robot de la enciclopedia para niños

John Barclay para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Barclay
Frans Hals - Portrait of John Barclay.jpg
Información personal
Nacimiento 28 de enero de 1582
Pont-à-Mousson (Francia)
Fallecimiento 15 de agosto de 1621
Roma (Estados Pontificios)
Sepultura Iglesia de Sant'Onofrio al Gianicolo
Nacionalidad Escocesa
Religión Iglesia católica
Familia
Cónyuge Louise Debonaire
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor y crítico literario

John Barclay (nacido el 28 de enero de 1582 y fallecido el 15 de agosto de 1621) fue un escritor escocés conocido por sus obras de sátira y poesía escritas en latín.

La vida de John Barclay

John Barclay nació en Pont-à-Mousson, una ciudad en la región de Lorena, Francia. Su padre, William Barclay, era un abogado importante. Su madre era francesa y venía de una familia destacada.

Primeros años y educación

John estudió en un colegio jesuita. Cuando tenía diecinueve años, escribió un comentario sobre un poema antiguo llamado Thebais, del autor Estacio. Esto demostró su gran talento desde joven.

Viajes y primeras publicaciones

En 1603, John se mudó a Londres con su padre. Aunque vivía en Francia, siempre se sintió escocés. Vio una gran oportunidad cuando Jacobo VI y I subió al trono.

No se quedó mucho tiempo en Inglaterra. Se cree que allí publicó la primera parte de su obra Euphormionis Satyricon. En 1605, la segunda edición de este libro apareció en París. Para entonces, John ya había estado en Angers y se había casado con una mujer francesa llamada Louise Debonaire.

En 1606, regresó a Londres con su esposa. Allí publicó Sylvae, una colección de poemas escritos en latín. Al año siguiente, la segunda parte de su Satyricon se publicó en París.

Obras importantes y últimos años

En 1609, John Barclay editó un libro de su padre, De Potestate Papae, que era un texto sobre la autoridad del Papa. Su padre había fallecido el año anterior. En 1611, John publicó su Apología, que se consideró la "tercera parte" de su Satyricon. Esta obra fue una respuesta a algunas críticas que había recibido.

En 1614, apareció una "cuarta parte" de su obra, llamada Icon Animorum. En este libro, John describía las características y costumbres de las diferentes naciones europeas de su tiempo. Se dice que el rey Jacobo I disfrutaba mucho de sus escritos.

En 1616, John Barclay se mudó a Roma, en Italia. Vivió allí hasta su fallecimiento el 15 de agosto de 1621. En Roma, tuvo buenas relaciones con la Iglesia, especialmente con el cardenal Belarmino. En 1617, publicó Paraeneis ad Sectarios, un texto que defendía la posición de la Iglesia católica frente a otras ideas religiosas.

La novela Argenis

El trabajo más famoso de John Barclay fue su novela Argenis. La escribió en latín, como todas sus otras obras. Esta novela política tiene algunas similitudes con otras obras importantes de la época, como Arcadia de Philip Sidney y Utopía de Tomás Moro. John Barclay terminó de escribir Argenis solo quince días antes de morir.

Influencia en otros escritores

John Barclay tuvo una influencia notable en el escritor español del Barroco, Baltasar Gracián (1601-1658). Gracián lo mencionó con admiración en varias de sus obras más conocidas, como El Criticón.

John Barclay falleció en Roma el 15 de agosto de 1621, cuando tenía 39 años.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Barclay (poet) Facts for Kids

kids search engine
John Barclay para Niños. Enciclopedia Kiddle.