George Lacy Evans para niños
Datos para niños George Lacy Evans |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | De Lacy Evans | |
Nacimiento | 7 de octubre de 1787 Condado de Limerick (Irlanda) |
|
Fallecimiento | 9 de enero de 1870 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Sepultura | Cementerio de Kensal Green | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia Militar de Woolwich | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Cargos ocupados |
|
|
Rama militar | Ejército Británico | |
Rango militar |
|
|
Conflictos | Guerra anglo-estadounidense de 1812, Batalla de Bladensburg, Batalla de North Point, guerras napoleónicas, Batalla de Quatre Bras, Batalla de Waterloo, primera guerra carlista, Guerra de Crimea, guerra de la Independencia española, Quema de Washington, Batalla de Nueva Orleans, Batalla del río Alma, Batalla de Balaclava y batalla de Inkerman | |
Partido político | Partido Liberal del Reino Unido | |
Distinciones |
|
|
George de Lacy Evans fue un importante militar y político británico que vivió en el siglo XIX. Nació en Moig, una localidad del condado de Limerick, en Irlanda, en el año 1787. Falleció en Londres el 9 de enero de 1870. A lo largo de su vida, participó en varias guerras y también fue miembro del Parlamento de su país.
Contenido
¿Quién fue George de Lacy Evans?
George de Lacy Evans fue una figura destacada en la historia militar y política del Reino Unido durante el siglo XIX. Nació en Irlanda y desde joven se dedicó a la carrera militar, formándose en la Real Academia Militar de Woolwich. Su vida estuvo llena de viajes y participación en conflictos importantes alrededor del mundo.
Sus Primeros Pasos como Militar
La carrera militar de George de Lacy Evans comenzó muy temprano. Fue enviado a la India, donde sirvió durante un tiempo. Luego, fue llamado para participar en la Guerra de la Independencia Española, un conflicto muy importante en la península ibérica.
Aventuras en Diferentes Conflictos
Además de la guerra en España, Evans también luchó en la Guerra anglo-estadounidense de 1812. En este conflicto, participó en batallas como la de Bladensburg y la de North Point. También estuvo presente en la Batalla de Waterloo, una de las batallas más famosas de la historia, que puso fin a las Guerras napoleónicas.
Su Papel en España: La Legión Auxiliar Británica
Uno de los momentos más importantes en la carrera de Evans fue su participación en la Primera guerra carlista en España. En este conflicto, lideró las unidades británicas conocidas como la Legión Auxiliar Británica. Su misión era apoyar a la reina Isabel II de España.
Como General en Jefe de esta Legión, Evans tuvo un papel crucial en varias acciones. Destacó en la Batalla de Vitoria durante la Guerra de Independencia. En la guerra carlista, participó en batallas como la de Arlabán, la defensa de San Sebastián y la Batalla de Oriamendi.
Regreso y Carrera Política
Después de su regreso de España, George de Lacy Evans continuó su servicio militar. En 1854, participó en la Guerra de Crimea, donde también tuvo un papel importante en batallas como la del río Alma, Balaclava e Inkerman.
Además de su carrera militar, Evans fue un político activo. Fue miembro del Parlamento británico desde 1830 hasta 1865, aunque con algunas interrupciones. Perteneció al Partido Liberal del Reino Unido.
Luchando por Cambios en el Ejército
Desde mediados de la década de 1850, George de Lacy Evans se dedicó a una importante campaña. Luchó para que se aboliera la práctica de comprar grados militares en el ejército británico. En ese tiempo, los oficiales podían comprar sus ascensos, lo que no siempre garantizaba que los mejores líderes estuvieran en los puestos más altos.
Aunque no llegó a ver el fin de esta práctica, ya que fue abolida en 1871, un año después de su fallecimiento, su esfuerzo contribuyó a este cambio significativo en el ejército.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: George de Lacy Evans Facts for Kids