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Subbética cordobesa | |||
• Partido judicial | Lucena | |||
Ubicación | 37°16′02″N 4°32′24″O / 37.2671632, -4.5398844 | |||
• Altitud | 497 m | |||
Superficie | 53,35 km² | |||
Población | 4910 hab. (2024) | |||
• Densidad | 94,19 hab./km² | |||
Gentilicio | benamejicense benamujicense |
|||
Código postal | 14910 | |||
Alcaldesa (2019-2023) | Carmen Lara Estepa (PSOE) | |||
Sitio web | www.benameji.es | |||
Benamejí es un municipio español que se encuentra en la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía. En el año 2018, tenía una población de 4.975 habitantes.
Este lugar ocupa una superficie de 53,35 kilómetros cuadrados y se sitúa a 497 metros sobre el nivel del mar. Benamejí está a unos 92 kilómetros de Córdoba, la capital de la provincia.
Contenido
Geografía de Benamejí
Benamejí se encuentra cerca del río Genil y forma parte de la región conocida como la Subbética cordobesa. A las personas que viven en Benamejí se les llama benamejicenses.
Historia de Benamejí
La historia de Benamejí es muy antigua, con orígenes que se remontan a miles de años.
¿Cómo fue Benamejí en la Prehistoria y la Antigüedad?
Se han encontrado restos de tumbas de la Edad del Cobre en el Cortijo Poyato. También hay hallazgos de la época de los Iberos en el cerro del Castillo. Estos descubrimientos nos muestran que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.
Benamejí se hizo más importante en el siglo IX, cuando se construyó una fortaleza llamada Banu Bashir. Esta fortaleza es hoy conocida como el castillo de Gómez Arias o castillo de Benamejí.
¿Cuándo se fundó Benamejí como pueblo?
Después de pasar por varias manos, en el año 1361, el rey Pedro I de Castilla la conquistó. En 1549, el regidor de Burgos, Diego de Bernuy, compró Benamejí. Él decidió construir el pueblo de nuevo, le dio reglas para organizarse y repartió tierras. De esta época es el puente renacentista sobre el río Genil, diseñado por el arquitecto Hernán Ruiz II.
La visita del rey Felipe V a Benamejí
En 1729, el rey Felipe V viajó a Sevilla con toda su corte para conocer mejor el país. Durante su estancia, hizo varios viajes por el sur de España.
En mayo de 1730, un ingeniero de caminos supervisó los trabajos para arreglar el camino entre Archidona y Benamejí. El objetivo era que la comitiva real pudiera pasar sin problemas. El municipio de Lucena ayudó con unas trescientas personas para hacer estas reparaciones.
El 2 de junio, el camino ya estaba listo. Los trabajadores continuaron arreglando el tramo entre Benamejí y Aguilar. Finalmente, el 5 de junio, todo el camino estaba en buenas condiciones.
El corregidor de Benamejí, Don Antonio José Gabaldán, pidió ayuda a Lucena para conseguir 300 fanegas de harina de trigo. Esto era para alimentar a la comitiva real, ya que los pueblos por donde pasaba el rey debían proveer comida y alojamiento.
La comitiva real llegó a Benamejí el 7 de junio y se quedó hasta el 8 de junio. Es probable que asistieran a la misa y procesión del Corpus Christi en el pueblo. Los gastos de arreglo de los caminos fueron pagados por Benamejí, después de una decisión del Consejo de Castilla en 1731.
Benamejí en la Guerra de la Independencia
Durante la Guerra de Independencia (1808-1814), Benamejí fue un lugar importante para los grupos de guerrilleros. El puente sobre el río Genil y las colinas cercanas eran ideales para tender emboscadas.
Grupos como los de Juan de Campos y Pedro Alcalde actuaban en los alrededores de Benamejí. Estos grupos atacaban a las tropas francesas y también realizaban robos en la zona. Otro grupo era el de Pedro Pena, conocido como el Sotana.
El 2 de junio de 1811, cerca de Benamejí, Pedro Alcalde reunió a unos mil doscientos hombres. Atacaron a las tropas francesas, pero el combate resultó en muchas bajas para los españoles. Pedro Alcalde Heredia fue capturado y llevado a Jaén, donde fue ejecutado.
Debido a que la población de Benamejí ayudaba a estos grupos de guerrilleros, los franceses impusieron multas al pueblo.
Población de Benamejí
Benamejí tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Benamejí entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de Benamejí
La economía de Benamejí, como la de muchos municipios, implica la gestión de sus recursos y finanzas.
¿Cómo ha evolucionado la deuda del Ayuntamiento de Benamejí?
La deuda viva municipal se refiere al dinero que el Ayuntamiento de Benamejí debe a bancos u otras entidades. Aquí puedes ver cómo ha cambiado esta deuda a lo largo de los años:
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Benamejí entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Benamejí en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Administración y gobierno de Benamejí
El gobierno de Benamejí está a cargo de su Ayuntamiento. Aquí te mostramos una lista de las personas que han sido alcaldes desde que se celebraron las primeras elecciones democráticas en 1979:
Legislatura | Nombre | Grupo |
---|---|---|
1979-1983 | Francisco Moya Ojeda | UCD |
1983-1987 | Alberto Doncel Pérez | PSOE |
1987-1991 | Francisco Moya Ojeda | CDS |
1991-1995 | José Ropero Pedrosa | PSOE |
1995-1999 | José Ropero Pedrosa | PSOE |
1999-2003 | José Ropero Pedrosa | PSOE |
2003-2007 | José Ropero Pedrosa | PSOE |
2007-2011 | José Ropero Pedrosa | PSOE |
2011-2015 | José Ropero Pedrosa (2011-2014) María José Montes Pedrosa (desde 2014) |
PSOE |
2015-2019 | Carmen Lara Estepa | PSOE |
2019-en el cargo | Carmen Lara Estepa | PSOE |
Educación en Benamejí
Benamejí cuenta con varios centros educativos para niños, jóvenes y adultos:
- CEIP Nuestra Señora de Gracia: Es un colegio para educación infantil y primaria.
- EI Nuestra Señora de Gracia: Una escuela infantil para los más pequeños.
- IES Don Diego de Bernuy: Un instituto de enseñanza secundaria que, desde el curso 2017/2018, también ofrece Bachillerato.
- SEP Eduardo Granados Marrón: Un centro de educación para adultos.
Patrimonio artístico y monumental de Benamejí
Benamejí tiene varios lugares y edificios históricos que son importantes por su belleza y su historia:
- Puente sobre el río Genil (Benamejí): Un puente antiguo y muy bonito.
- Cueva de La Silera: Una cueva con historia.
- Parroquia de la Inmaculada Concepción: Es el edificio más representativo del pueblo, de estilo Barroco.
- Ermita de San Sebastián: Una pequeña iglesia del siglo XVIII.
- Santuario de la Virgen de Gracia: Un lugar de devoción.
- Capilla del Santísimo Cristo de la Buena Muerte.
- Portada del Antiguo Convento de los Remedios: Una entrada que pertenecía a un antiguo convento del siglo XVIII.
- Museo Duquesa de Benamejí: Un museo donde puedes aprender más sobre la historia local.
- Ayuntamiento: El edificio actual se encuentra donde antes estaba el antiguo Palacio Ducal.
- Restos del Antiguo Castillo: Lo que queda de la fortaleza original, a varios kilómetros del pueblo.
Ver también
- Marquesado de Benamejí
Véase también
En inglés: Benamejí Facts for Kids