robot de la enciclopedia para niños

Combate de Quilmes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Combate de Quilmes
Guerra del Brasil
Combate de Quilmes.jpg
Combate de Quilmes
Fecha 29 y 30 de julio de 1826
Lugar Río de la Plata
34°34′00″S 58°00′00″O / -34.56667, -58.00000
Resultado Victoria del Imperio de Brasil
Beligerantes
Flag of Argentina (1818).svg Provincias Unidas del Río de la Plata Flag of Empire of Brazil (1822-1870).svg Imperio del Brasil
Comandantes
Flag of Argentina (1818).svg Guillermo Brown Flag of Empire of Brazil (1822-1870).svg José Rodrigo Ferreira Lobo
Fuerzas en combate
1 corbeta, 4 bergantines, 2 Goletas, 8 cañoneras [120 cañones]. 1 fragata, 4 corbetas, 4 bergantines, 5 Goletas, 4 cañoneras [225 cañones].

El Combate de Quilmes fue una importante batalla naval. Ocurrió entre las flotas de las Provincias Unidas del Río de la Plata (lo que hoy es Argentina) y el Imperio del Brasil. Este enfrentamiento fue parte de la Guerra del Brasil, que se desarrolló entre 1826 y 1828.

El Combate de Quilmes: Una Batalla Naval

¿Por qué hubo una guerra?

La historia de este conflicto comenzó años antes. Entre 1816 y 1820, las fuerzas de Portugal y Brasil invadieron la Provincia Oriental (actual Uruguay). La incorporaron a su territorio, llamándola Provincia Cisplatina.

Cuando Brasil se independizó en 1822, el emperador Pedro I de Brasil mantuvo el control de esta provincia. Sin embargo, en 1825, un grupo conocido como los Treinta y Tres Orientales desembarcó en la costa del río Uruguay. Ellos iniciaron un levantamiento para que la Provincia Oriental volviera a unirse a las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Las Provincias Unidas aceptaron esta solicitud. Esto llevó a que Brasil declarara la guerra el 1 de enero de 1826.

Preparativos para la Batalla

La República Argentina nombró a Carlos María de Alvear como líder de su ejército. Para la flota, el almirante Guillermo Brown fue el encargado de organizar los barcos.

Brasil tenía una ventaja muy grande. Su flota era mucho más grande y poderosa, con unas 80 naves. La flota argentina era pequeña en comparación.

Los barcos brasileños rápidamente bloquearon los puertos argentinos. Para responder, Argentina usó barcos privados para atacar a los brasileños y también realizó salidas audaces con su pequeña flota.

El Enfrentamiento en Quilmes

El 29 de julio de 1826, un grupo de barcos argentinos transportaba tropas y suministros. La goleta Río de la Plata y 8 cañoneras los escoltaban.

El almirante Brown, con su flota, esperaba su llegada. Su fuerza incluía la corbeta 25 de Mayo (su barco principal), el bergantín Congreso, los bergantines Independencia, República y General Balcarce, y la goleta Sarandí.

La flota brasileña, al mando del capitán James Norton, era mucho más grande. Tenía una fragata, varias corbetas, bergantines, goletas y cañoneras. En total, sumaban unas 225 bocas de fuego (cañones).

El primer día de combate

Archivo:Almirante Brown, por Felipe Goulu
Brown (óleo de F.Goulu, 1825).
Archivo:BuenosAires Mynssen 1829 MHN
Buenos Aires, Río de la Plata.

Cuando se avistó al enemigo, Brown ordenó a sus hombres que se prepararan. Su escuadra tenía solo 15 naves de guerra, y 8 de ellas eran cañoneras con un solo cañón. En total, la flota argentina tenía unos 120 cañones.

Brown se dirigió a la zona del combate. Izó una señal que decía: "Es preferible irse a pique que rendir el pabellón". Esto significaba que prefería hundirse antes que rendirse.

La batalla comenzó al atardecer del 29 de julio y continuó durante las primeras horas de la noche. La flota brasileña triplicaba en poder de fuego a la argentina.

Desde la 25 de Mayo, Brown inició el ataque. Sin embargo, algunas de sus naves se quedaron atrás. Otras, por la indecisión de sus capitanes, se separaron de la formación.

Solo la pequeña goleta Río, al mando del capitán Leonardo Rosales, siguió a Brown. La 25 de Mayo quedó encallada y se convirtió en el blanco principal del enemigo.

El primer combate duró unas tres horas. Al final, la 25 de Mayo tenía más de treinta agujeros en su casco y 40 bajas. La tripulación de la Río se quedó sin bolsas de pólvora. Usaron sus chaquetas y pantalones para fabricar más. Brown elogió la valentía de la Río, diciendo: "¡Aquel muchacho sabe pelear con su gaviota!".

La lucha continúa

Al amanecer del 30 de julio, la batalla se reanudó. Ocho cañoneras y otros barcos argentinos llegaron para ayudar.

Brown se trasladó al barco República. Allí, destituyó y arrestó a su comandante por no querer entrar en combate. Brown reorganizó la línea de ataque argentina.

La escuadra brasileña, por miedo a encallar debido a la bajada del río, decidió retirarse. Las naves argentinas, con la 25 de Mayo siendo remolcada, regresaron al puerto de Buenos Aires.

El informe de Brown decía: "Hemos batido pero no rendido al enemigo. Me es triste decir que hay muchos muertos y heridos, y entre los heridos, mi valiente capitán Espora. La 25 de Mayo está completamente destrozada".

Las bajas argentinas fueron 18 muertos y 35 heridos graves. No se sabe cuántas bajas tuvieron los brasileños.

¿Qué pasó después con el barco "25 de Mayo"?

La 25 de Mayo estaba muy dañada. Perdió parte de sus mástiles y fue parcialmente desmantelada.

Aun así, el 20 de agosto, tuvo que defenderse de cuatro barcos brasileños que intentaron destruirla en el puerto.

El 9 de octubre, el río bajó mucho y la nave encalló. Un barco mercante británico, el Florida, que estaba cargado, se hundió cerca.

Días después, una tormenta arrastró el casco del Florida contra la 25 de Mayo. Ambos barcos quedaron unidos por casi dos semanas. Durante ese tiempo, se terminó de quitar la artillería de la 25 de Mayo.

Finalmente, la noche del 11 de noviembre de 1827, una fuerte tormenta hizo que ambos barcos se hundieran. Los restos fueron señalizados con una boya luminosa.

Lo que dicen los historiadores

El historiador militar Robert Scheina describe la batalla así: "Durante la tarde noche del 29 de julio, Brown, al mando de dieciocho pequeños buques de guerra, una vez más, salió del puerto e intentó sorprender a los brasileños. Al día siguiente, mientras la escuadra argentina se acercó a los brasileños, Norton dividió su fuerza para atacar a los argentinos desde dos lados. Brown en el 25 de Mayo retrocedió. Esas naves argentinas recibieron mucho fuego. Después de tres horas de lucha, la flota Argentina escapó a aguas poco profundas. El 25 de Mayo, muy dañado, fue remolcado y volcó. Los brasileños tuvieron seis muertos y veinticinco heridos; entre ellos John Pascoe Grenfell, quien perdió un brazo. Las pérdidas argentinas pudieron haber sido de hasta cien muertos y cien heridos."

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Quilmes Facts for Kids

kids search engine
Combate de Quilmes para Niños. Enciclopedia Kiddle.