Pedro de Alcocer para niños
Pedro de Alcocer fue un historiador español que vivió en el siglo XVI. Se sabe que trabajó como contador, es decir, una persona encargada de llevar las cuentas y la administración, para Íñigo López de Mendoza, quien era el duque del Infantado.
Contenido
Pedro de Alcocer: Un Historiador del Siglo XVI
¿Quién fue Pedro de Alcocer?
Pedro de Alcocer fue un escritor e historiador importante de su época. Aunque no se sabe mucho de su vida personal, sus obras nos dan una idea de su interés por la historia y las ciudades. El cronista vasco Esteban de Garibay mencionó a Alcocer en sus Memorias, que fueron publicadas en 1854.
Su Obra Principal: Historia de Toledo
La obra más conocida de Pedro de Alcocer es la Hystoria o Descripción de la imperial cibdad de Toledo. Este libro fue publicado por primera vez en Toledo en 1551. Fue tan importante que se reimprimió en 1554 y de nuevo en Madrid en 1641. Algunos expertos, como Tomás Tamayo de Vargas y Andrés Burriel, sugieren que parte o toda la obra pudo haber sido escrita también por el canónigo Juan de Vergara.
¿Qué Contiene la Historia de Toledo?
Este libro es muy valioso porque contiene muchos datos y leyendas sobre la ciudad de Toledo. Fue el primer libro que se escribió específicamente sobre Toledo, lo que lo hace una fuente muy importante para entender cómo era la ciudad en esa época. Incluso se hizo una edición especial en 1973 para que más personas pudieran leerla. La Historia o Descripción de la Imperial ciudad de Toledo se escribió antes de 1551 y está dividida en dos partes o libros.
El Primer Libro: Un Viaje al Pasado de Toledo
El Libro Primero de la obra es la parte más histórica. En él, Pedro de Alcocer cuenta la historia de Toledo desde sus orígenes. Habla de su fundación, que se atribuye a un personaje mítico llamado Tubal, y narra los eventos más importantes que ocurrieron en la ciudad hasta la primera visita de la Reina Isabel la Católica. Es como un viaje en el tiempo para conocer los inicios de esta importante ciudad.
El Segundo Libro: Descubriendo los Edificios de Toledo
El Libro Segundo es más corto y se enfoca en describir los edificios y lugares importantes de Toledo. Comienza en la página 98 del libro original y detalla la catedral, los monasterios, los hospitales, los colegios y las ermitas. Es una guía detallada de los lugares religiosos y de caridad que existían en la ciudad en ese momento.
Otra Obra Importante: Relación de las Comunidades
Pedro de Alcocer también es conocido por ser el autor de otra obra de 1555 llamada Relación de las Comunidades. Este manuscrito fue visto por historiadores en siglos posteriores, como Jaime Villanueva en el siglo XVIII y Bartolomé José Gallardo en el siglo XIX, en la Biblioteca Colombina de Sevilla. Al igual que con la Historia de Toledo, algunos expertos como Tomás Tamayo de Vargas y Andrés Burriel creen que Juan de Vergara también pudo haber participado en su escritura.
¿De qué trata la Relación de las Comunidades?
La Relación de las Comunidades es un texto que describe los eventos que ocurrieron en los reinos de España desde la muerte de la Reina Isabel hasta el final de la Guerra de las Comunidades de Castilla en la ciudad de Toledo. Es un documento histórico que ayuda a entender un periodo importante de la historia de España. Una edición de esta obra se publicó en 1872.