Luis de Quintanilla para niños
Luis de Quintanilla fue una figura importante en la historia de España. Fue un caballero de la Orden de Santiago y sirvió al príncipe Juan. También fue corregidor (una especie de gobernador o alcalde) en las ciudades de Úbeda y Baeza entre los años 1513 y 1516. Es conocido por ser uno de los líderes del movimiento comunero en la ciudad de Medina del Campo.
Contenido
¿Quién fue Luis de Quintanilla?
Luis de Quintanilla era hijo de Alonso de Quintanilla, quien era un contador (una persona encargada de las cuentas y finanzas). La familia de Luis era muy importante y rica en la ciudad de Medina del Campo. Heredó una gran fortuna de su padre, que incluía propiedades, casas, tierras y molinos en varias ciudades como Medina del Campo, Olmedo y Tordesillas.
¿Por qué apoyó a los Comuneros?
Luis de Quintanilla era muy leal a la reina Juana, la hija de los Reyes Católicos. Su padre había logrado una posición importante gracias a los Reyes Católicos, y Luis sentía que debía lealtad a su hija. Por eso, cuando comenzó el conflicto de las Comunidades, decidió apoyar a los comuneros, quienes decían actuar en nombre de la reina Juana.
Su papel en el movimiento comunero
Cuando el conflicto estalló, se formó la Junta de Tordesillas, un grupo que representaba a los comuneros. Luis de Quintanilla se unió a esta Junta y tuvo un papel importante. Incluso se le confió, junto a Catalina de Figueroa (esposa del marqués de Denia), el cuidado de la reina Juana.
Aunque Luis de Quintanilla creía firmemente en la causa comunera, después de que la ciudad de Tordesillas fuera tomada por las fuerzas del emperador, algunos comuneros más radicales empezaron a desconfiar de él.
El ataque a Medina del Campo
El 10 de abril, unos doscientos caballeros leales al emperador intentaron tomar Medina del Campo. Cerca de la ermita de San Cristóbal, un grupo de comuneros, incluyendo a Luis de Quintanilla, los enfrentó. Lograron que los caballeros se retiraran, pero con grandes pérdidas para los comuneros. El hijo mayor de Luis, Alonso de Quintanilla, fue capturado por los realistas (los que apoyaban al emperador).
¿Qué pasó después del conflicto?
Cuando el conflicto terminó, el emperador ofreció un perdón general en 1522. Sin embargo, Luis de Quintanilla y su hijo Alonso fueron de los pocos que no recibieron este perdón de inmediato, a pesar de que la ciudad de Medina del Campo intercedió por ellos.
El juicio de Luis de Quintanilla
Como Luis era un "Trece" de la Orden de Santiago (un cargo importante dentro de la orden), exigió ser juzgado por el Consejo de las Órdenes, que era un tribunal especial para caballeros de su rango. A pesar de las protestas del Consejo Real, se le concedió este derecho, con el apoyo del virrey, el cardenal Adriano de Utrecht.
En octubre de 1521, Luis pidió que su juicio se retrasara hasta que el propio emperador Carlos V tomara una decisión. En diciembre, los tres virreyes de España escribieron al emperador pidiendo que Luis de Quintanilla fuera perdonado de todos los cargos.
El perdón del emperador
Los virreyes defendieron a Luis y a su hijo, destacando su participación en la guerra contra la invasión francesa de Navarra en junio de 1521. Argumentaron que Luis se había quedado en Medina del Campo para mantener el orden y que no pudo irse antes por miedo a los rebeldes. Finalmente, el 12 de julio de 1524, el emperador Carlos V le otorgó el perdón real. Esto significó que Luis de Quintanilla recuperó todos los bienes que le habían sido quitados.