robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Vellica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Vellica
Guerras cántabras
Parte de guerras cántabras
Subida Cildá.JPG
Subida al monte Cildá: al fondo, la llanura de Mave, donde los historiadores creen que se pudo desarrollar la batalla. (Mave es la localidad que se puede ver en el centro).
Fecha 25 a. C.
Lugar Vellica, Cantabria (Hispania)
Coordenadas 42°44′37″N 4°17′12″O / 42.743611111111, -4.2866666666667
Resultado Victoria romana
Beligerantes
Vexilloid of the Roman Empire.svg Imperio romano Cantabrian Lábaru Flag.svg Cántabros
Comandantes
César Augusto Desconocido

La Batalla de Vellica fue un enfrentamiento importante que ocurrió en el año 25 a. C.. Formó parte de las guerras cántabras, un conflicto entre los cántabros, que vivían en la zona, y varias legiones romanas dirigidas por el emperador César Augusto. Se cree que esta batalla tuvo lugar en una llanura cerca del Monte Cildá, en Olleros de Pisuerga, Palencia.

¿Dónde se encuentra Vellica?

La antigua ciudad de Vellica

El Monte Cildá fue habitado por los cántabros desde el siglo I a. C.. El geógrafo Claudio Ptolomeo fue el primero en mencionar una ciudad llamada Vellika entre los pueblos cántabros.

Muchos historiadores importantes, como Adolf Schulten, Miguel Ángel García Guinea y José Manuel Iglesias Gil, han dicho que la ciudad de Vellica estaba en el Monte Cildá. También, según Joaquín González Echegaray, esta ciudad era la fortaleza de Monte Cildá. Allí se encontró una inscripción que menciona al grupo de los Vellicum. Se piensa que los romanos tuvieron que conquistar esta ciudad al avanzar desde el sur. Esto ocurrió después de tomar el castro de Peña Amaya y antes de llegar a Monte Bernorio.

Posibles ubicaciones de Vellica

Algunos expertos han sugerido que Vellica y Bergida podrían ser la misma ciudad, pero con nombres diferentes. Otra idea es que la ciudad principal estaba en la llanura cercana, en Mave, y que el castro (la fortaleza) en el monte era solo un puesto de defensa.

¿Cómo fue la Batalla de Vellica?

El avance romano

En el siglo I a. C., el Imperio romano decidió conquistar por completo los territorios de los cántabros y astures. El propio emperador César Augusto dirigió estas campañas, conocidas como las guerras cántabras.

El enfrentamiento en campo abierto

Según los relatos de los historiadores Floro y Orosio, una gran batalla tuvo lugar en el año 25 o 26 a. C. al pie de Vellica, en la llanura. Esta batalla terminó con la toma de la ciudad. El propio emperador romano participó en ella. Es probable que este lugar se refiera a la llanura de Mave, donde otros historiadores sitúan el combate. A diferencia de otras veces, los cántabros decidieron luchar contra los romanos en campo abierto. Quizás lo hicieron porque no tenían suficientes armas ni comida para resistir un largo asedio en su fortaleza.

Las legiones romanas victoriosas

La conquista de Vellica fue realizada por la poderosa Legio IIII Macedonica. Esta legión estaba en Segisama Iulia (hoy Sasamón), preparándose para atacar el Castro de Monte Bernorio. Es posible que la Legio IX Hispana también participara en la batalla, debido a su gran tamaño. Después de la victoria, las fuerzas romanas destruyeron la ciudad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Vellica Facts for Kids

  • Anexo:Batallas libradas en España
kids search engine
Batalla de Vellica para Niños. Enciclopedia Kiddle.