Guadalfeo para niños
Datos para niños Río Guadalfeo |
||
---|---|---|
Tajo de los Vados
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuencas Mediterráneas Andaluzas | |
Nacimiento | Sierra Nevada | |
Desembocadura | Mar Mediterráneo (Salobreña) | |
Coordenadas | 36°43′26″N 3°34′45″O / 36.72394, -3.57906 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 71 km | |
Superficie de cuenca | 1150 km² | |
Caudal medio | 6,65 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 2500 m Desembocadura: 0 m |
|
Mapa de localización | ||
El Guadalfeo, que antes se conocía como Sierpe, es un río muy importante en la provincia de Granada, en Andalucía (España). Nace en las montañas de Sierra Nevada, cerca del pueblo de Bérchules. Después de recorrer 71 kilómetros, sus aguas llegan al mar Mediterráneo, en la costa de Salobreña. Es un río que recibe mucha agua de la lluvia y de la nieve que se derrite.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Guadalfeo?
El origen del nombre del río Guadalfeo
En textos antiguos escritos en árabe, al río Guadalfeo se le llamaba Wādī Šalawbāniya, que significa 'río de Salobreña', o Wādī Mutrīl, 'río de Motril'. Hace mucho tiempo, alrededor del año 1540, también se le conocía como el río de la Sierpe.
Un experto en árabe llamado Joaquín Vallvé Bermejo sugirió que el nombre Guadalfeo podría venir de Wādī-l-Fatḥ, que significa 'Río de la Victoria'. Esto se debe a una historia antigua que dice que por la zona de la desembocadura llegó un líder llamado ʿAbd ar-Raḥmān I.
Otro experto, Elías Terés, pensó que Guadalfeo viene de Wādī-l-Fa’w, que significa 'río de la Quebrada'. Esto se refiere a cómo el río pasa por zonas con montañas y desfiladeros, especialmente en la parte media y baja de su recorrido. Esta idea es la más aceptada hoy en día.
El recorrido del río Guadalfeo
¿Dónde nace el río Guadalfeo?
El río Guadalfeo comienza en lo alto de Sierra Nevada, a unos 2500 metros de altura. Se forma cuando se unen dos ríos más pequeños: el río Chico y el río Grande. Estos dos ríos nacen en las laderas del Tajo Colorado, una montaña de casi 2900 metros.
Al principio, cuando el río Chico y el río Grande se juntan, la gente de la zona lo llama río Bérchules. Más adelante, cuando llega al pueblo de Cádiar, empieza a llamarse Guadalfeo. A veces, al pasar por Órgiva, se le conoce como río Grande o de Órgiva, pero después de recibir las aguas del río Ízbor, vuelve a ser el Guadalfeo de forma definitiva.
Afluentes importantes del Guadalfeo
Los ríos más importantes que se unen al Guadalfeo y le aportan agua son: el río Ízbor, el río Sucio, el río Chico y el río Trevélez. El río Poqueira también se une al Trevélez poco antes de que este llegue al Guadalfeo.
El tramo final del río Guadalfeo
Cuando el Guadalfeo llega a su parte final, riega una zona muy fértil cerca de Motril y Salobreña. También se usa su agua para otras zonas de cultivo, como la vega del río Verde.
Antiguamente, el canal principal del río en su desembocadura marcaba el límite entre Motril y Salobreña. Pero después de que se canalizara (se hiciera un canal artificial) la parte final del río, ahora todo el río pasa por Salobreña. El antiguo límite entre los municipios es ahora un canal que se secó, llamado río Seco.
Acequias y presas en el Guadalfeo
Las acequias son canales que llevan el agua del río a los campos de cultivo. Las que llegan a las playas de Salobreña y Motril siguen el camino de antiguos canales del delta del río. En la Edad Media, el canal principal del Guadalfeo pasaba por Salobreña.
Se construyó la presa de Rules para controlar el agua del río. Sin embargo, la falta de mantenimiento ha causado problemas. Una playa cercana, la playa de la Cagadilla, ha desaparecido porque el río ya no le aporta arena.
Vida en el río Guadalfeo
Flora y fauna del río
El Guadalfeo tiene un caudal medio de 6,65 metros cúbicos de agua por segundo. Pero, debido a la presa de Rules y a que se desvía agua para la agricultura, el tramo final del río se queda casi seco durante más de diez meses al año.
Esto afecta a especies protegidas que viven en el río, como el galápago leproso (una especie de tortuga de agua) y la anguila. Grupos que defienden el medio ambiente han pedido a las autoridades que solucionen esta situación para proteger a estos animales.
Aguas subterráneas del Guadalfeo
Acuíferos bajo la desembocadura del río
Debajo de la desembocadura del Guadalfeo, hay dos acuíferos, que son como grandes depósitos de agua subterránea. El acuífero superior tiene problemas porque el agua del mar se mezcla con el agua dulce, debido a que el río lleva menos agua.
El acuífero inferior tiene agua con características termales, lo que significa que está caliente y podría usarse. El Ayuntamiento de Salobreña hizo estudios sobre esto en 2004. El agua del Guadalfeo es rica en bicarbonato, sulfato, calcio y magnesio, y es considerada "dura".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Guadalfeo Facts for Kids