Batalla de Tordesillas para niños
Datos para niños Batalla de Tordesillas |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de las Comunidades de Castilla Parte de guerra de las Comunidades de Castilla |
||||
![]() Vista de Tordesillas, lugar de la batalla
|
||||
Fecha | 5 de diciembre de 1520 | |||
Lugar | Tordesillas, provincia de Valladolid (España) | |||
Resultado | Victoria realista | |||
Consecuencias |
|
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Tordesillas fue un enfrentamiento importante durante la Guerra de las Comunidades de Castilla. Ocurrió el 5 de diciembre de 1520 en la ciudad de Tordesillas, en Valladolid, España. En esta batalla se enfrentaron los defensores de la ciudad, llamados comuneros, contra las tropas del rey, conocidas como realistas.
Tordesillas era un lugar clave porque allí se encontraba la Santa Junta, el gobierno de los rebeldes, y también vivía la reina Juana la Loca. La victoria fue para el bando realista, lo que tuvo grandes consecuencias para los comuneros.
Contenido
¿Qué fue la Batalla de Tordesillas?
La Batalla de Tordesillas fue un momento decisivo en la Guerra de las Comunidades de Castilla. Esta guerra fue un conflicto que enfrentó a algunas ciudades y nobles de Castilla contra el rey Carlos I de España y sus partidarios. Los comuneros buscaban defender sus derechos y tradiciones.
A finales de noviembre de 1520, el ejército comunero, liderado por Pedro Girón y Velasco, se acercó a las tropas del rey. Los realistas, formados por nobles y sus soldados, se limitaron a ocupar pueblos cercanos. Querían evitar que los comuneros avanzaran y cortar sus comunicaciones.
El 2 de diciembre, el ejército comunero se movió hacia otra localidad, dejando el camino a Tordesillas desprotegido. Los realistas aprovecharon esta oportunidad. El 4 de diciembre, marcharon hacia Tordesillas y al día siguiente atacaron la ciudad.
Después de un fuerte combate, las tropas del rey lograron tomar Tordesillas. Esta victoria fue un golpe duro para los comuneros. Perdieron el control de la reina Juana y muchos de sus líderes fueron capturados.
Antes de la Batalla: Los Ejércitos se Preparan
Antes del ataque a Tordesillas, ambos bandos se estaban preparando para el enfrentamiento. Los comuneros habían ocupado varias localidades, acercándose al ejército realista.
Los nobles que apoyaban al rey estaban divididos. Algunos querían atacar rápido, pensando que eran más fuertes. Otros, sin embargo, tenían miedo de un enfrentamiento directo. Temían que una batalla abierta pudiera causar más problemas en sus propias tierras.
Además, el terreno cerca de Villabrágima, donde estaban los comuneros, no era bueno para la caballería realista. La caballería era una parte muy importante de sus fuerzas.
¿Cómo se organizaban los ejércitos?
El ejército realista, bajo el mando del Conde de Haro, estaba formado principalmente por soldados reclutados por los nobles. Muchos venían de Navarra, Galicia y Asturias. También contaban con algunos soldados experimentados de expediciones anteriores. Su artillería (cañones) venía de Navarra y Fuenterrabía.
El ejército comunero estaba compuesto sobre todo por milicias de las ciudades que apoyaban la rebelión. Ciudades como Valladolid, Toledo y Segovia aportaron muchos hombres. También había un grupo especial de unos 300 sacerdotes armados, liderados por el obispo Antonio de Acuña. Los comuneros conseguían sus armas y artillería de lugares como Medina del Campo y el País Vasco.
¿Cuántos soldados había en cada bando?
Es difícil saber el número exacto de soldados, ya que los ejércitos cambiaban constantemente. Sin embargo, las cartas de la época nos dan una idea:
Fecha | Ejército realista | Ejército comunero |
28 de noviembre | 7000 infantes, 300 hombres de armas, 300 caballos ligeros, 400 jinetes y 20 piezas de artillería | 4000 infantes, 400-500 lanzas y 6 piezas de artillería. |
29 de noviembre | 8000 infantes y 2000 lanzas | 4000 infantes y 400 lanzas (esperaban refuerzos). |
29 de noviembre | 5000 infantes y 1600 lanzas | 7000 infantes y 600 lanzas |
4 de diciembre | 6500 infantes y 2200 lanzas | 9000 infantes y 900 lanzas |
El Ataque a Tordesillas: Un Día Crucial
El 2 de diciembre, el ejército comunero dejó Villabrágima y se dirigió a Villalpando. Esta ciudad se rindió al día siguiente sin luchar. Al hacer esto, los comuneros dejaron el camino a Tordesillas abierto.
Los realistas vieron su oportunidad. Decidieron no ir a Villalpando, sino atacar Tordesillas.
Los primeros movimientos de las tropas
El 4 de diciembre, el ejército realista marchó hacia Tordesillas. Ocuparon las aldeas que los comuneros habían dejado sin resistencia. Hubo algunas pequeñas peleas en Villagarcía, pero otras ciudades como Castromonte y Torrelobatón cayeron fácilmente.
La caída de la ciudad
El 5 de diciembre, las primeras tropas realistas llegaron a Tordesillas por la mañana. Horas después, el Conde de Haro llegó con el resto de sus hombres. Pidió a los comuneros que se rindieran, pero ellos pidieron tiempo para esperar refuerzos.
Los realistas no esperaron. A las tres y media de la tarde, después de un fuerte bombardeo con cañones, ordenaron el asalto. La guarnición de Tordesillas, con unos 400 soldados y 80 jinetes, se defendió con mucha valentía.
Después de una hora de lucha, un soldado logró abrir un agujero en la muralla. Por allí entraron los atacantes. Los comuneros intentaron detenerlos quemando casas cercanas. La lucha fue muy intensa, con combates cuerpo a cuerpo en las calles.
El capitán comunero Suero del Águila llegó con refuerzos, pero el ejército realista era demasiado grande. Fue capturado junto con otro líder. Hacia las ocho de la noche, la resistencia comunera terminó.
Los soldados realistas comenzaron a saquear la ciudad. Solo se salvaron las iglesias, los conventos y la casa de la reina Juana. Incluso robaron la silla de montar de la infanta Catalina de Austria. Los nobles realistas se molestaron por esto, pero dijeron que no pudieron controlar a sus hombres.
Según los informes, el bando realista tuvo solo unos 50 heridos y muertos. Esta cifra podría ser más alta, ya que la lucha duró unas seis horas.
¿Qué pasó después de la Batalla?
La toma de Tordesillas fue una gran victoria para los realistas, pero no terminó la rebelión. De hecho, muchos comuneros se sintieron aún más enojados y decididos a seguir luchando.
Los realistas, por su parte, no aprovecharon del todo su victoria. No marcharon sobre Valladolid, que era la nueva capital comunera. En su lugar, solo dejaron guarniciones en algunos lugares importantes y luego la mayoría de los nobles regresaron a sus tierras.
Las consecuencias para los Comuneros
- Políticas: Los comuneros perdieron la posibilidad de usar la autoridad de la reina Juana para sus demandas. La Santa Junta se debilitó. Ciudades como Soria y Guadalajara dejaron de enviar representantes. Muchos diputados fueron capturados. La Junta se trasladó a Valladolid.
- Militares: El ejército comunero perdió a sus líderes principales. Pedro Girón y Velasco renunció a su cargo, y Antonio de Acuña se retiró. Hubo muchas deserciones. A principios de 1521, el ejército comunero se había reducido a la mitad. Aunque planearon recuperar Tordesillas, nunca lo lograron.
Las consecuencias para los Realistas
- Militares: Después de la victoria, los nobles realistas no avanzaron. En lugar de atacar Valladolid, solo dejaron tropas en puntos clave. Luego, la mayoría de los soldados fueron licenciados y los nobles regresaron a sus propiedades. Esto se debió en parte a la falta de dinero para mantener un gran ejército.
- Políticas: El bando realista también tenía sus propias divisiones. Algunos nobles querían negociar con los comuneros, mientras que otros preferían la mano dura. El cardenal Adriano de Utrecht criticaba a los nobles por pensar solo en sus intereses. Esta falta de unidad hizo que no aprovecharan la victoria para acabar con la rebelión.
¿Hubo una traición? La historia de Pedro Girón
Existe un debate entre los historiadores sobre si Pedro Girón y Velasco, el líder del ejército comunero, traicionó a su bando al mover sus tropas de Villabrágima a Villalpando. Este movimiento dejó Tordesillas desprotegida.
Algunos cronistas de la época, como Pedro de Alcocer, creyeron que Girón sí traicionó a los comuneros. Pensaban que había llegado a un acuerdo con los realistas para que le perdonaran a cambio de entregar Tordesillas y la reina.
Otros historiadores, como Prudencio de Sandoval, ofrecieron diferentes ideas. Una de ellas era que Girón fue engañado por los realistas. Otra, que sí hubo una traición.
Sin embargo, el historiador Joseph Pérez en 1977 propuso una explicación diferente. Él cree que Girón y la Junta pensaron que los realistas no se moverían de Medina de Rioseco. Cuando los realistas finalmente decidieron atacar Tordesillas, fue por la insistencia del cardenal Adriano, que vio una oportunidad clara.
Además, después de la batalla, Pedro Girón no se unió al bando realista. Fue a Valladolid para seguir luchando, lo que no encaja con la idea de un traidor. Renunció a su cargo por los rumores que circulaban entre sus soldados, no por desconfianza de los líderes comuneros.

Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of Tordesillas (1520) Facts for Kids