robot de la enciclopedia para niños

Bebida energizante para niños

Enciclopedia para niños

Las bebidas energéticas son bebidas sin alcohol que contienen sustancias que te dan un empujón de energía. Su objetivo es ayudarte a sentir menos cansancio y agotamiento por un tiempo, mejorar tu concentración y darte más resistencia física.

Estas bebidas suelen contener cafeína, diferentes vitaminas, azúcares (carbohidratos) y otras sustancias naturales como la taurina. Todos estos ingredientes buscan reducir la sensación de cansancio.

Es importante no confundirlas con las bebidas isotónicas (para deportistas) ni con los refrescos comunes. Las bebidas energéticas no te hidratan y, de hecho, en sus envases se advierte que no son para hidratarse. Debido a su alto contenido de cafeína, pueden hacer que tu cuerpo se acostumbre a ellas y causar otros efectos no deseados.

La sensación de energía que producen estas bebidas se debe a que sus ingredientes, como la cafeína, actúan en tu cerebro. Hacen que las señales de cansancio o sueño se sientan menos, y potencian las que te hacen sentir bien y concentrado. Por ejemplo, la cafeína puede ayudarte a estar más atento.

Aunque estas bebidas tienen azúcares que dan energía al cuerpo (excepto las versiones sin azúcar), no eliminan el cansancio de verdad. Solo lo ocultan temporalmente. Por eso, es normal sentirte agotado una vez que el efecto de la bebida desaparece.

Los estudios indican que, aparte de la cafeína y el azúcar, hay poca o ninguna prueba de que los demás ingredientes de estas bebidas tengan un efecto energético significativo.

¿De dónde vienen las bebidas energéticas?

Las bebidas energéticas se hicieron populares en el mercado mundial a partir de bebidas que ya existían en países de Asia o América Latina. Algunas tienen una larga historia en sus países de origen, pero la mayoría se hicieron conocidas a partir del año 2000, cuando una empresa austriaca decidió venderlas después de descubrirlas.

La marca más famosa es Red Bull, que se vende desde los años 80 y es de Austria. El mercado de las bebidas energéticas ha crecido mucho. Por ejemplo, en Estados Unidos, su valor pasó de 350 millones de dólares en el año 2000 a 12.500 millones de dólares en 2012. Las marcas invierten mucho dinero en publicidad para que la gente las conozca.

Estas bebidas se crearon para ayudar a las personas a tener más resistencia física, reaccionar más rápido, concentrarse mejor, evitar el sueño, sentirse bien, activar el metabolismo y ayudar al cuerpo. Por eso se hicieron populares entre deportistas, estudiantes, personas que trabajan de noche y otras.

El consumo de estas bebidas varía según la marca y la región. Algunas son muy conocidas en un solo lugar, mientras que otras son famosas en todo el mundo.

¿Quiénes las usan?

Este producto fue creado para personas que, en ocasiones, necesitan un extra de energía. Esto incluye a estudiantes, conductores, profesores, deportistas y oficinistas, entre otros. Sin embargo, siempre se recomienda usarlas con moderación, por ejemplo, un máximo de una al día para deportistas.

Es muy importante nunca mezclar bebidas energéticas con alcohol. Una bebida energética es un estimulante y el alcohol es un depresor. Mezclarlos puede causar problemas graves en el corazón.

Tampoco se recomienda que las consuman mujeres embarazadas. Además, no son aconsejables para niños debido al riesgo de que la cafeína les cause mucha actividad o nerviosismo.

¿Qué ingredientes tienen?

Las bebidas energéticas suelen contener:

La cantidad de cada ingrediente varía según la marca y el tipo de bebida. Se cree que la combinación de carbohidratos, cafeína, vitaminas, carnitina o D-Ribosa hace que estas bebidas sean energéticas. Muchos de sus ingredientes tienen un efecto estimulante, y al mezclarse, se espera que den un impulso al organismo. Sin embargo, algunas organizaciones cuestionan la utilidad de cada uno de estos ingredientes.

Aquí tienes un ejemplo de lo que podría contener una lata de 250 ml:

Tamaño de la ración 250 ml
Cantidad  % Valor diario *
Calorías 140 Kcal
Potasio 44 mg 1%
Sodio 115 mg 5%
Carbohidratos totales 34 g 12%
Azúcares 35 g **
  • Este porcentaje de valor diario se basa en una dieta de 2000 calorías.
    • Valor diario no establecido

Algunas sustancias, como la glucuronolactona, son muy debatidas y no se encuentran en todas las marcas.

Cafeína

Las bebidas energéticas suelen tener más cafeína de lo normal. No se recomienda su consumo frecuente o para personas que no las necesiten o tengan problemas con la cafeína.

¿Cómo afecta la cafeína al cuerpo?

Hay mucha información científica sobre los efectos de la cafeína en el cuerpo. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha evaluado algunos de estos efectos:

  • La EFSA no ha encontrado pruebas de que la cafeína ayude a quemar grasa o a perder peso.
  • La EFSA no ha encontrado pruebas de que la cafeína mejore el rendimiento físico en ejercicios cortos y de alta intensidad.
  • La EFSA sí ha encontrado que consumir al menos 75 mg de cafeína (en adultos) puede mejorar la concentración, la memoria y la capacidad de aprender.
  • La EFSA también ha encontrado que consumir 3 mg de cafeína por cada kilogramo de peso corporal (una hora antes de hacer ejercicio y después de no haber tomado cafeína por al menos 12 horas) puede aumentar la resistencia física y disminuir la sensación de esfuerzo.

¿Qué pasa si tomas mucha cafeína?

La mayoría de las bebidas energéticas tienen 32 mg de cafeína por cada 100 ml. Una lata de 250 ml tendría 80 mg de cafeína, y una de 500 ml, 160 mg.

Si una persona toma más de 300 mg de cafeína, puede sentir efectos como inquietud, nerviosismo, problemas para dormir, enrojecimiento de la cara, necesidad de orinar más, problemas de estómago, temblores musculares y sentirse muy agitado. La cantidad de cafeína que puede ser muy peligrosa es muy alta, necesitarías tomar muchísimas bebidas energéticas para llegar a ese punto.

Si alguien consume mucha cafeína durante mucho tiempo, puede tener problemas como debilidad muscular, náuseas, vómitos, diarrea y pérdida de peso.

Taurina

La taurina es un ácido orgánico que se encuentra en la mayoría de las bebidas energéticas, pero también está presente de forma natural en pequeñas cantidades en algunos alimentos. Una bebida energética de 250 ml suele tener unos 1000 mg de taurina.

La EFSA ha estudiado la taurina y ha concluido que su consumo en las cantidades que se encuentran en las bebidas energéticas no representa un riesgo para la salud.

Sin embargo, la EFSA también ha dicho que no hay pruebas de que la taurina ofrezca beneficios como proteger el sistema inmunitario, ayudar con el azúcar en el cuerpo, mejorar la concentración o mantener el corazón y los músculos funcionando normalmente. Por lo tanto, la taurina en las bebidas energéticas no parece tener efectos ni buenos ni malos para el cuerpo.

Glucuronolactona

La glucuronolactona se incluye en algunas bebidas energéticas. Es un tipo de carbohidrato que el hígado produce de forma natural y es parte importante de muchos tejidos del cuerpo. Se encuentra en pequeñas cantidades en algunos alimentos.

Una bebida energética de 250 ml suele tener unos 600 mg de este compuesto. La EFSA ha evaluado la glucuronolactona y ha determinado que su inclusión en las bebidas energéticas no es peligrosa, ya que es una sustancia natural del cuerpo y las cantidades son seguras. También ha dicho que no es probable que interactúe de forma negativa con la cafeína, la taurina, el alcohol o el ejercicio físico.

Vitaminas del grupo B

Las vitaminas del grupo B son vitaminas que se disuelven en agua, lo que significa que el cuerpo no las almacena. Si el cuerpo no usa toda la vitamina, el exceso se elimina a través de la orina. Por eso, estas vitaminas deben reponerse cada día.

Como el cuerpo elimina el exceso, es difícil que causen problemas por toxicidad. Sin embargo, dosis muy altas, especialmente si se combinan con suplementos o medicamentos, podrían tener efectos secundarios.

Vitamina B3 (Niacina)

Las necesidades diarias de vitamina B3 varían entre 2-12 mg en niños y 14-16 mg en adultos. La falta de esta vitamina puede causar una enfermedad llamada pelagra.

Los efectos secundarios por un exceso de esta vitamina aparecen si se toman dosis muy altas (más de 1.5 gramos al día). El más común es el enrojecimiento de la piel. También podría haber problemas de hígado, picores o empeoramiento de la presión alta o la diabetes si se usan suplementos con niacina.

Una lata de bebida energética puede contener entre 20 mg y 49.2 mg de vitamina B3, lo que supera la cantidad diaria recomendada. Sin embargo, estas cantidades están muy lejos de las dosis que causarían problemas por exceso de vitamina.

Vitamina B5 (Ácido Pantoténico)

La dosis diaria recomendada de vitamina B5 es de 5 mg para adultos. Las bebidas energéticas pueden contener de 5 mg a 20.4 mg, lo que también supera la cantidad diaria recomendada. Aunque no se conocen problemas graves por exceso de esta vitamina en humanos, dosis de 15-20 mg se han relacionado con diarrea.

Vitamina B6 (Piridoxina)

Para la vitamina B6, se ha establecido un límite máximo de consumo diario. En adultos, los efectos no deseados pueden aparecer a partir de los 80 mg, y la toxicidad a partir de los 2000 mg. Una lata de bebida energética puede contener entre 5 mg y 10 mg, por lo que se necesitaría tomar muchísimas bebidas para tener efectos preocupantes.

Los efectos no deseados por dosis muy altas incluyen hormigueo y adormecimiento en manos y pies, problemas para moverse, cansancio y somnolencia. Estos efectos desaparecen al dejar de tomar la vitamina.

Las mujeres embarazadas no deben tomar dosis altas de vitamina B6 sin supervisión médica. Las dosis altas de Piridoxina también pueden interactuar con algunos medicamentos para el alzhéimer, por lo que los adultos mayores deben tener precaución.

Efectos no deseados y mezcla con alcohol

¿Pueden causar dependencia?

Archivo:Red Bull Special Editions
Latas de bebida energética de la marca Red Bull, una de las más conocidas.

Aunque estas bebidas no son tan dañinas como el alcohol, las personas pueden acostumbrarse a ellas. Quienes se enfrentan al estrés, el cansancio, situaciones de riesgo o problemas para dormir, a veces usan estos productos de forma excesiva. Esto puede llevar a problemas de salud.

El consumo excesivo o prolongado de bebidas energéticas puede causar problemas del corazón, como latidos irregulares o incluso ataques al corazón. También puede generar problemas de la mente, como sentirse muy nervioso o preocupado. Investigaciones recientes sugieren que el uso frecuente de bebidas energéticas en adolescentes y jóvenes puede afectar el rendimiento en la escuela, causar problemas para dormir y generar síntomas como cansancio durante el día, nerviosismo o irritabilidad.

En Europa, algunos estudios han relacionado el consumo de bebidas energéticas con alto contenido de cafeína y taurina con la muerte de atletas. El aumento en el consumo de estas bebidas hizo que el número de hospitalizaciones en Estados Unidos por su consumo se duplicara entre 2007 y 2011, afectando especialmente a los jóvenes. Por todo esto, las autoridades de salud y educación recomiendan usar estas bebidas de forma informada y moderada, sobre todo en jóvenes.

Algunas de estas bebidas tienen más cafeína que una taza pequeña de café. La cafeína, que es el ingrediente principal, puede tener efectos negativos en la salud, como nerviosismo, dolor de cabeza, aumento de la presión arterial, problemas para dormir y confusión. Las personas con problemas del corazón deben tener mucho cuidado y moderar su consumo.

La bebida Red Bull incluso estuvo prohibida temporalmente en varios países, debido a supuestas preocupaciones sobre la seguridad de algunos de sus componentes.

Mezclar con alcohol

Archivo:Cubata de whisky Red Label con Powerking
Copa de whisky con bebida energizante.

La mezcla de bebidas energéticas con alcohol puede hacer que las personas crean que no están tan afectadas por el alcohol, lo que lleva a beber más y a tener más problemas graves de salud. Además, la mezcla de un estimulante (bebida energética) y un depresor (alcohol) puede causar problemas en el corazón. Se han reportado casos en hospitales donde el consumo de solo dos bebidas energéticas mezcladas con alcohol causó problemas graves.

Un experimento con ratones jóvenes en la Universidad Purdue de Estados Unidos en 2016 encontró que los cambios en el cerebro al darles una mezcla de bebida energética con alcohol eran similares a los que se veían al darles ciertas sustancias. Los investigadores notaron que los ratones que habían consumido la mezcla eran menos sensibles a los efectos de esas sustancias y más propensos a usarlas.

Cuando se mezclan 160 mg de cafeína con alcohol, la cafeína estimula el sistema nervioso central y el corazón, lo que aumenta la liberación de sustancias como la adrenalina y la dopamina. Este tipo de bebidas también contienen inositol, que potencia la acción de la cafeína y la taurina. La combinación de todo esto con alcohol aumenta las posibilidades de efectos no deseados.

No se recomienda el uso de bebidas energéticas en personas con problemas del corazón, presión alta, problemas del cerebro y los nervios, mujeres embarazadas, personas con diabetes y menores de 16 años.

También se ha hablado del daño que estas mezclas pueden causar en el hígado, debido a los efectos del alcohol y la presencia de la glucuronolactona (que se produce naturalmente en el hígado).

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Energy drink Facts for Kids

kids search engine
Bebida energizante para Niños. Enciclopedia Kiddle.