John Marston (poeta) para niños
John Marston (nacido el 7 de octubre de 1576 – fallecido el 25 de junio de 1634) fue un poeta, escritor de obras de teatro y autor de sátiras inglés. Vivió durante los periodos en que gobernaron la Reina Isabel I y el Rey Jacobo I. Aunque su carrera como escritor duró solo unos diez años, sus obras son recordadas por su estilo lleno de energía, a menudo un poco oscuro, y por su vocabulario especial.
Contenido
Biografía de John Marston
Primeros años y educación
John Marston fue hijo de un abogado. Estudió en el Brasenose College de Oxford. En 1595, se mudó a Londres, después de haber sido aceptado en el Middle Temple, una escuela de leyes, tres años antes. Le interesaban mucho la poesía y las obras de teatro, aunque su padre, en su testamento de 1599, expresó su deseo de que John se dedicara a cosas más serias.
Inicio de su carrera literaria
La corta carrera literaria de Marston comenzó con su obra poética más conocida, The Metamorphosis of Pigmalian's Image and Certaine Satyres, publicada en 1598. Ese mismo año, también publicó un libro de sátiras llamado The Scourge of Villanie. Algunos expertos creen que personajes famosos de las obras de Shakespeare, como Tersites y Yago, y los discursos de locura del Rey Lear, fueron influenciados por The Scourge of Villanie. El obispo de Londres, George Abbot, prohibió The Scourge y ordenó que fuera quemado en público el 4 de junio de 1599, junto con copias de obras de otros escritores de sátiras.
La "Guerra de los Teatros"
En septiembre de 1599, John Marston empezó a trabajar como escritor de obras de teatro para Philip Henslowe. Se cree que su primera obra, Histriomastix (representada alrededor de 1597), fue el inicio de la "Guerra de los Teatros". Esta fue una famosa rivalidad literaria entre Marston, Jonson y Dekker, que duró entre 1598 y 1601.
Ben Jonson se burló de Marston en varias de sus obras, describiéndolo como un escritor que no era un verdadero poeta, que era descuidado y que copiaba ideas de otros. Por su parte, Marston también se burló de Jonson en sus obras. Sin embargo, parece que al final se hicieron amigos. Marston escribió un poema para el prefacio de la obra de Jonson Sejanus en 1605 y le dedicó su obra The Malcontent (1603).
En 1605, Marston trabajó con George Chapman y Ben Jonson en Eastward Ho. Esta obra era una sátira que causó el arresto de Chapman y Jonson porque, según Jonson, contenía frases que ofendían a los escoceses. Marston logró evitar ser arrestado.
Fin de su carrera teatral y vida posterior
En 1607, John Marston dejó de escribir para el teatro. Vendió su parte en la compañía de teatro de Blackfriars. Se cree que esto pudo deberse a otra obra suya, que hoy está perdida, y que pudo haber ofendido al rey. Marston fue una persona bastante polémica en su época, y varias de sus obras fueron prohibidas y quemadas.
Después de dejar el teatro, se mudó a la casa de su suegro y comenzó a estudiar filosofía. En 1609, se convirtió en lector en la Biblioteca Bodleiana de Oxford. Fue nombrado diácono el 24 de septiembre y sacerdote el 24 de diciembre de 1609. John Marston falleció el 24 de junio de 1634 en Londres y fue enterrado en la Iglesia del Temple.
Obras de John Marston
Obras de teatro y fechas de estreno
- Histriomastix, 1599
- Antonio and Mellida, Londres, Teatro de Saint Paul, 1599–1600.
- Jack Drum's Entertainment, Londres, Teatro de Saint Paul, 1599/1600.
- Antonio's Revenge, Londres, Teatro de Saint Paul, 1600.
- What You Will, Londres, Teatro de Saint Paul, 1601.
- The Malcontent, Londres, Teatro Blackfriars, 1603–1604; Teatro del Globo, 1604.
- Parasitaster, or The Fawn, Londres, Teatro Blackfriars, 1604.
- Eastward Ho, por Marston, George Chapman y Ben Jonson, Londres, Teatro Blackfriars, 1604–1605.
- The Dutch ..., Londres, Teatro Blackfriars, 1605.
- The Wonder of Women, or The Tragedy of Sophonisba, Londres, Teatro Blackfriars, 1606.
- The Spectacle Presented to the Sacred Majesties of Great Britain, and Denmark as They Passed through London, Londres, 31 de julio de 1606.
- The Entertainment of the Dowager-Countess of Darby, Ashby-de-la-Zouch en Leicestershire, 1607.
- The ... Countess, por Marston y William Barksted, Londres, Teatro Whitefriars, 1608?.
Obras impresas
- The Metamorphosis of Pigmalions Image. And Certaine Satyres (Londres: Impreso por J. Roberts para E. Matts, 1598).
- The Scourge of Villanie. Three Bookes of Satyres (Londres: Impreso por J. Roberts y vendido por J. Buzbie, 1598; ed. revisada y aumentada, Londres: J. Roberts, 1599).
- Jacke Drums Entertainment: Or, The Comedie of Pasquill and Katherine (Londres: Impreso por Thomas Creede para R. Olive, 1601).
- Loves Martyr: or, Rosalins Complaint, por Marston, Ben Jonson, William Shakespeare y George Chapman (Londres: Impreso para E. B., 1601).
- The History of Antonio and Mellida (Londres: Impreso por R. Bradock para M. Lownes y T. Fisher, 1602).
- Antonios Revenge (Londres: Impreso por R. Bradock para T. Fisher, 1602).
- The Malcontent (Londres: Impreso por Valentine Simmes para William Aspley, 1604).
- Eastward Hoe, por Marston, Chapman y Jonson (Londres: Impreso por G. Eld para W. Aspley, 1605).
- The Dutch ... (Londres: Impreso por T. Purfoote para J. Hodgets, 1605).
- Parasitaster, or The Fawne (Londres: Impreso por T. Purfoote para W. Cotton, 1606).
- The Wonder of Women, or The Tragedie of Sophonisba (Londres: Impreso por J. Windet, 1606).
- What You Will (Londres: Impreso por G. Eld para T. Thorppe, 1607).
- Histrio-mastix: Or, The Player Whipt (Londres: Impreso por G. Eld para T. Thorp, 1610).
- The ... Countess, por Marston y William Barksted (Londres: Impreso por T. Snodham para T. Archer, 1613).
- The Workes of Mr. J. Marston (Londres: Impreso por A. Mathewes para W. Sheares, 1633); reimpreso como Tragedies and Comedies (Londres: Impreso por A. Mathewes para W. Sheares, 1633).
- Comedies, Tragi-comedies; & Tragedies, Nonce Collection (Londres, 1652).
- Lust's Dominion, or The ... Queen (posiblemente la misma pieza que The Spanish Moor's Tragedy), por Marston, Thomas Dekker, John Day y William Haughton (Londres: Impreso para F. K. y vendido por Robert Pollard, 1657).
Véase también
En inglés: John Marston (playwright) Facts for Kids